
En medio de las tensas reuniones para definir el salario mínimo para 2024, los pensionados se pronunciaron para presentar salvedades ante la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que no ha logrado llegar a ningún acuerdo a menos de 15 días de que se cumpla el plazo máximo para ello.
A través de un documento conjunto, las Confederaciones de Pensionados (CPC) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP) presentaron sus salvedades y avalaron la propuesta de los sindicatos de que el salario mínimo aumente 18%, al igual que el auxilio de transporte.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según manifestaron las asociaciones, “el incremento que comenzaría a recuperar la degradación acumulada por la inflación real y por el desconocimiento de la verdadera productividad laboral y dando un mayor poder de compra y un mejor nivel de vida para el trabajador y su núcleo familiar y por consiguiente una mejora de la productividad total nacional”.
Y explicaron que “es importante el cumplimiento de los acuerdos de periodos anteriores que radicamos ante la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales el pasado 28 de noviembre”, con el fin de impulsar temas de primer orden.
Además, los pensionados señalaron que seguirán trabajando arduamente en varios puntos sobre la discusión del salario mínimo que los afectan: la desindexación de 80 artículos del aumento del salario mínimo, la eliminación del aporte a la salud de los pensionados, la restitución de la mesada 14, la participación de los pensionados en las juntas directivas de entidades que tengan que ver con pensiones, disminución en los aportes a las cajas de compensación.
Así mismo, señalaron que están de acuerdo con el llamado del Ministerio del Trabajo a programar después del 15 de enero de 2024 sesiones especiales de análisis de las reformas sociales pretendidas por el Gobierno nacional que hoy están en trámite en el Congreso de la República.

Estos son los artículos que el Gobierno plantea desligar del aumento del salario mínimo en 2024
El ajuste del salario mínimo conlleva consigo una escalada en los costos de diversos bienes y servicios. No obstante, en el contexto de las deliberaciones entre representantes sindicales y sectores empresariales con vistas a establecer el incremento salarial del año entrante, el Ejecutivo se ha comprometido a desarrollar y aplicar iniciativas orientadas a resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores.
La propuesta central del Gobierno consiste en desindexar del incremento del salario mínimo a 204 artículos con el objetivo de que su valor no se modifique a raíz de esta subida. Hasta el momento, 116 de estos artículos ya se han desindexado y se encuentran en análisis otros 88 bienes y servicios adicionales.
“Es importante analizar las medidas de desindexación para mantener efectivamente el valor adquisitivo del salario mínimo. Además, se está trabajando en la reactivación de las mesas de productividad y empleabilidad para presentar propuestas y alternativas que fortalezcan la mesa de concertación y beneficien a los colombianos”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al inicio de las conversaciones entre los distintos sectores.

El incremento en el precio de dichos artículos pasaría a estar vinculada con la Unidad de Valor Tributario (UVT), cuyo ajuste se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) empleado como referente para cuantificar la inflación.
Según recogió el periódico El Espectador, la relación incluye ciertos productos alimenticios, los copagos y cuotas moderadoras de las EPS, seguros de salud, transporte entre municipios, servicios de veterinaria, costos de inscripciones y matrículas, así como diferentes gestiones y trámites:
- Servicios de veterinaria y de otro tipo para animales domésticos
- Carne de res y derivados
- Carne de cerdo y derivados
- Leche
- Otros pagos por servicios
- Servicios de protección social dentro y fuera del hogar
- Seguros médicos, de accidentes y medicina prepagada
- Inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias
- Otros pagos por servicios
- Servicios auxiliares y financieros prestados a cambio de una comisión explícita
- Cuotas moderadoras a EPS
- Seguros médicos, de accidentes y medicina prepagada
- Transporte intermunicipal, interveredal e internacional
- Servicios auxiliares y financieros prestados a cambio de una comisión explícita
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 26 de noviembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Chontico Día y Noche resultados sorteo 25 de noviembre: cuáles fueron los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

