
La crisis financiera que azota al sistema de salud colombiano, según las declaraciones de Alejandro Gaviria, exministro de Salud y Educación, ha alcanzado niveles sin precedentes.
Al cerrar el año en curso, 2023, las deudas en Presupuestos Máximos (PM) y la deficiencia en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en algunas EPS generan incertidumbre sobre el destino del sistema, en medio de los trámites para una reforma de salud por parte del gobierno de Gustavo Petro, según reporta la revista Semana.
La crítica situación financiera se refleja en un déficit de 2.5 billones de pesos para los presupuestos máximos del próximo año, reconocido por el Ministerio de Salud. En los últimos dos meses de 2023, se informó de un déficit de aproximadamente 500 mil millones de pesos, mientras que el gasto gubernamental se ha centrado en los gobiernos regionales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“El sistema de salud colombiano termina el año en la peor crisis financiera de su historia. Deudas de Presupuestos Máximos (PM) crecientes. Insuficiencia de la UPC en algunas de las EPS. Y gran incertidumbre sobre el futuro. No creo que resista otro año así”, publicó Gaviria en su cuenta personal de X.

Este enfoque ha llevado a una desfinanciación en medicamentos e inversiones en infraestructura, aumentando el riesgo de escasez de medicamentos. El año anterior cerró con una deuda de al menos 800 mil millones dentro del sistema. En cuanto a la UPC, el aumento para 2023 fue del 16.23%, cifra basada en una proyección inflacionaria menor al 5%.
Gaviria hace hincapié en la necesidad de determinar el aumento de la UPC para 2024, en un contexto marcado por la inestabilidad, la debilidad en los equipos técnicos y la falta de coordinación con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación.
Destaca la imperiosa necesidad de fortalecer el sistema para evitar colapsos futuros bajo la presión de las deudas actuales y las exigencias financieras venideras, según lo indicó Semana.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado un intenso debate en redes sociales tras responder a las críticas de su exministro de Educación, Alejandro Gaviria, sobre la propuesta de reforma a la salud que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso de la República.
Entre tanto, el martes 12 de diciembre, Gaviria advirtió que el nuevo modelo de solicitud de citas médicas especializadas que la reforma contempla podría llevar al sistema de salud a un escenario caótico.

En el desarrollo del conflicto, el exministro Gaviria cuestionó la implementación del sistema propuesto por el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, sugiriendo que podría resultar en “un caos terrible” debido a la improvisación y falta de comprensión sobre la complejidad del sistema de salud.
Petro replicó acusando a Gaviria de ser impreciso y comparó el procedimiento en cuestión con modelos ya funcionales en España y otros países europeos. Según Petro, la reforma permitiría a los pacientes escoger su médico y centro de atención.
Alejandro Gaviria refutó posteriormente, interrogando al presidente sobre aspectos operativos y técnicos de los centros de atención primaria (CAP) y las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), resaltando la posibilidad de que la demanda por especialistas pueda superar la disponibilidad o que muchos opten por trabajar en el sector privado. Hizo referencia también a antiguas políticas fallidas del Instituto de Seguros Sociales (ISS) como precedente para su preocupación.
El debate se intensificó con la intervención de la exministra de Salud Carolina Corcho, quien defendió el proyecto y criticó la gestión pasada de Gaviria en el gobierno de Juan Manuel Santos, alegando que no resolvió los problemas que ahora señalaba. Corcho señaló que las preocupaciones mencionadas por Gaviria ya habían sido abordadas en el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Junior de Barranquilla, fecha 18 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los Cardenales que quieren ganar para acercarse a los cuadrangulares, se miden con los Tiburones que buscan el “punto invisible”

Abogado de altos mandos en la JEP protagonizó accidente en aparente estado de embriaguez: Fiscalía lo investiga
El jurista podría enfrentar cargos por lesiones culposas, luego de verse involucrado en el hecho que sucedió en la vía Chía-Mosquera, y donde una persona resultó herida

Barranquillera se va a casar con una figura de la Premier League: “Te amo por siempre”
La creadora de contenido y el extremo de la selección paraguaya revelaron en redes sociales que se comprometieron en Inglaterra

Álvaro Uribe lanzó dura advertencia sobre la consulta popular que impulsa Petro: “Son propuestas engañosas del Gobierno”
El expresidente sostuvo que se podrían perder más de 400.000 empleos si se aprueba la reforma laboral que impulsa el jefe de Estado

Exjugador profesional de fútbol fue protagonista de una violenta riña en Santa Marta: todo quedó registrado en video
Hasta el momento, no se ha confirmado si el exjugador estaba bajo los efectos del alcohol ni se han esclarecido las razones que originaron el encuentro
