
La situación en el Cauca parece que se le salió de las manos al Gobierno de Gustavo Petro, prueba de ello es el asesinato del alcalde de Guachené, Élmer Abonía Rodríguez, y por el cual la Procuraduría le envió un ultimátum al Ministerio de Defensa para que tome cartas en el asunto.
Debido a los constantes ataques armados contra la población en diciembre, que por el momento han dejado seis personas muertas, el Ministerio Público lanzó una alerta para que el Ejecutivo, a través del ministro Iván Velásquez, responda.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por el momento, no se han pronunciado el jefe de la cartera ni el Ministerio de Defensa, en redes sociales, así como tampoco el presidente Gustavo Petro ni la vicepresidenta Francia Márquez, pero otros sectores ya mostraron su rechazo a la violencia en el Cauca y lamentando el homicidio del alcalde de Guachené.
“Intervención de la entidad”
Javier Sarmiento, procurador delegado para la defensa de los Derechos Humanos, le envió una carta a Iván Velásquez, ministro de Defensa, ante la ola violencia que afecta a Cauca en diciembre y señaló que “se observa la situación de orden público en el país”, por los cinco asesinados en el departamento.

El procurador Sarmiento le recordó al ministro Velásquez que debe tomar “todas las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad de la población civil, en todo el territorio nacional y en especial en el Cauca”, por lo que envió un ultimátum para que presente su plan de choque.
El asesinato de Abonía
Lo ocurrido con Élmer Abonía Rodríguez fue la “gota que derramó el vaso” en la Procuraduría, por eso envió la carta al Ministerio de Defensa para que enfrente la violencia en el departamento, y para que avance con la investigación que esclarezca el homicidio.

De acuerdo con informes preliminares, uno de ellos presentado por Noticias Caracol, señaló que el mandatario se encontraba supervisando una obra en zona rural de Guachené, unos sujetos armados llegaron al lugar y abrieron fuego, que alcanzó a uno de los escoltas.
Abonía Rodríguez fue trasladado a un hospital de Puerto Tejada, donde falleció, y por el momento no se sabe el estado de salud de la persona que pertenecía a su cuerpo de seguridad, pero Blu Radio aseguró que también falleció producto de las heridas.
La nueva masacre en Santander de Quilichao
El otro hecho al que la Procuraduría hace referencia ocurrió en Santander de Quilichao, donde tres personas fueron asesinadas en la vereda Carbonero y otras dos en Vilachí, cuyas víctimas fueron identificadas como el profesor John Freiman Ramos, su esposa Yisel Mensa y una de sus hijas, Davison Fernández Ramos y Jesús David Labio Ramos.

Según la fundación Indepaz, los dos hechos violentos tendrían como responsables a las disidencias de las Farc, por las acciones de los frentes Dagoberto Ramos y Jaime Martínez, además que en la zona también tiene presencia de la guerrilla del ELN.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Jóvenes en Colombia: estas son las claves financieras que pueden salvar su bolsillo, según expertos
La falta de educación financiera afecta desde edades tempranas. Conozca cómo dominar las finanzas con una fórmula probada y estrategias prácticas

JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad
