
El excandidato a la Alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar defendió el proyecto de decreto publicado por el Ministerio de Justicia, que tiene como objetivo reglamentar el cultivo, la tenencia de semillas y el uso de plantaciones de coca, cannabis y amapola.
En cambio, el expresidente Iván Duque publicó en sus redes que legalizar la producción, tanto de la marihuana como de cocaína, convertiría a Colombia en un narco Estado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Legalizar la producción de la marihuana y la cocaína, no sólo es la manifestación expresa de convertir a Colombia en narco-Estado, sino la destrucción de la industria legal farmacéutica del cannabis medicinal”, opinó el expresidente Iván Duque.

Esas opiniones hicieron que Gustavo Bolívar utilizara su cuenta de X para contestarle que los que convirtieron en narco Estado a Colombia fue el Gobierno de Iván Duque.
Además, defendió que la regularización de las drogas acaba con el narcotráfico, y según el libretista mejora la salud de los consumidores, terminaría la violencia que generan las drogas. Gustavo Bolívar añadió que le parecía increíble que un expresidente y un exsenador no sepa esta información. Y finalizó su publicación aseverando que se aprovechan de la ignorancia de la gente para sembrar mentiras.
“En narcoestado convirtieron a Colombia Uds. Regular las drogas, acaba el narcotráfico, mejora la salud de los consumidores y termina la violencia. Increíble que todo un expresidente y ex senador no lo sepa. Se aprovechan de la ignorancia de la gente para seguir sembrando mentiras”, respondió el excandidato a la Alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar.

Otra de las personas que levantó su voz en relación con el decreto del Gobierno nacional fue el también expresidente Álvaro Uribe, quien dijo que eso daría vía libre a la destrucción de la juventud, así mismo como de la familia y del medio ambiente por la tala de la selva y que a su vez eso contaminaría las aguas.
“El proyecto de decreto del Gobierno autoriza el uso industrial de las drogas como una categoría diferente al uso científico o medicinal. Generalizar el uso es dar vía libre a la destrucción de la juventud, de la familia y del medio ambiente, por la tala de la selva y la contaminación de las aguas”.
Adicionalmente agregó que: “Hoy viven más de 100 mil personas del cultivo y de la distribución de estupefacientes. La promoción del crecimiento llevará a un número mucho mayor y a la enorme dificultad de encontrar alternativas de ingreso a esas personas cuando estas drogas pasen de moda o la ciudadanía exija un Gobierno que las enfrente verdaderamente”.
Así mismo, el antiguo mandatario dijo que autorizar el uso de estupefacientes para usos diferentes a los científicos y medicinales rompería un consenso constitucional que Colombia ha tenido desde hace mucho tiempo, el cual no criminaliza al consumidor ni a los campesinos productores, pero mantiene la ilegalidad para que el Estado pueda proteger a los miembros de la comunidad.
En cuanto al decreto como tal este establece una clasificación detallada para los usos industriales de plantas como la coca, el cannabis y la amapola, enfatizando su aplicabilidad en sectores no relacionados con sustancias psicoactivas. Esta regulación abre la puerta a la exploración de un abanico de productos derivados que abarcan desde alimentos y bebidas hasta cosméticos de uso humano o veterinario. Además, se considera la inclusión de estos ingredientes en la producción de fertilizantes, bioinsumos y plaguicidas, así como en la manufactura de polímeros y pigmentos.
“Solo podrán comercializarse o transferirse a cualquier título para fines industriales, los productos no fiscalizados a base de plantas de amapola y coca, y provenientes del uso de plantaciones de amapola, cannabis y coca, incluidos los obtenidos en el marco de actividades de investigación. En todo caso, la comercialización e inversión de los réditos económicos resultantes podrán realizarse únicamente en el marco de estrategias de tránsito a economías lícitas con comunidades en territorios con presencia de cultivos de uso ilícito, previa autorización del Consejo Nacional de Estupefacientes”, se lee en el borrador del decreto.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay en directo: Luciano Pons abrió el marcador
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Nueva Vía al Mar estará lista en 2026 tras inversión histórica de Medellín y Antioquia: así es el mega proyecto vial que “dejó tirado Petro”
Las autoridades regionales anunciaron la destinación de fondos propios para culminar la obra vial, tras la falta de apoyo del Gobierno nacional, acelerando el desarrollo económico y logístico de la región

La dolorosa razón por la que Daniel Muñoz abandonó la concentración de la selección Colombia en Estados Unidos
El defensor viajó a Medellín tras recibir permiso especial para asistir al sepelio de un ser querido, acompañado de cientos de personas y dejando a un lado su compromiso con la Tricolor y Crystal Palace
Colombia se inquieta por el gas: seis de cada diez personas temen que las importaciones se intensifiquen en el país en los próximos años
La mayoría de los consultados cree que Colombia podría depender cada vez más de gas importado, un escenario que abre interrogantes sobre el modelo y las decisiones que vienen

Revelaron intento de robo a jugadores de la selección Colombia durante amistosos en Estados Unidos: hubo armas de por medio
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo, mientras la investigación continúa para determinar el alcance de la banda y su posible relación con otros robos en la región


