
La Secretaría de Movilidad de Soacha había anunciado el pasado 20 de diciembre que, como medida excepcional, no se llevaría a cabo la medida de pico y placa regional para los vehículos que transitaran o llegaran al municipio desde la autopista Sur, sentido Girardot-Bogotá. Sin embargo, en la noche del 21 de diciembre se conoció que este anuncio ya no tendría vigencia.
De acuerdo con la nueva información proporcionada por la Secretaría de Movilidad del Distrito Capital, el próximo lunes festivo 25 de diciembre se implementará el pico y placa regional en todas las entradas a Bogotá, que son nueve, incluyendo la de Soacha, contradiciendo así la declaración inicial. Esta medida afectará a los conductores que pretendían movilizarse por la autopista Sur en dirección Girardot-Bogotá durante la jornada festiva.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La Gobernación de Cundinamarca también se pronunció al respecto, asegurando que el pico y placa se mantiene en todos los municipios aledaños a la capital colombiana, como es usual. De esta forma, muestra respaldo a la nueva postura de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
La implementación de esta medida busca mitigar la congestión vehicular y garantizar un flujo más ordenado en las vías durante la celebración de la festividad.
Así funciona el pico y placa regional para entrar a Bogotá
Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá, anunció que se desplegará un contingente de más de 1.300 personas, compuesto por agentes civiles, Policía de tránsito y miembros del grupo vía, durante el próximo puente festivo. Como es costumbre en cada lunes festivo, se aplicarán restricciones en el horario comprendido entre las 12:00 p.m. y las 8:00 p.m.
Durante este periodo, los vehículos con placas terminadas en número par tendrán autorización para circular entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m. Aquellos con placas impares podrán hacerlo de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. Fuera de este intervalo, no hay restricciones, pues el flujo vehicular no es tan alto así que la medida no es necesaria.

Es crucial respetar la medida de pico y placa regional, ya que el incumplimiento puede conllevar multas y sanciones: los infractores podrían enfrentar una multa de 522.900 pesos y existe la posibilidad de que sus vehículos sean inmovilizados por las autoridades de tránsito, de acuerdo con lo establecido en el Código Nacional de Tránsito.
Estos son los corredores de ingreso que tiene pico y placa
- Autopista Norte: rige desde el peaje de Andes hasta el portal del norte de TransMilenio por los carriles correspondientes al sentido norte - sur.
- Autopista Sur: inicia en el límite de Soacha hasta la avenida Boyacá sentido sur - norte.
- Calle 13: va desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, en sentido occidente - oriente.
- Calle 80: la restricción empieza en el puente de Guadua y va hasta el portal 80; también aplica exclusivamente en los carriles sentido occidente - oriente.

- Avenida Boyacá: inicia en el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.
- Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183 sentido norte-sur.
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera Séptima con sentido al occidente.
- Vía Choachí: inicia en la vía a Monserrate y termina en la avenida Circunvalar, también con sentido al occidente.
- Vía Suba -Cota: inicia en el río Bogotá y termina en loa calle 170 sentido norte - sur.
Recomendaciones para viajar en Navidad
- Mantener actualizados los documentos del vehículo.
- Garantizar que la revisión tecnicomecánica esté al día.
- Abstenerse de manejar bajo los efectos del alcohol.
- Observar y acatar las reglas de tráfico.
- Manejar con prudencia, sin exceder los límites de velocidad establecidos.
Todos los días, en las entradas y salidas de la capital colombiana se harán más de cincuenta operativos para identificar las posibles infracciones en las que incurran los ciudadanos.
Más Noticias
Ministro de Defensa avaló medida para que policías puedan llevar sus armas a casa tras el aumento de ataques en su contra
La medida busca reforzar la seguridad de agentes ante peligros crecientes, señalando al Clan del Golfo y las disidencias de las Farc como responsables

Lady Tabares se reencontró con su hijo y su madre: la actriz regresó a Medellín tras salir de ‘La casa de los famosos’
‘La vendedora de rosas’ conmovió al compartir la emotiva bienvenida con la que su familia la sorprendió al llegar de nuevo a casa: “Gracias por el amor”

Ministro de Defensa aseguró que 28 integrantes del Clan del Golfo, presuntos responsables del plan pistola ya han sido capturados
La arremetida de este grupo criminal en el país ya ha cobrado la vida de cerca de 30 uniformados desde el 15 de abril

EN VIVO: inician las manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales se llevarán a cabo en diversas ciudades del país. Este es el seguimiento minuto a minuto

Cadáver de colombiano en México fue abandonado por grupo de sujetos en una funeraria: tenía heridas de bala
El connacional fue identificado gracias a que los hombres que lo asesinaron le dejaron sus documentos personales en una de las prendas que llevaba consigo la víctima de 35 años, a la que dejaron envuelta entre sábanas en el municipio de La Piedad, Michoacán
