
Las autoridades nacionales han dado un golpe al crimen organizado al capturar a siete miembros de una peligrosa banda de secuestradores que estaba causando estragos en el norte del país.
Durante las investigaciones, se recopilaron pruebas comprometedoras, entre ellas, una insólita conversación del líder de la organización con su madre, que revelan el manejo del dinero de los rescates.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Se trata de alias Ever, cabecilla de una estructura criminal especializada en secuestro extorsivo. El delincuente, que fue enviado a prisión, habla con su mamá, a quien le da algunas indicaciones sobre unos millones de pesos que le van a ingresar como consecuencia de un rapto.
Además, mencionó que estaba a punto de recibir una cuantiosa suma de dinero, para tranquilidad de su progenitora. La calma en la voz de alias Ever reflejaba una confianza absoluta en el éxito del pago de los rescates.

Respecto a la ofensiva de las autoridades coordinada por el Gaula de la Policía y la Fiscalía General de la Nación, denominada Operación Esperanza, indicó el coronel Giovanni Cristancho, director de el Gaula, que fue desarrollada en el departamento del César, lugar donde los dirigidos por Ever venían afectando los municipios de Curumaní, Pailitas, Aguachica y Pelaya.
De acuerdo con el coronel Cristancho estos criminales ya fueron sometidos a medidas de aseguramiento en un establecimiento carcelario. También hizo un llamado a la población, recordando la disponibilidad de la línea 165 para reportar actos de secuestro o extorsión y alentó a unirse a la campaña “Yo no pago, yo denuncio”. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de las autoridades en combatir las bandas criminales que atentan contra la seguridad y la libertad de los ciudadanos.
El secuestro es un flagelo a nivel nacional, de acuerdo con cifras del Gaula de la Policía durante el 2023 fueron raptadas más de 280 personas en el territorio nacional, por su parte el secuestro extorsivo aumentó en un 81% a comparación del año pasado.

La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional cuentan con diversos canales para recibir denuncias de secuestro en Colombia. Las víctimas de secuestro o testigos de este delito pueden realizar la denuncia de manera verbal o escrita, facilitando así el inicio de las investigaciones pertinentes. Las denuncias pueden registrarse en las Salas de recepción de denuncias, las Unidades de Reacción Inmediata (URI) o las Casas de Justicia de la Fiscalía.
En situaciones donde no se pueda informar directamente a la Fiscalía, se insta a la población a acudir al cuadrante de la Policía Nacional más cercano, o bien, comunicarse con la línea 165 especializada en casos de secuestro y extorsión, y la línea de emergencia 123. Con el apoyo de los Grupos de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA), tanto la Policía como las Fuerzas Militares ofrecen una respuesta especializada en la prevención y resolución de secuestros y la lucha contra bandas criminales.
Más Noticias
Vicky Dávila reaccionó a las elecciones presidenciales en Chile y destacó al candidato José Antonio Kast: “Colombia tiene que liberarse”
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán el 14 de diciembre de 2025 en una segunda vuelta, que definirá al próximo presidente de Chile

Autoridades refuerzan seguridad tras ataque explosivo en estación Los Mangos, en Cali: investigan vínculo con muerte de alias Veneno
En medio de las pesquisas del atentado en el oriente de la capital vallecaucana, se indaga si tiene conexión con la caída del cabecilla del frente Jaime Martínez

Cuca Caicedo, aspirante a ‘La casa de los famosos Colombia 3’, se pronunció tras resultados de votaciones: “Síganme insultando”
La creadora de contenido explicó por qué prefirió respaldar a Daniela Henao en la recta final de las votaciones, generando una ola de reacciones y críticas entre los seguidores del popular reality

Caso Juliana Guerrero: Fundación San José se declara víctima ante polémica por títulos universitarios
La controversia ha puesto en el centro del debate la protección de los derechos de estudiantes y egresados, así como la necesidad de fortalecer los controles en el sector académico colombiano

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inicia el Pico y Placa Regional para el lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país


