
En medio de la agitación generada por el numeral “#PetroLoPeorDelAño”, el cual se viralizó ampliamente en las redes sociales, los usuarios colombianos se encuentran inmersos en un intenso debate sobre la gestión del presidente Gustavo Petro. Este fenómeno digital tuvo su inicio en un video publicado por el abogado y columnista Jaime Arizabaleta que, con un tono apasionado y argumentos contundentes, expresó su descontento y preocupación por el actual mandato presidencial.
Arizabaleta señaló en un video compartido en X (Twitter) que el presidente Petro ha defraudado a los ciudadanos que depositaron su confianza en él durante las elecciones. Según el columnista, el mandatario, en su papel como exguerrillero, senador y alcalde, nunca representó un peligro tan inminente como lo hace ahora, al ostentar la máxima posición en el Gobierno colombiano.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El letrado, cercano al uribismo, no escatimó en destacar las amenazas que ha recibido como consecuencia de la presunta irresponsabilidad del presidente.
Uno de los puntos álgidos abordados por Arizabaleta fue la promesa de Petro de construir un tren elevado eléctrico entre Buenaventura y Barranquilla. Este proyecto, que inicialmente captó la atención y esperanza de los ciudadanos, se convirtió, según el columnista, en una muestra palpable de las propuestas “delirantes y fantasiosas” del primer mandatario.
Además, criticó la situación económica del país bajo su mandato, calificándola de “desastrosa” y señaló el aumento de la inseguridad, con un auge de masacres, secuestros y homicidios de líderes sociales.

El abogado también hizo hincapié en la presunta falta de capacidad del jefe de Estado para liderar eficazmente el país, por lo que señaló su inactividad y supuestas distracciones durante su estancia en Colombia. Arizabaleta acusó al presidente de no dedicar tiempo suficiente a capacitarse y centrarse más en sus giras al exterior, convirtiéndose en el presidente más viajero de la historia.
El abogado también reprochó a Petro por ser catalogado como “antisemita” y por alinearse con líderes como “Hamas y Nicolás Maduro”.
En realidad, el columnista hizo una comparación con respecto a la explicación proporcionada por el presidente para no participar en ciertos eventos oficiales y argumentó que se lastimó la rodilla al rasurársela. Aunque no mencionó directamente al expresidente Álvaro Uribe Vélez, presentó una imagen de él asistiendo a un evento con un bastón. Con esto sugirió que las razones dadas por el presidente podrían considerarse simplemente como excusas.

Tras la difusión de este video, el numeral “#PetroLoPeorDelAño” se propagó como un incendio en las redes sociales. Usuarios de diversas partes del país se sumaron al movimiento, en el que expresaron su descontento y compartieron sus razones para considerar al presidente como lo peor del 2023. Algunos de ellos destacaron escándalos políticos, controversias y momentos en los que consideran que la dignidad del presidente quedó comprometida.
En el mar de opiniones que inundaron las redes sociales, se evidenció una división entre aquellos que respaldan al presidente Petro y otros que exigen su salida. Mientras algunos defendían las políticas y decisiones del Gobierno actual, otros subrayaban la importancia de un cambio de liderazgo para impulsar la recuperación económica y la estabilidad del país.
Más Noticias
Secretaría de Educación dijo que a pesar de las marchas de docentes para el 24 de abril, los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

El caso de Epa Colombia: solicitud de detención domiciliaria y recolección de pruebas en curso
El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 24 de abril, según el SGC
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano

Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)
