Así aumentará el valor de las multas de tránsito en Colombia en el 2024

El incremento del valor de la UVT para el próximo año generaría un alza en las multas, de la mano de la tasa de inflación en el país

Guardar
Imagen ilustrativa referencial. Secretaría de
Imagen ilustrativa referencial. Secretaría de Movilidad recordó que, hasta este 14 de septiembre, se podrán pagar las multas de tránsito con descuento en Bogotá. Ilustración: Infobae Colombia

Falta poco para que el calendario cambie y con la llegada del 2024 se pronostican aumentos en el precio de distintos productos, bienes y servicios en el país; uno de estos aumentos iría relacionado con las multas de tránsito en Colombia.

Tenga en cuenta que las infracciones de tránsito no están relacionados directamente con el aumento del salario mínimo del 2024, sino que estas dependen es del dígito de inflación pública del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), esto para cuidar el poder adquisitivo del salario que reciben los colombianos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La Dian anunció un incremento en el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) para el año 2024. El nuevo valor estipulado es de $47.065, lo que representa un aumento de $4.653 en comparación con el 2023. “Como cada año, la administración tributaria hizo el incremento de la UVT con la que define los valores de los impuestos administrados por la Dian”, aseguró la entidad.

Con la UVT se simplifican los cálculos tributarios para determinar las obligaciones fiscales y el pago de rentas estatales en el país, su ajuste se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este mecanismo fue implementado por el Gobierno para facilitar el proceso tributario para los contribuyentes.

El director general de la Dian, Luis Carlos Reyes, comunicó que este aumento del valor de la UVT refleja la inflación anual del país, la cual se registraba en un 10.48% hasta el momento de la determinación del nuevo valor de la UVT. Esta actualización se realiza para mantener la equivalencia de las cargas impositivas en términos reales y asegurar una equidad fiscal.

Con las cifras emitidas por la Dian se espera proporcionar información clara y precisa para las entidades y personas sujetas a procesos tributarios en Colombia, asegurando la administración y recaudación de impuestos en el periodo fiscal del 2024.

Multas de tránsito: posible aumento

La Dian anunció un incremento en el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) para el año 2024, ajuste que podría generar aumentos en el valor de las multas de tránsito en Colombia - crédito @luiscarlosrh / TikTok

Se prevé que para el 2024 las multas de tránsito puedan experimentar un incremento debido a la actualización en el valor de la UVT, que se usa como referencia para calcular el cobro de diferentes sanciones y servicios, incluidas las multas de tránsito.

Los conductores que infrinjan las normas como: el manejo sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), la caducidad de la revisión técnico-mecánica, o la conducción sin licencia, entre otros, podrían enfrentarse a penalizaciones financieras más elevadas, según mencionó Luis Carlos Reyes, de la Dian en un video difundido en redes sociales.

La categorización de infracciones y sanciones basadas en el Código Nacional de Tránsito, que clasifica las infracciones en diversas categorías, identifica a las categorías D y E como las que acarrean las sanciones más severas. Para el 2023, las multas por faltas consideradas en estas categorías ascienden a montos significativos, que oscilan entre los 30 y los 45 salarios mínimos legales diarios vigentes.

Por ejemplo, conducir bajo los efectos del alcohol podría resultar en una sanción que asciende a 45 salarios mínimos legales diarios, mientras que circular sin el Soat conllevaría una multa de 30 salarios mínimos. Estos valores están sujetos a ajustes con las modificaciones en la UVT anunciadas por la Dian.

Paso a paso para consultar si tiene infracciones de tránsito en Bogotá

Imagen de archivo. Policías imponiendo
Imagen de archivo. Policías imponiendo una multa de tránsito - crédito Colprensa

La Secretaría de Movilidad brinda la posibilidad de consultar las multas ingresando a su portal web:

  • Ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad y haga clic en el botón “Consulte aquí comparendos, acuerdos de pago, embargos y prescripciones”.
  • Introducir la placa del vehículo o el número de cédula.
  • Digitar el código de seguridad que se muestra en la imagen y hacer clic en “Buscar”. La información sobre las obligaciones pendientes se mostrará posteriormente.

Además, la Secretaría de Movilidad brinda la opción de hacer acuerdos de pago si no se puede cancelar la totalidad de la deuda.

<br/>

<br/>

<br/>

Más Noticias

Teófilo Gutiérrez respondió a denuncia por amenazas por parte de prestamista: “Jehová es mi pastor”

En la mañana del jueves 21 de agosto de 2025 comenzó a circular la noticia de que el futbolista del Junior de Barranquilla estaría inmerso en una acusación formal por intimidar a un sujeto en la capital atlanticense

Teófilo Gutiérrez respondió a denuncia

Claudia López culpó a Petro de los ataques terroristas en Antioquia y Cali: “Mientras se entarima con bandidos, ellos matan a su antojo”

La exalcadesa de Bogotá y precandidata presidencial sostuvo que la política de Paz Total del Gobierno nacional es un fracaso

Claudia López culpó a Petro

Alcalde Carlos Fernando Galán perdió respaldo clave para su gobierno: partido de coalición se declaró en independencia

La colectividad que acompañó el proyecto “Bogotá Camina Segura” anunció que se aparta de la bancada de gobierno, aclarando que exigirá el cumplimiento de los compromisos con a ciudadanía

Alcalde Carlos Fernando Galán perdió

El hallazgo en la autopsia de Laura Camila Blanco que habría llevado a la captura de su expareja Óscar Santiago Gómez

Familiares y allegados a la periodista de 26 años apuntarían a que su exnovio constantemente la celaba y buscaba controlarla a través de la revisión de su celular y cuentas bancarias

El hallazgo en la autopsia

Fiscalía asumió la investigación por atentado con carro bomba en base aérea de Cali

Un equipo de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales lidera las diligencias para identificar a los responsables del ataque, que deja, hasta el momento, cinco muertos y más de 40 heridos

Fiscalía asumió la investigación por
MÁS NOTICIAS