
Las autoridades nacionales confirmaron un fuerte golpe a las estructuras internacionales que se desarrollan en el país, en este caso, con la captura de un ciudadano de origen holandés en Medellín. El aprehendido es señalado de ser el responsable de varios delitos, como narcotráfico, conspiración y lavado de activos, y era requerido por la justicia de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Como Taoufiq Ramsis, fue identificado el ciudadano holandés, que fue detenido en Medellín por autoridades locales, luego de conocerse una orden de captura internacional emitida por Estados Unidos. Ramsis es acusado de delitos de lavado de activos, narcotráfico y conspiración, relacionados con operaciones que utilizaban criptomonedas para el blanqueo de capitales.
Según las investigaciones, Ramsis formaba parte de una organización criminal internacional cuyas actividades ilícitas incluían la manipulación de monedas digitales para ocultar el origen de fondos procedentes del tráfico de drogas. La captura se produjo en coordinación con agencias internacionales, siendo una muestra del esfuerzo conjunto para combatir los crímenes transnacionales y el uso indebido de tecnologías financieras emergentes.
El FBI tras la pista del narco en Medellín
El operativo conjunto efectuado en Medellín, el FBI y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol lograron la detención del ciudadano holandés solicitado en extradición por Estados Unidos. La justicia estadounidense requiere a esta persona por su presunta implicación en una red internacional de lavado de dinero, a pesar de que se exponía en redes sociales y aparentaba no tener nada relacionado con el mundo ilegal.
Según reportes oficiales, el arresto se llevó a cabo gracias a la colaboración entre agentes internacionales y nacionales, las autoridades subrayan que el ciudadano holandés está relacionado con actividades criminales que comprometen el sistema financiero de múltiples naciones, y su extradición permitiría un avance significativo en la investigación de la red de lavado de dinero de la que supuestamente forma parte.
Semana pudo conocer que la presencia de este sujeto en Colombia, facilitaba la dinamización de organizaciones extranjeras en territorio colombiano, las cuales usan dicho suelo el movimiento de estupefacientes hacia Estados Unidos y Europa.
Las mafias internacionales se apoderan de Colombia
La incautación de más de 11 toneladas de cocaína en España, han activado las alarmas de las autoridades europeas y Colombianas, luego que se confirmara que la droga era de origen colombiano. Infobae pudo constatar que, la Policía Nacional de España dio detalle sobre el estupefaciente, el cual, había sido enviado a territorio ibérico desde Ecuador, pero este, había sido procesado en tierras cafeteras.
Del mismo modo, en España, el ilícito era distribuido por integrantes de la mafia albanesa, que durante el 2023 tuvo una amplia presencia en Colombia e incluso, se expuso con varias capturas por parte de las autoridades colombianas. La droga fue decomisada y los responsables de los delitos fueron identificados como ciudadanos de origen balcánico.
Este notable decomiso resalta la actividad ilícita de organizaciones de origen balcánico que han realizado el tráfico de drogas desde Ecuador y Colombia. Este evento fortalece la hipótesis sobre la cada vez más notable influencia de la mafia albanesa en las rutas del narcotráfico latinoamericano, específicamente en zonas productoras como Colombia, donde recientemente se han efectuado múltiples detenciones de individuos de nacionalidad albanesa.
Lo anterior se confirma con la captura del ciudadano albanés Besnik Nikolli, conocido también bajo los alias Niko o El Gordo, quien fue aprehendido en agosto de 2023. La operación policial cobró relevancia nacional, dado que Nikolli intentaba entablar conexiones con organizaciones de narcotráfico locales.
Al caso de Nikolli, se suma Lirido Ajazi, de la misma nacionalidad alias El Gordo. Ajazi enfrenta acusaciones similares a las del otro delincuente, quien era solicitado por la justicia de Lyon, en Francia, por delitos similares y fue capturado en el mismo mes por las autoridades colombianas.
Más Noticias
Gobierno y caja de compensación promueven acceso a energía solar en hogares de bajos ingresos
Hogares de estratos 1, 2 y 3 pueden acceder a créditos y subsidios para instalar paneles solares en sus viviendas, como parte de iniciativas para fomentar el uso de energías renovables

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

Llega al puerto de Santa Marta el buque Juan Sebastián de Elcano, acompañado por la princesa Leonor de Borbón
La emblemática embarcación de la Armada Española arriba a la ciudad colombiana, que con esta visita oficial inicia la celebración de sus 500 años de fundación

Gustavo Bolívar se enfadó después de que le negaran la solicitud de prisión domiciliaria a Epa Colombia: “La casa por cárcel en este país está reservada para los peores ladrones”
El excongresista y actual director del DNP (hasta el próximo 16 de mayo) expresó su indignación tras la negativa de prisión domiciliaria para la ‘influencer’, y cuestionó el sistema judicial

Imprenta Nacional no estaría lista para producir pasaportes: sindicato denuncia acoso laboral y mala gestión
A menos de cinco meses del fin del contrato con Thomas Greg and Sons, la entidad enfrenta retrasos, posibles pérdidas millonarias, denuncias sobre un ambiente laboral hostil y fallas en la planeación del nuevo modelo de producción
