
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) anunció oficialmente su decisión de retirarse de Confecámaras, la federación que aglutina a las cámaras de comercio en Colombia. La entidad ha manifestado esta resolución en una comunicación enviada a Confecámaras el 13 de diciembre, la cual fue discutida en la junta del órgano nacional el día siguiente.
La decisión de desafiliación de la CCB fue caracterizada como una elección voluntaria y meditada. La Cámara de Comercio de Bogotá ha jugado un papel fundamental dentro de Confecámaras, colaborando estrechamente en iniciativas orientadas al beneficio de la comunidad empresarial y la consolidación de la red de cámaras de comercio en el país. El impacto y las implicaciones de esta determinación aún están por determinarse.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el comunicado emitido por Confecámaras, la entidad reconoció el valor de la relación con la CCB al expresar: “la Cámara de Comercio de Bogotá ha sido un afiliado de la mayor importancia con el cual hemos trabajado en beneficio de la comunidad empresarial y el fortalecimiento de la Red Cameral Colombiana”. Sin embargo, aún no se han detallado las razones específicas que llevaron a la CCB a tomar esta medida.
Con la decisión tomada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) pretende retirarse de Confecámaras, junto a otras 25 cámaras de comercio del país. La decisión surgió tras una reunión el miércoles, donde se expresó el descontento por las “múltiples fallas del sistema cameral” y la falta de atención a cámaras medianas y pequeñas.
El presidente de la CCB, Ovidio Claros, confirmó la intención y destacó la necesidad de que el proceso de desvinculación sea aprobado por la junta directiva de la entidad.
Las cámaras disidentes, lideradas por Bogotá, argumentaron que en lugar de continuar en Confecámaras, es preferible “fortalecer a las cámaras y hacer una asociación entre todas” sin costo de afiliación.
Además, se insta a Confecámaras a revisar su propósito y democratización. Claros refutó las especulaciones sobre motivaciones personales tras la propuesta de desafiliación, alegando que para postularse a una nueva posición debe dejar su cargo actual en la CCB.
Un miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Bogotá insinuó ante El Tiempo que la propuesta de desvinculación podría estar influenciada por un fallido intento de Claros para liderar la junta directiva de Confecámaras.
Sin embargo, no se ha confirmado si tal afiliación o retirada de una organización compete a la junta de la CCB, aunque por protocolo debería ser consultada. Ovidio Claros desmintió esta versión, subrayando los requisitos de renuncia para aspirar a otro cargo, lo que indica que su interés de cambio podría ser genuino e independiente de resultados previos en elecciones internas.

Por su parte el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, hizo declaraciones sobre la posible salida de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) de la federación. Durante una entrevista con W Radio, manifestó su deseo de que se reconsidere la decisión de la CCB, enfatizando la importancia de su participación dentro de la agrupación empresarial. La eventual retirada de una de las cámaras más relevantes del país podría marcar un precedente significativo para el sector comercial colombiano.
Domínguez destacó la función crítica que cumple la Cámara de Comercio de Bogotá dentro de la federación, subrayando que su presencia contribuye al engrandecimiento y fortalecimiento del tejido empresarial a nivel nacional. Aunque no se detallaron los motivos específicos de la CCB para considerar su salida de Confecámaras, el líder del gremio expresó su confianza en que se pueda llegar a una solución que permita la continuidad de su afiliación. Esta situación evidencia la relevancia de la cohesión y unidad entre las cámaras de comercio para el desarrollo económico de Colombia.

Cabe destacar que Confecámaras actúa como un eje central en la asociación de cámaras de comercio del país, desempeñando un papel fundamental en la representación de los intereses del sector ante el gobierno y otros actores económicos. Así mismo, la Cámara de Comercio de Bogotá es una de las entidades más grandes y con mayor influencia en la capital colombiana, por lo que su potencial salida podría tener implicaciones significativas para la asociación.
Mientras se espera una resolución al respecto, la comunidad empresarial y los diversos sectores involucrados estarán atentos a las deliberaciones y conclusiones que surjan de este diálogo entre Confecámaras y la CCB. Este acontecimiento resalta la importancia del dialogo y la búsqueda de consensos en las organizaciones que reúnen a los actores de la economía nacional.
Más Noticias
Este es el pronunciamiento de Andrés Mehring por su salida de Santa Fe: “Centrarme en cuestiones que aún debo resolver”
El portero argentino rescindió su contrato después de tres meses en el equipo bogotano, que sorprendió a los aficionados y dejó nuevamente con problemas a una posición en la que no hay suplente para Andrés Mosquera

Video | El colombiano que arriesgó su vida en Málaga y ayudó a la Policía a frustrar un robo: “El 90% venimos a España a trabajar”
Fabian contó que este tipo de situaciones son familiares para él debido a los problemas de inseguridad que se viven en Colombia, y aseguró que no lo pensó dos veces en el momento por la adrenalina y lo hizo “por impulso”, porque no le gustaría ver a alguien pasando por una situación así

Vandalismo en el Humedal Jaboque: indignación y acciones legales contra jóvenes que atacaron aves con caucheras
Este ecosistema forma parte de la cuenca del río Salitre, un sistema hídrico que desemboca en el Río Bogotá y está compuesto por siete canales, entre ellos Los Ángeles, El Carmelo y Marantá, que confluyen en su área protegida
“La serpiente negra”, la película colombiana que competirá en el festival de cine más prestigioso del mundo
El audiovisual se grabó en el desierto de la Tatacoa y fue dirigido por el francés Aurélien Vernhes-Lermusiaux, lo que demuestra que las productoras cada vez confían más en la industria cafetera

Expertos lanzaron alerta de no descuidar el cuidado de enfermedades como el dengue ante emergencia por fiebre amarilla: “Hay alto riesgo”
Para prevenir la infección se sugiere usar repelente, tener precaución con el agua al aire libre, eliminar la basura acumulada en patios, como las llantas, que pueden convertirse en depósitos de agua donde se reproduce el mosquito
