
Como una victoria para el expresidente de la República Iván Duque Márquez fue interpretado el pronunciamiento de la Contraloría General, divulgado el lunes 18 de diciembre, en el que destacó el proceso de reconstrucción de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y lo calificó de exitoso. Luego del fuerte impacto del huracán Iota en noviembre de 2020, que causó estragos en el archipiélago.
“La reconstrucción de la isla de Providencia y Santa Catalina ha sido un proceso desafiante y multifacético, que requirió una gestión integral y adaptada a las necesidades específicas de la comunidad”, indicó el organismo de control fiscal, que también resaltó cómo la participación activa de los beneficiarios y la consideración de factores ambientes fueron fundamentales para el modelo usado por Findeter.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En su informe, la Contraloría también valoró de forma positiva que, de las 1831 viviendas construidas, un total de 1684 han sido entregadas oficialmente a los beneficiarios, y solo 147 están pendientes de cumplir con ese paso mediante un acta oficial, debido por diferentes circunstancias, entre ellas la solicitud de algunos de que se les haga efectivo un incentivo económico adicional por sus inmuebles.

¿Qué dijo Iván Duque?
Al respecto, el ex jefe de Estado no tardó en pronunciarse y en su perfil de X (antes Twitter) celebró el concepto emitido por el ente de control. Y, del mismo modo, agradeció a sus exfuncionarios por la labor hecha en este proceso; pese a las duras críticas que recibió por parte de los que fungían en ese entonces en la oposición, incluido el actual mandatario, Gustavo Petro, contradictor de su antecesor.
En efecto, el primer mandatario, luego de tomar posesión, el 21 de agosto de 2023 se pronunció desde la isla y cuestionó que la construcción de viviendas hubiera costado, en promedio, $600 millones. Además de que en su concepto no se había tenido en cuenta a la comunidad raizal en las labores de reconstrucción. Aunque no mencionó a Petro, Duque se “desquitó” y le salió al paso, una vez más, a esos señalamientos.

Es preciso decir que el proyecto de reconstrucción inició en enero de 2021, según reportó el gobierno, con una asignación presupuestal de $646.218 millones, aportados por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) y ejecutados por Findeter. De este monto, se han desembolsado a la fecha $625.854 millones, que corresponden a un avance financiero del 96.84% para completar esta fase.
En lo que concierne al hospital local de Providencia, devastado por el huracán, este se encuentra operando oportunamente desde el 1 de octubre de 2023, con capacidad para procedimientos de primer nivel. Por su parte, en pendientes está por entregarse la Institución Educativa Junín, que registra un avance físico del 82%, tras la destinación de $17.149 millones; y la estación de Policía, cuyo contrato ha tenido cinco prórrogas y tres suspensiones, aunque se dispusieron $2.430 millones para su construcción.
La encargada en ese entonces fue Susana Correa, que fue directora del Departamento de Prosperidad Social, que luego de su salida del cargo defendió los altos costos en la construcción de viviendas, al indicar que las islas de Providencia y Santa Catalina quedan a más de 700 kilómetros de Cartagena (Bolívar), la ciudad más cercana desde donde podía llevarse el material de construcción.
Más Noticias
Estudiante tuvo que ser hospitalizado tras ser víctima de 19 agresiones en un colegio de Bucaramanga
Según explicaron desde la familia del menor afectado, la situación había sido ignorada por los directivos de la institución educativa donde se registraron los ataques

Paciente atacó a cuchillo a cuatro guardias de seguridad de un hospital
El responsable de la agresión fue detenido por la Policía Metropolitana de Bucaramanga

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

José Obdulio Gaviria hizo llamativa comparación de Juan Carlos Pinzón con Gustavo Petro: “Avanza lento, pero no hay cómo detenerlo”
El exsenador y uno de los ideólogos del Centro Democrático vería con buenos ojos al candidato presidencial, que si bien no hace parte del proceso de escogencia de su colectividad, sí ha tenido algunos acercamientos con el exmandatario Álvaro Uribe Vélez

Prime Video Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de sus usuarios


