
Uno de los programas sociales más controversiales del Gobierno de Gustavo Petro es Jóvenes en Paz, una de las propuestas por las cuales la oposición le ha dado sopa y seco al presidente.
“¿Qué les hace pensar que regalar plata “por no matar” como dijo Gustavo saldrá bien? Cuando Petro fue alcalde de Bogotá lanzaron “Jóvenes en Paz”; $105 mil millones gastados en aproximadamente 10 mil jóvenes, solo 800 se graduaron como bachilleres o técnicos y el 40% permaneció en el programa”, escribió la senadora María Fernanda Cabal, una de las acérrimas opositoras del Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Tanto el presidente como la vicepresidenta, Francia Márquez, han defendido la propuesta que hoy es una realidad. Durante el lanzamiento del programa, Márquez aseguró que no se le puede “dar la espalda a la realidad” y lo que busca el gobierno es salvar a los “jóvenes de la criminalidad”:
Para dar más detalles del polémico programa, Gareth Sella, viceministro de las juventudes, reveló a La W cómo funcionará Jóvenes en Paz:
El segundo componente, según el viceministro de las Juventudes, consta de ”corresponsabilidad”, en el que el joven dedicará parte de su tiempo al trabajo comunitario: “si cumple estos dos componentes tendrá acceso a la transferencia monetaria condicionada de hasta un millón de pesos”.
Sella fue enfático en afirmar que el atractivo del programa no es la transferencia monetaria, sino el componente educativo que hay detrás, por lo que aseguró que es falso que los jóvenes se condicionen permanentemente al pago para dejar de delinquir:
El funcionario explicó las sanciones y medidas de vigilancia, en aras de que se cumpla el objetivo del programa:
Agregó que: “En el componente de educación, quien está a la cabeza de este componente es Mineducación, quien establecerá las rutas, los seguimientos, y demás correspondientes a que este muchacho, esta muchacha efectivamente esté accediendo a su oportunidad de educación, que se mantenga juiciosa, cumpliendo”.
De acuerdo con la Vicepresidencia de la República, el programa está dirigido a jóvenes de entre 14 y 28 años que residen en zonas rurales afectadas por la presencia de grupos criminales. Los interesados deben contar con documento de identidad, no tener órdenes de captura activas, ni tener otros beneficios del Gobierno.
Más Noticias
Gobernador de Putumayo calificó como el “peor de los crímenes” el caso de los militares quemados en medio de una asonada
John Gabriel Molina condenó enérgicamente el hecho, que dejó a dos uniformados con quemaduras graves durante una operación antidrogas, y advirtió sobre el impacto que este tipo de actos tiene en la región

Enrique Peñalosa tildó de “chimbo” el relato de Petro que vincula a ‘El Mosco’ y el Bronx con el asesinato de Miguel Uribe
En su planteamiento, el presidente cuestionó la actuación de las autoridades extranjeras, lamentando que la justicia ecuatoriana no haya entregado a alias El Mosco a Colombia

Sociólogo analizó el nombre ‘Plata o plomo’, del grupo criminal que atentó contra Miguel Uribe Turbay: “La violencia ha sido una herramienta de control social”
El grupo de WhatsApp en el que se planeó el atentado contra Miguel Uribe Turbay tenía el nombre de una frase popular de Pablo Escobar

EN VIVO Colombia vs. Bolivia, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: la Tricolor busca el cupo al mundial de 2026
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

Super Astro Sol: resultados ganadores del 4 de septiembre
Esta lotería colombiana lleva a cabo dos sorteos al día en el que ofrece cientos de millones de pesos en premios
