
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) confirmó la entrega de un extenso predio en La Dorada, Caldas, que según se pudo conocer, hizo parte del patrimonio de José Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano, quien fungía como cabecilla del extinto cartel de Medellín. El terreno fue entregado a la Universidad de Caldas, la cual ejecutará un nuevo proyecto para la construcción de una sede educativa en el lugar.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Daniel Rojas Medellín, presidente de la SAE, expuso: “Una finca que era de Gacha ahora es del pueblo y el pueblo decidió que se convertirá en sede de la universidad pública y así lo hará el gobierno. “Hay ratos amargos y otros de armonía”, pero recompensa la alegría de la gente y la satisfacción del deber cumplido. ¡Gracias Caldas!”.
El funcionario destacó que este es el primer proceso que la SAE ejecuta contra la mafia, pues los predios que en algún momento sirvieron de sede para la creación del mal en el país, ahora se convierten en sedes de educación y desarrollo social, dejando a un lado la revictimización y apropiando una idea de construcción para el país.

Del mismo modo, Rojas Medellín destacó que serán en total 220 héctareas que ahora le pertenecerán a la Universidad de Caldas. Este lugar estuvo marcado por la violencia durante varios años, pues las secuelas del narcotráfico aún hacían eco en la zona, no obstante, ahora el reto es basarse en la educación para darle un giro completo a la historia, mediante el compromiso de las entidades adcritas al Estado.
“En esta finca de 220 hectáreas que estamos entregando a la universidad de Caldas, hay un antes, una historia amarga, una historia de violencia, una historia de narcotráfico, una historia que ahora no estamos dispuestos a repetir, pero también hay un después, hay un gobierno del cambio, hay un sector comprometido y ministerio de educación comprometido”, declaró el presidente de la SAE.

Destacando la función de la SAE en este proceso, el presidente de la entidad destacó que era necesario poner al servicio de la comunidad estos activos, pues el hecho de que pasen del narcotráfico a la educación, demuestra un proceso de valor para los encargados del proyecto.
Cabe resaltar que, Gonzalo Rodríguez Gacha era conocido en el mundo del crimen como El Mexicano, fue cabecilla y compañero de Pablo Escobar en el cartel de Medellín. Pasó de una familia humilde a las cunas del narcotráfico hasta convertirse en uno de los hombres más acaudalados a nivel global durante las décadas de 1970 y 1980.
Rodríguez Gacha también fue líder de una fuerza paramilitar propia, que oscilaba alrededor de los 2.000 integrantes entre guardaespaldas y sicarios. Esta capacidad armada privada y su acumulación de capital a través de actividades ilícitas lo llevaron a ser reconocido por la revista Forbes en 1988 como uno de los “hombres más ricos del mundo”, reflejando el vasto alcance de su imperio criminal y financiero.
Más Noticias
Claudia López pidió el fin de la guerra en Gaza: “Cuando los pueblos son superiores a sus dirigentes se salvan vidas”
Diversas organizaciones de derechos humanos advierten sobre la grave situación humanitaria en Medio Oriente, razón por la cual la precandidata hizo un llamado a detener el conflicto y a salvaguardar la democracia

Gustavo Petro sí habría señalado al ELN como posible responsable del atentado que asesinó a Miguel Uribe: video lo comprobaría
Aunque el mandatario le salió en respuesta al cabecilla del Ejército de Liberación Nacional, alias Antonio García, y lo invitó a estar más pendiente de sus discursos, lo cierto es que, en una de sus intervenciones, la que tuvo lugar en la Escuela General Santander de Bogotá, sí acusó a esa organización del magnicidio del senador y aspirante presidencial

Ni seguridad social ni pensión: empresas de estas ciudades en Colombia no las pagan a los trabajadores
La proporción de personas ocupadas informales en junio de 2025 fue 55,0%, mientras que en el mismo trimestre del año anterior fue 55,8%, según el Dane

La carta con la que parlamentarios de seis países le piden a Petro que se comprometa con la Amazonía y detenga los proyectos petroleros
En la misiva, cuatro parlamentarios de países amazónicos, uno de ellos colombiano, presentaron proyectos de ley articulados para prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos en la Amazonía

Incertidumbre en las pensiones y la salud debido a problema en las familias que tendrá Colombia dentro de 45 años
Las proyecciones demográficas más recientes evidencian que el país se encamina hacia una fase de envejecimiento acelerado y reducción poblacional
