
La salud en Colombia sigue pasando por sus peores momentos, pues cada vez son más los llamados de clínicas y hospitales a sus directivos y al Gobierno, por la falta de pago de salarios, provisión de insumos y recortes presupuestales.
Este último es uno de los motivos por los que Subred Centro Oriente, conformada por cinco hospitales y 23 centros de atención, en Bogotá, terminará con un hueco financiero de 5,300 millones de pesos, a finalizar 2023.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con Angelina Acosta, doctora de la Subred Centro Oriente y miembro de la junta directiva del sindicato Sindess, en declaraciones reseñadas por El Espectador, afirmó que, aunque la situación no es nueva, sí hubo un recorte presupuestal que terminó perjudicando algunos servicios de atención a usuarios.
Según Angelina, el presupuesto que solicitó la entidad de salud oscilaba los 570.000 millones de pesos, sin embargo, dicho monto no fue aprobado por Hacienda, lo que finalmente se asignaron 430.000 millones de pesos, dejando un déficit de 140.000 millones de pesos.
“Esas cifras surgen de las mesas de seguimiento que se han venido haciendo semanalmente entre los delegados de la Alcaldía y los delegados de la Secretaría de Salud. Hace un año nos recortaron el presupuesto, pedimos $570.000 millones y no fue aprobado por Hacienda; nos dejaron con $430,000 millones para este año. Empezamos con un déficit presupuestal. Ese déficit presupuestal se hizo más crítico en los en la mitad de año”, declaró Angelina, en declaraciones reseñadas por el medio citado.
Adicionalmente, Acosta sostuvo que los recursos que les recortaron son fundamentales para efectuar pagos de nóminas e insumos:

La situación fue tan crítica que el jueves 21 de diciembre, colaboradores y profesionales de la salud de Subred, realizaron un plantón sobre la avenida Caracas para exigir los pagos adeudados.
Ante las inconformidades presentadas, el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, salió a informar que ya se había establecido una mesa de diálogo con los trabajadores que están por orden de prestación de servicios:
En dicho encuentro, el secretario de Salud anunció el pago de 34.346 millones de pesos durante todo diciembre, esto con el fin de afrontar las condiciones presupuestales adversas que enfrenta la Subred Centro Oriente. Además, especificó que estos fondos provienen tanto de la cartera de Salud, vinculados a proyectos de salud pública, como de la EPS Capital Salud: 8.730 millones de pesos de convenios de la Secretaría (APH, Salud Mental, RIAS Y PIC); 14.500 millones de pesos de giros directos de Capital Salud; 5.000 millones de pesos de anticipos de Capital Salud; y 6.000 millones de pesos de un convenio de fortalecimiento de la Secretaría.
Al respecto, Acosta recalcó que, pese al esfuerzo de la Secretaría de Salud, era lo mínimo, pues el déficit se debe a mencionado recorte presupuestal:
Para seguir concertando posibles soluciones a la crisis en Subred se llevará a cabo una reunión el próximo martes 26 de diciembre con los sindicatos y demás líderes.
Más Noticias
Defensa de Álvaro Uribe denuncia que excomandante y carteles de droga conspiraron para vincular a Santiago Uribe con el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles
El abogado Juan Felipe Amaya explicó que el coronel Pedro Manuel Benavides confirmó un supuesto plan para acusar falsamente al hermano del expresidente a cambio de dinero

Lo hallaron sin vida luego de que le disparó a su pareja en Santander: una menor de 15 años
Las autoridades adelantan las pesquisas en busca de esclarecer los hechos que se presentaron en el municipio de Puerto Parra

Mejor amigo de Marcela Reyes salió a contar detalles de lo que pasó con el exesposo de la DJ y respaldar la versión de la mujer
El bailarín y creador de contenido Javier Gómez aseguró que sus declaraciones sobre la polémica en la que está la DJ son en defensa de su amiga Marcela

Etapa 2 del Giro de Italia: hora y dónde verla en Colombia
La edición número 108 de la ronda itálica tendrá su primera contrarreloj, en la que los pedalistas colombianos buscarán descontar tiempo para acercarse a los diez primeros de la clasificación general

Hasta 2 millones de pesos, estarían pidiendo los revendedores para el concierto de Silvio Rodríguez: “Pasa con todos los conciertos en Colombia”
Una mujer manifestó en redes sociales que los portales encargados de la venta de la boletería en el país les estarían dando el beneficio de compra a los revendedores
