
El fallecimiento de Gabriel Gómez resultó una sorpresa para familiares y fanáticos de su música. El hermano de Darío Gómez, el rey del despecho, se despidió de este mundo en medio de una presentación cantando la icónica canción Nadie es eterno en el mundo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La canción, que es uno de los himnos de Darío Gómez, guarda una historia especial, inclusive el mismo Gabriel había señalado la emotiva promesa que tenía con su hermano antes de morir.
En medio del evento que se llevaba a cabo en el municipio de Barbosa (Antioquia) y que resultó en la muerte de Gabriel, se reveló que la canción que lanzó a su hermano al estrellato estaba vinculada a un pacto. Según Gabriel, el hermano sobreviviente de los dos, debería interpretar la melodía en el sepelio del otro, como parte de este acuerdo entre los miembros de la dinastía Gómez.
En esta ocasión, los restantes hermanos de Gabriel y Darío, junto a familiares, amigos y seguidores, entonaron la recordada canción despidiendo al hermano mayor del rey del despecho.
Lo que se sabe del fallecimiento de Gabriel Gómez es que ocurrió en medio de una presentación la noche del sábado 16 de diciembre. El interprete ya había cantado tres canciones y cuando estaba en medio del tema Nadie es eterno en el mundo cayó al suelo súbitamente.
Pese a los esfuerzo del personal médico del evento no lograron reanimar a Gabriel, quien no había presentado complicaciones en los días posteriores al concierto.
En sus declaraciones, Álex Tabares, gerente encargado del evento, indicó: “Lo que sucedió en Barbosa en el Conciertazo de Fin de Año es que teníamos como invitado al maestro Gabriel Gómez, hermano y compositor de algunos éxitos de Darío Gómez, el rey del despecho. Él comenzó como telonero del Combo Hispano y sobre la cuarta canción, interpretando Nadie es eterno, al hombre le dio un infarto fulminante”.
El origen de la canción
Una anécdota marcó la inspiración del éxito Nadie es eterno en el mundo fue en una noche de reencuentro con su amigo Luis Ernesto en su natal San Jerónimo, Antioquia. Mientras conversaban, Luis Ernesto contó cómo antiguas viviendas fueron construidas sobre un cementerio, y al presenciar a un sepulturero retirar restos mortales, Darío sentenció reflexivamente: “Luis Ernesto, mire, nadie es eterno en el mundo”. Este evento inspiró la canción que se convirtió en un himno de la música popular colombiana y trascendió fronteras.
La canción Nadie es eterno en el mundo no solo capturó el gusto del público, sino que también conmovió a artistas nacionales e internacionales como el salsero Tito Rojas y el cantante Antonio Aguilar, quienes la interpretaron en su momento, contribuyendo a su fama.
El <i>rey del despecho</i>

Darío Gómez fue un reconocido cantante y compositor colombiano, conocido popularmente como el rey del despecho. Nacido el 6 de febrero de 1951 en San Jerónimo, Antioquia, se destacó en el género de la música popular o “música de despecho”, donde sus canciones trataban comúnmente sobre desamores y sentimientos de dolor y tristeza.
Gómez construyó una extensa carrera musical con numerosos éxitos que lo hicieron muy querido y respetado en el ámbito de la música popular en Colombia y otros países de América Latina. Falleció el 26 de julio de 2022, dejando un importante legado en el mundo de la música.
Más Noticias
¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Cali este 12 de mayo
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
