
La Fiscalía General de la Nación, tras siete años de escudriñar minuciosamente el caso, ha procedido a archivar una indagación que involucraba a influyentes actores del sector de la infraestructura en el país, de acuerdo con información obtenida por la unidad investigativa del periódico El Tiempo.
La denuncia en cuestión se centraba en posibles prácticas anticompetitivas durante el proceso de selección para la obra del tercer carril de la doble calzada Bogotá - Girardot. Las sospechas iniciales indicaban que los proponentes podrían haber formado conglomerados para sesgar los resultados del proceso.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según el medio de comunicación, la investigación tuvo su génesis en las pesquisas efectuadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y las observaciones realizadas por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras. Sin embargo, la Fiscalía, a cargo de Yaneth Quintero García, fiscal 8 de la Unidad Especializada contra la Corrupción, no logró encontrar pruebas de colusión entre los proponentes, después de realizar múltiples inspecciones y examinar a fondo el tejido societario de los postulantes al lucrativo contrato.
De la misma manera, el análisis meticuloso de las ofertas económicas y la estructura de las propuestas tampoco condujo a la detección de concertaciones ilícitas, según el auto de archivo citado por el periódico.
Esta decisión se traduce en un alivio jurídico para figuras como Andrés Jaramillo López de Conalvías, Juan Luis Aristizábal Vélez, presidente de Conconcreto, y Mónica Viviana Cristancho González.
Finalmente, El Tiempo consultó al abogado defensor Fabio Humar, representante legal de Conconcreto y su presidente. Humar confirmó la resolución de la Fiscalía y enfatizó en la claridad de las pruebas y los argumentos de derecho que demostraban la ausencia de la colusión entre las corporaciones en cuestión, manifestando que este es un ejemplo donde se puede afirmar que “se hizo justicia”.
Cambios en la presidencia de Conconcreto: en 2024 habrá nuevo presidente
El viernes 15 de diciembre de 2023 se conoció oficialmente que Conconcreto, la reconocida empresa del sector de la construcción, ha experimentado un cambio transcendental en su estructura directiva. La Junta Directiva oficializó la renuncia de Juan Luis Aristizábal como presidente de la compañía, quien se mantendrá en su cargo hasta el 31 de marzo de 2024.

Aristizábal, que ha dedicado más de tres décadas a la compañía, deja un legado de expansión y fortalecimiento, habiendo dirigido la empresa hacia una posición destacada tanto en el mercado de Panamá como en el sur de la Florida, en Estados Unidos.
Para ocupar el vacío que deja Aristizábal, fue nombrado Nicolás Jaramillo Restrepo, que hasta la fecha se desempeñaba como vicepresidente ejecutivo. Jaramillo es un ingeniero civil con un considerable historial en Conconcreto.

La selección de Jaramillo como sucesor responde a su experiencia y capacidad probada en la dirección de proyectos y negocios dentro del grupo. Desde Conconcreto se señala un fuerte optimismo hacia el futuro de la compañía, esperando que con Jaramillo al frente, la empresa continúe liderando la transformación del sector de la construcción y manteniendo su compromiso con la innovación, la ingeniería de valor y la diversificación de riesgos a nivel geográfico.
Más Noticias
Este fue el polémico gol con el que Junior empató contra América en el Pascual: no hay cámara que muestre que el balón cruzó la línea
Analistas arbitrales coincidieron en que las tomas de la transmisión no facilitaron la decisión de los árbitros del VAR, que terminaron dándole la razón al juez central Wilmar Montaño

Revelan archivos secretos que vinculan a altos funcionarios con las disidencias de alias Calarcá: un general y un agente de inteligencia salpicados
Chats, cartas y fotografías reveladas en la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 darían cuenta de los acuerdos, filtraciones y negocios con actores internacionales en varias regiones del país; en una investigación que causó duras reacciones en las redes sociales, pues también se mencionó al presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez

Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”
La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados
Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

