
Sobre las 10 de la mañana del 21 de diciembre, tanto la Secretaría de Movilidad del Distrito como la Policía informaron sobre una manifestación que se desarrolla en la calle 13 con avenida Caracas en sentido occidente-oriente, lo cual está generando problemas de congestión para quienes se desplazan por la zona.
Tal es la congestión en el corredor vial que integrantes de Tránsito y gestores de convivencia se trasladaron para controlar la situación y direccionar el paso vehicular.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según la información de los usuarios en redes sociales estas movilizaciones estarían relacionadas a incumplimientos de pagos por parte de TransMilenio por lo que las autoridades han sugerido tomar algunas vías alternas para facilitar los desplazamientos. Las demoras están generando retrasos de hasta ocho minutos para los usuarios y conductores.

La Empresa de Transporte del Tercer Milenio informó sobre el medio día que debido a las novedades reportadas en los dos sentidos se dejaron de atender dos estaciones en la ciudad: Av. Jiménez sobre la Caracas y Tercer Milenio.

A este problema de movilidad se suma un cierre anunciado por la Secretaría de Movilidad en la avenida carrera 68, entre avenida calle 53 y avenida calle 66, en sentido Sur-Norte, debido a obras. Ya que estas se pondrán en marcha el jueves 21 de diciembre sobre las 10 de la noche y la segunda etapa se desarrollará hasta el viernes 22 de diciembre.

Se anuncia reajuste en la tarifa de TransMilenio y Sitp para 2024
Antes de que el calendario pase del 2023 al 2024 se hizo un anuncio de suma importancia para los capitalinos.
Durante una discusión en el Concejo de Bogotá en la que se debatió el presupuesto con el que trabajará el alcalde Carlos Fernando Galán entre 2024-2027, se tocó el tema del aumento de la tarifa tanto para la Empresa de Transporte del Tercer Milenio Transmilenio S.A., como para el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp).
El líder esta discusión fue el concejal del Centro Democrático Óscar Ramírez Vahos, que indicó que basándose en el presupuesto que se asignara para el 2024 habría un incremento en el precio del transporte público para la capital del país.

“Como lo hemos advertido con gran preocupación, los costos de operación del sistema llevarían a un incremento de la tarifa, dejando el pasaje a $3.100, representando al mes el 25% de los ingresos de hogares en los estratos 1 y 2 (...)″, aseguró el integrante del partido de oposición de Gobierno. A su vez, solicitó contar un modelo que gestione con eficiencia y calidad en el servicio las necesidades de movilidad de los bogotanos, buscando contrarrestar la carga que representa para la ciudad y sus contribuyentes.
¿Cómo quedaría la tarifa de transporte en Bogotá?
Tenga en cuenta que hasta noviembre del 2023, el pasaje de TransMilenio tiene un costo de $2.950 y el del Sitp de $2.750.

Al anuncio sobre un posible incremento en el precio de los pasajes de la Empresa de Transporte se sumó una entrevista dada por el concejal Ramírez Vahos ante los micrófonos de Citytv, canal en el que señaló que el pasaje de Sitp también podría quedar en $3.100:
‘’Hacemos la advertencia, que tal como está diseñado el presupuesto de 2024, obligaría a que tuviésemos una tarifa de 3.100 en el Sitp y en el TransMilenio”, lo cual reflejaría un reajuste para el bolsillo de los colombianos.
Según lo afirmado por el concejal, en este caso el aumento sería de $150 por trayecto, lo que representaría un aumento de $1.500 semanales y $6.000 al mes, para los casi dos millones de ciudadanos que usan TransMilenio y para los más de 300 mil que usan los articulados del Sistema Integrado de Transporte.
Aunque hasta la fecha no se tiene una cifra exacta del aumento que tendría el auxilio de transporte para los colombianos en 2024 porque no se ha llegado a un concejo de la tarifa del salario mínimo para el 2024, los expertos esperan que este alcance los $154.000. Lo que quiere decir que respecto al 2023, tendría un alza de $14.000.
Más Noticias
Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
