El ELN debe comenzar a liberar secuestrados a partir del 30 de enero de 2024, confirmó José Félix Lafaurie

El negociador del Gobierno nacional sostuvo que la información de los secuestrados está en manos de Fiscalía, Defensoría del Pueblo y otros entes, así que con base en esa lista deben iniciar las liberaciones

Guardar
José Félix Lafaurie dio ultimátum
José Félix Lafaurie dio ultimátum al ELN para que libere a los secuestrados - crédito Jesús Aviles / Infobae

En medio del quinto ciclo de diálogos entre el gobierno nacional y el ELN en México, el domingo 17 de diciembre se anunció que el grupo guerrillero dejará de secuestrar y que, como muestra de su compromiso con el proceso de paz, liberará a los secuestrados que tiene bajo su yugo.

Tras el anuncio José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan y negociador del Gobierno nacional, dio a conocer la fecha del inicio de las liberaciones de los secuestrados y sentenció que si el ELN no cumple con lo acordado cometía el delito de perfidia, un crimen de guerra en que se utiliza el engaño para obtener una ventaja sobre un enemigo en el marco de la guerra o de un conflicto armado.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Ahora queda explícito a partir del 30 de enero, que empieza el segundo cese al fuego, deben liberarlos (...) en el caso contrario incurrirían en el delito de perfidia”, sostuvo el negociador del gobierno nacional en entrevista con Semana.

Para el cierre de enero se planteó una prórroga del cese al fuego pactado inicialmente entre el Gobierno y los guerrilleros en julio de 2023, con inicio el 3 de agosto y vigencia hasta el 29 de enero del 2024.

José Félix Lafaurie, presidente de
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, envió un mensaje al ELN a propósito del desarrollo del quinto ciclo de negociación, que se hizo en México - crédito Colprensa - EFE

Con la prórroga el proceso de paz con el grupo guerrillero entra en su etapa más importante, ya que el ELN deberá probar su compromiso renunciando a una de las prácticas ilegales de financiación que más defendieron sus comandantes: el secuestro extorsivo.

Al respecto, Lafaurie le dijo al medio citado: “Cualquier persona que haya, no solamente leído el Protocolo de Ginebra, sino al mismo tiempo la totalidad de los conceptos y la doctrina de Naciones Unidas y que el Consejo de Seguridad han proferido sobre el tema, claramente sabe que cualquier tipo de retención está prohibida. En este caso lo que hicimos fue dejar de manera explícita que no puede haber secuestro con fines económicos. Y cuando uno precisa eso, automáticamente está dejando por fuera otros tipos de secuestros”.

El presidente de Fedegan le dijo a El Tiempo que esta vez quedó explícita la prohibición de secuestros al ELN, ya que en el ciclo anterior se había expuesto la prohibición, pero había quedado susceptible a ambigüedades que aprovechó el grupo guerrillero para continuar secuestrando, lo que a su vez desencadenó en el rapto de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz.

Lo que venía existiendo es una especie de interpretación sesgada por parte del ELN, que terminó obviamente teniendo una reacción obvia por parte de la sociedad colombiana, que consideró que no se puede estar al mismo tiempo en un proceso de paz con el Gobierno y paralelamente secuestrando”, aseveró Lafaurie.

Aunque liberaron al padre de
Aunque liberaron al padre de Luis Díaz, aún quedan 37 secuestrados en poder del ELN - crédito Jesús Aviles / Infobae

El negociador el Gobierno nacional sostuvo que para ajustar la nueva prórroga y que quede por escrito la prohibición del secuestro habrá un interciclo de la mesa de diálogos en Cuba a partir del 22 de enero del 2024, una semana antes de que se aplique el nuevo cese al fuego.

Así, el ELN deberá culminar los secuestros extorsivos en las distintas partes del país donde tiene presencia y tendrá que liberar los 37 colombianos que tiene privados de la libertad, según cifras entregadas por el Gobierno nacional.

Inicialmente el ministro de Defensa Iván Velásquez había anunciado que la cifra ascendía a 38; sin embargo, se redujo luego de la liberación del comerciante santandereano Fabián Arias el 12 de diciembre, luego de permanecer más de dos meses bajo el yugo del grupo guerrillero. Arias fue raptado el 2 de octubre en Ocaña (Santander) mientras visitaba a sus padres.

Más Noticias

Polémica en Cali por los conciertos de Shakira: concejales alertan presunto detrimento de $3.000 millones

Acusaciones de concejalas del Pacto Histórico apuntan a que el municipio habría dejado de recibir millonarios ingresos por el alquiler del escenario, generando debate sobre la gestión de recursos y el supuesto beneficio para promotores privados

Polémica en Cali por los

Futbolista colombiano se “consagró” campeón en Argentina tras una reunión de dirigentes: esta es la historia

Rosario Central, que cuenta con futbolistas de la talla de Ángel Di María, Jorge Broun, entre otros, “sumó” un nuevo título en Argentina

Futbolista colombiano se “consagró” campeón

Corte entrará en semana clave para decidir el futuro de la reforma pensional: deberá resolver recusaciones antes de votar la ponencia definitiva

La Sala Plena retomará el estudio del proceso legislativo de la reforma, un examen que mantiene suspendida su implementación y que incluye la revisión de posibles impedimentos de varios magistrados

Corte entrará en semana clave

Cali instaló 40 nuevas cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad y la movilidad: estas son sus ubicaciones

La Administración local implementa tecnología avanzada en puntos críticos tras analizar datos de accidentes y delitos, buscando reducir hechos violentos y mejorar el tránsito en zonas estratégicas de la ciudad

Cali instaló 40 nuevas cámaras

Los bancos se quejan de Bre-B, la nueva manera de hacer transferencias, porque eleva el riesgo de fraude: “Es evidente”

Alejandro Vera, vicepresidente técnico de Asobancaria, alertó que el sistema enfrenta desafíos inéditos para la protección de los usuarios y la integridad del mismo

Los bancos se quejan de
MÁS NOTICIAS