
El Partido Conservador radicó un proyecto de ley para reversar la decisión del Gobierno de Gustavo Petro de derogar el Decreto 1844 de 2018, a través del cual se le habían dado facultades a la Policía Nacional para combatir el microtráfico de estupefacientes en espacios públicos, y que prohibía el porte, consumo y comercialización de estas sustancias.
De acuerdo con la colectividad, esta iniciativa busca “proteger a los niños, niñas, jóvenes y sus familias de la amenaza de la droga en espacios públicos”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El presidente del Partido Conservador, Efrain Cepeda, fue el encargado de presentar el proyecto ante el Congreso, el cual hace parte de Todos contra el microtráfico, una propuesta que cuenta con seis artículos para “regular comportamientos contrarios a la convivencia ciudadana, en lo relacionado al porte de sustancias estupefacientes o psicotrópicas”.

Uno de los artículos del proyecto de ley establece que: “En el marco del Proceso Único de Policía, cuando la autoridad advierta la posible infracción de la prohibición de tenencia o porte de sustancias psicoactivas ilícitas, se aplicará el procedimiento establecido en el proceso verbal inmediato de que trata el artículo 222 de Ley 1801 de 2016, ‘Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia’”.
En otro artículo se ordena la medida correctiva de destrucción del bien, “sin perjuicio de las demás a las que hubiere lugar, en el evento en que el presunto infractor, una vez surtido el trámite del proceso verbal inmediato de que trata el 222 del Código Nacional de Policía y Convivencia, sea encontrado como responsable de un comportamiento contrario a la convivencia relacionado con el porte de sustancias estupefacientes o psicotrópicas”.
Cabe recordar que el Decreto 1844 de 2018, firmado por el entonces presidente Iván Duque, prohibía poseer, tener, entregar, distribuir y comercializar drogas o sustancias psicoactivas en espacios públicos. Sin embargo, este fue derogado por otro decreto (2114 de 2023) avalado por el actual Gobierno de Gustavo Petro.
De acuerdo con Petro, el país actualmente tiene sus políticas enfocadas a penalizar a los ciudadanos por un negocio que ha sido creado y potencializado por los grandes capos del narcotráfico.
“Estamos en un país donde ha hecho carrera que la lucha contra el narcotráfico es poner presos campesinos cultivadores de hoja de coca y jóvenes consumidores pobres, mientras el poder se abraza con los grandes capos del narcotráfico y recibe sus donaciones”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X (antes Twitter).

Así las cosas, sobre la derogación del Decreto 1844 de 2018, Petro explicó: “Si la Constitución permite la dosis personal, la actividad de la Policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes, sino en perseguir los grandes capos de la droga y en perseguir los delitos que afectan la ciudadanía”.
En este contexto, aclaró el alcance del decreto que expidió el 7 de diciembre de 2023 y que ha sido objeto de debate en los últimos días.
“No se dejen engañar por los desinformadores”, advirtió el mandatario colombiano en su cuenta de X, donde señaló que, “lo único que ha hecho el Gobierno es derogar la multa por porte de dosis personal”, alegando que “así lo indicaron las Cortes”y que “todo lo demás continua igual”.
Además, indicó que el decreto “no elimina la prohibición de comercio, de tráfico o microtráfico ni ningún comercio de drogas”, acciones que siguen “severamente” prohibidas “por la ley colombiana”.
Pero para el conservatismo, resulta “inaceptable” la derogación del decreto expedido por el gobierno anterior, pues según la bancada, sin importar el alcance, esto “abre la puerta a que el microtráfico quede con patente de corso para actuar con plena libertad”.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico
El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


