
El Ministerio de Hacienda comunicó que habrá un cambio significativo en la política económica: más de 100 productos y servicios ya no estarán sujetos a aumentos ligados a la inflación, al salario mínimo ni a la Unidad de Valor Tributario (UVT). Para el año 2024, estos ítems se regirán por la Unidad de Valor Básico (UVB), la cual posee un valor inferior.
Esta medida implica que, a partir del próximo año, dichos productos y servicios solo experimentarán incrementos de precio conforme a la Unidad de Valor Básico (UVB).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esta unidad fue estipulada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022 -2026 y su ajuste anual dependerá de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con la particularidad de que no incluirá los alimentos ni los productos regulados. El Ministerio destacó este enfoque como una estrategia para fomentar la estabilidad económica.

El valor de la UVB para el año 2024 ha sido establecido en $10.951 representando un ajuste del 9,5% con base en el IPC de octubre del año en curso. El ajuste de la UVB es una clara demostración de cómo el gobierno busca reflejar los cambios económicos en la estructura de precios y tributación del país.
A través de esta desindexación, el Gobierno pretende proteger a los consumidores y a la economía de las fluctuaciones inflacionarias. Se espera que esto contribuya a una mayor predictibilidad y menor carga financiera para los ciudadanos en lo que respecta al costo de productos y servicios no sujetos a regulación o que forman parte de la canasta básica.
A partir del 1 de enero de 2024, Colombia iniciará la implementación de una nueva medida de desindexación que afectará a una amplia gama de elementos económicos.
Entre estos se incluyen cobros, sanciones, multas y tarifas; requisitos financieros para operaciones de empresas; y montos en operaciones financieras y comisiones. Esta regulación buscará además cambiar la referencia económica respecto a programas estatales, clasificaciones económicas e incentivos para servicios públicos, entre otros aspectos.
La iniciativa tiene como finalidad proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos y combatir la inflación. El cambio de base de cálculo, que anteriormente utilizaba el salario mínimo o la UVT (Unidad de Valor Tributario), se ajustará por medio de la nueva UVB (Unidad de Valor de Base).
Así mismo, la medida engloba cuotas para el sector agropecuario y salud, y redefinirá la categorización de hogares y empresas según su patrimonio e ingresos. Los honorarios de las juntas directivas también serán recalculados con base en la nueva unidad.
Entre los elementos que ya han sido desindexados se encuentran la tarifa para concursos de la Comisión Nacional del Servicio Civil, las matrículas en programas de formación de escuelas normales superiores y el proceso de convalidación de títulos obtenidos en el extranjero.
Además, las tarifas relacionadas con el Registro Nacional de Turismo y la habilitación de empresas de transporte se han actualizado con estos criterios.
El Ministerio de Hacienda enfatizó que, con la adopción de la UVB, el Gobierno no solo cumple con el proceso de desindexación, sino que también toma medidas significativas para preservar la economía de los colombianos frente a retos como la inflación. La apuesta es por un esquema más justo y equilibrado que contribuya al bienestar económico general del país.
Qué es la UVB: la unidad de medida que impactará en costos de trámites en 2024

A partir de enero de 2024, la Unidad de Valor Básico (UVB) servirá como referencia para el aumento en el costo de más de 100 trámites y servicios ofrecidos por el Estado. Este cambio reemplaza las anteriores referencias económicas basadas en el salario mínimo, la inflación y la Unidad de Valor Tributario (UVT).
En el contexto actual, trámites y servicios estatales tienen su costo ajustado según variaciones del salario mínimo, movimientos inflacionarios o el valor de la UVT. Con la adopción de la UVB, se busca estandarizar y simplificar los criterios para la actualización de precios en las gestiones administrativas que realiza la ciudadanía. La introducción de este nuevo sistema se realizará con el comienzo del nuevo año fiscal.
La transición a la UVB implicará un proceso de adaptación tanto para los entes estatales como para los usuarios de los servicios. A pesar de que la medida se anuncia con antelación, aún se espera información adicional sobre el mecanismo de cálculo y ajuste que definirá la UVB.
La iniciativa de cambiar a la UVB como referencia está alineada con prácticas de otros países, los cuales han implementado unidades estándares para facilitar la comprensión y previsibilidad en los costos de servicios públicos y obligaciones tributarias. Este ajuste representa un esfuerzo por parte del Estado para modernizar y eficientizar el sistema de cálculo de costos administrativos.
Más Noticias
Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Miguel Ángel Borja no continuará en River Plate para 2026, según reporta la prensa argentina
La salida del jugador colombiano y otros futbolistas históricos del equipo es el inicio de una transformación en el club, que busca recuperar protagonismo en el torneo argentino

Ricardo Roa defiende su gestión tras la sanción del CNE por topes en campaña Petro Presidente: “La decisión no es definitiva y podremos demostrar plenamente nuestro buen proceder”
El exjefe de campaña presidencial anticipa que el proceso administrativo permitirá a las autoridades revisar los argumentos de su defensa
Dorado Mañana números sorteados 28 de noviembre
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy


