
El general Helder Giraldo Bonilla, comandante de las Fuerzas Militares, alertó por medio de un comunicado sobre un aumento de actos terroristas en el país, especialmente durante el periodo de fin de año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el documento los actos perpetrados por el grupo armado segunda Marquetalia y amenazas por parte del ELN reflejan un clima de tensión al orden constitucional.
En el comunicado militar se hizo referencia a incidentes terroristas en los departamentos de Cundinamarca y Meta. De acuerdo con el general Bonilla hay una necesidad de incrementar los niveles de alerta y la coordinación con entidades de seguridad nacional para responder a las amenazas que pretenden incluir a los grupos armados en la agenda política del Gobierno Nacional.
Según el comandante la estrategia terrorista de la segunda Marquetalia busca recuperar control en zonas clave del país y presionar al gobierno mediante tácticas de proselitismo.
Así mismo, no se descarta la posibilidad de secuestros o acciones terroristas. Además, se enfatizó la continua amenaza criminal de la segunda Marquetalia y la potencialidad de ataques de impacto como táctica para influir en la agenda nacional.
Por su parte la respuesta de las Fuerzas Militares incluye tácticas de inteligencia y contrainteligencia, así como cooperación con autoridades civiles. El apoyo del Comando General se ha asegurado en términos de entrenamiento, equipamiento y bienestar para garantizar una respuesta efectiva ante cualquier desafío y mantener la paz y tranquilidad de la población.

Así mismo en el texto de 24 páginas dio a conocer dos documentos: el Plan Unificado de Comandos Conjuntos (PUCC) y la Guía de Planeamiento Estratégico Refinada para el T-2 del Plan Estratégico Conjunto Ayacucho.
Estos textos establecen una guía detallada para el desarrollo de operaciones militares, enfatizando la importancia del liderazgo de los comandantes y la efectividad en las áreas de responsabilidad asignadas.
Los manuales operativos tienen como objetivo aumentar la eficacia de las operaciones y precisar cómo las Fuerzas Militares afrontarán los desafíos actuales. Las directrices establecen que los comandantes deben apoyarse en el Estado Mayor y seguir un proceso sistemático que incluye entender las variables de la misión, visualizar un estado final deseado, describir el ambiente operacional a subordinados, dirigir claramente las operaciones y liderar motivando al personal. La guía recalca también la importancia de una evaluación continua para adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno operativo.
De acuerdo con las instrucciones provistas, se espera que los comandantes se apoyen en un análisis profundo y una comunicación efectiva para establecer un contexto claro de la situación operativa. Deben también enfocarse en la recolección y actualización de información esencial, mantener un liderazgo efectivo en el campo y realizar ajustes constantes a las operaciones en respuesta a las variables emergentes de la misión, con el fin de mantener la seguridad y la tranquilidad del pueblo colombiano.
Finalmente, el general Giraldo Bonilla mencionó su orgullo por liderar a los uniformados y expresó su confianza en los futuros éxitos de las Fuerzas Militares. Concluyó ofreciendo un agradecimiento a los militares y sus familias, deseando una Feliz Navidad y un venturoso 2024, reiterando que el propósito de servir al país debe guiar todas las acciones.
Más Noticias
Álvaro Uribe aseguró que jamás conoció al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve: “Lo conocí cuando vino a testificar en el juicio”
Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Abogado de la menor de 13 años, secuestrada y abusada en Caldas por un pastor, contó que la víctima se encuentra bajo el cuidado del Icbf
El pastor José Ramírez sería el responsable del secuestro y abuso de su hijastra en el municipio de Chinchiná

Cuba donó 2.000 vacunas contra la fiebre amarilla a Colombia, confirmó Laura Sarabia
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, compartió la carta que envió la Embajada de Cuba al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

Esta es la historia de una familia en Bogotá que perdió a un ser querido y que por poco termina en otra ciudad
Luego del fallecimiento de una mujer, sus allegados pidieron que las exequias, funeral y cremación se hicieran en la capital del país, pero casi llega a Girardot

Este es el pueblo más recomendado de Boyacá y de Colombia para comer pizza
El 43% de los viajeros reconoció que la gastronomía influye directamente en la elección del lugar a visitar
