
Diomedes Díaz es para miles el artista vallenato más icónico del país y, a diez años de su muerte, sigeu siendo el más exitoso, sobre figuras de las nuevas generaciones como Silvestre Dangond, que ha trascendido en la actualidad con la apertura de las fronteras musicales en el mundo. El 22 de diciembre, a una década de su muerte son muchas las incógnitas que hay sobre la fortuna que amasó Díaz Maestre y la distribución de esta entre la casi treintena de hijos que tuvo y las múltiples parejas con las que convivió.
Durante su exitosa trayectoria, el “Cacique de La Junta” grabó más de un centenar de canciones y dejó registradas 183 producciones en la sociedad de derechos de autor Sayco, tuvo miles de presentaciones y recibía millonarios aportes por saludos en sus producciones musicales, razón por la cual forjó una cuantiosa fortuna que le alcanzó para tener una vida extravagante y para dejarle dinero a sus decenas de descendientes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Se dice que Diomedes Díaz tuvo 28 hijos, pero hasta 2020 se habían reconocido 21 por prueba de ADN. En el 2023, durante una entrevista en el programa Yo José Gabriel, Elder Dayán, uno de sus descendientes, sostuvo que en un nuevo ‘censo’ se reconocieron 26, de trece parejas reconocidas por el cantante, por lo que se espera que la repartija de la herencia, o por lo menos de regalías, podría extenderse algunos años más.

Herencia incalculable
La distribución de los bienes que dejó Diomedes Díaz fue un dolor de cabeza para sus descendientes, no solo por la ambición de algunos, el desconocimiento del número exacto de hijos que tuvo o la gran cantidad de parejas, sino también porque no todos los bienes y propiedades estaban a nombre del artista vallenato.
En su momento, Joquín Guillén, exmanejador y amigo íntimo de Diomedes Díaz, sostuvo que el artista tenía aproximadamente 20 casas, la finca La Virgen del Carmen, de mil hectáreas, y otras más, así como más de 1.200 cabezas de ganado.

Al momento de hacer la división de la herencia, en 2016, el Juzgado Tercero de Familia de Valledupar tasó los bienes de Díaz Maestre en algo más de 1.500 millones de pesos, de los cuales, el 50% le correspondió a su última esposa Consuelo Martínez y el restante a la casi treintena de hijos del Cacique.
“Los bienes son un penthouse en Bogotá, con unos garajes, unos sótanos, varios carros y un ganado, se avaluó en unos 800 millones de pesos, se nombran unos partidores para que hagan el reparto de bienes, como abogados estuvimos de acuerdo, nos nombran partidores, presentamos partición a principio de marzo, 50% de Luz Consuelo (Martínez), y 50% a herederos, el juez aprobó la partición, se toman los bienes que se adquirieron en tiempo marital entre Diomedes y consuelo, y se ordena la liquidación para su partición”, le dijo Álvaro Morón al medio regional El País Vallenato.
La decisión judicial suscitó un nuevo pleito por la división de bienes, ya que Patricia Acosta, primera pareja de Díaz Maestre, sostuvo que ella merecía parte de la herencia porque inició con él en la carrera artística y fue legalmente su esposa por más de 17 años.
Las regalías
Otra parte del millonario legado del Cacique de La Junta es el pago por la música que produjo y grabó, pues las 183 canciones registradas en Sayco, las 36 producciones discográficas y la reproducción de las mismas en plataformas digitales, radio y televisión; la venta de mercancía y demás negocios relacionados con la vida y trayectoria musical de Díaz aún generan dinero.
Según la ley, los herederos de Diomedes Díaz tienen derecho a recibir las ganancias de regalías por 80 años, a partir de su muerte el 22 de diciembre del 2013, es decir que, partiendo de la misma fecha del 2023 quedarían 70 años en los que el Cacique continuará generando dinero.

Al respecto, Consuelo Martínez dijo este año a La Red Caracol: “La regalías de los hijos ya salieron, las están empezando a recibir. Sayco y Acinpro son las únicas que en estos momentos están dando lo que les corresponde, pero es un proceso que las otras casas empiecen a soltar los dinero que hay”.
Falta que los herederos de Díaz concreten el pleito jurídico con Sony Music, la disquera que distribuye las producciones musicales del cantante, ya que antes de morir el artista pidió un adelanto económico, cuyo monto se especula que asciende a los $1.300 millones, y no alcanzó a pagarlo con sus producciones.
Aunque el hecho se dio a conocer en 2018 por el entonces gerente regional de la disquera Guillermo Mazorra, ha habido hermetismo en torno al tema y se desconoce si en la actualidad la deuda ya está saldada.
Entre tanto, se conoce que Sony vendió más de 12 millones de copias de la música de Diomedes Díaz mientras vivió, además anualmente el artista genera cerca de mil millones de pesos en las plataformas de Spotify, Deezer y YouTube, donde cuenta con millones de oyentes y las reproducciones le generan ingresos a los herederos en regalías.
Más Noticias
EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: Gabriela Rodríguez iguala para la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Influenciador es tendencia por cambiarle la vida a una madre cabeza de hogar y sus hijos: “Cuando la ayuda nace del corazón”
En los comentarios de la publicación, usuarios resaltaron la labor del influenciador, que no muestra su rostro en los videos

Colombia se coló en ‘Stranger Things’ con un guiño a la cultura del país y el hallazgo hizo estallar las redes sociales
Un objeto típico colombiano apareció en segundo plano en un episodio de la serie y, tras pasar inadvertido por años, desató una ola de reacciones cuando un fan lo descubrió y lo compartió en redes

La Aerocivil ordenó que toda la flota de aviones A320 debe permanecer inmovilizada tras el aviso urgente de Airbus
La autoridad ordenó detener temporalmente las aeronaves mientras se aplica una actualización obligatoria de software, una medida preventiva que impactará la programación de vuelos en todo el país

Embajada de China en Colombia contó la “verdad” detrás de la foto de ciudadano asiático con disidentes de las Farc
El empresario, identificado como Jixing Zhang, aseguró haber sido engañado y solicitó apoyo consular luego de que medios colombianos lo vincularan con actividades ilegales

