
Avanzan las conversaciones entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno Nacional, y al concluir el quinto ciclo, el domingo 17 de diciembre, se hizo un anuncio por parte de la guerrilla: suspender temporalmente la práctica del secuestro con fines económicos en el país a partir del 30 de enero del 2024.
Este anuncio se generó luego de que el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, comentara que suspender esta práctica sería un debilitamiento para el grupo armado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A las reacciones que generó este anuncio se suma la hecha por un portavoz del Departamento de Estado, entrevistado por W Radio, y que dijo: “acogemos con beneplácito el anuncio del equipo negociador del Gobierno colombiano de que el ELN acordó detener los secuestros para exigir rescate a partir del 30 de enero”.
Mencionó también que son un poco desconfiados sobre la intención del Ejército de Liberación de incorporarse a los términos y del anuncio de cesar las hostilidades contra la población civil. “El ELN sigue siendo una organización terrorista extranjera designada según la legislación estadounidense (...)”.
Por su parte, el embajador de Washington, Luis Gilberto Murillo, afirmó que la decisión de suspender los secuestros ‘’es una gran noticia para el país y un avance importante en el camino hacia la Paz”. Añadió: “Se estableció un compromiso por parte de este grupo armado de brindar información a familiares sobre la situación de los que todavía están secuestrados. El proceso sigue avanzando”.
Otro anuncio hecho por el ELN relacionado con los secuestrados

Dentro de los pactos firmados por el ELN, está el compromiso de suministrar información sobre las personas que se encuentran actualmente en cautiverio.
El jefe de la delegación, Pablo Beltrán, habló con Caracol Radio sobre las personas que están bajo el poder de la guerrilla. Según Pablo Beltrán, no todos los secuestrados que dicen que tiene el ELN corresponde con la realidad, pero que los que sí tienen, serán liberados.
“A nosotros nos atribuyen muchas cosas que no son de nuestra responsabilidad y lo segundo es que todas las personas que estén bajo esa denominación, hay la orientación de hacer un trámite lo más rápido posible para que sean liberados y que eso no se prolongue mucho (...)”, comentó ante el medio citado.
Para el delegado de las conversaciones, es necesario delimitar el campo de las responsabilidades en el panorama del secuestro: “El ELN no puede responder por todo, por lo que no es de su competencia, entonces claro como sobre esto se ha hecho mucha burbuja mediática, aquí lo primero es desinflar las burbujas”.
Por el momento, ambas partes revelaron que el sexto ciclo de conversaciones para llegar a un acuerdo de paz se llevará a cabo en La Habana (Cuba) el mismo lugar en el que se organizó las negociaciones con la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en 2016.
Cifras para tener en cuenta: secuestrados en Colombia

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, solicitó el lunes 11 de diciembre, tanto a la guerrilla del ELN como a las disidencias de las Farc, confirmar los nombres de las personas que tiene actualmente en cautiverio.
Según un registro parcial, la entidad tiene registro de 91 personas que estarían secuestradas, incluidos tres menores de edad. Entre mayo de 2020 y diciembre de 2023 estas son las cifras:
- Arauca: 33 secuestros.
- Norte de Santander: 13 secuestros.
- Valle del Cauca: 8 secuestros.
- Antioquia: 7 secuestros.
- Cesar: 6 secuestros.
- Chocó: 5 secuestros.
- Cauca: 5 secuestros.
- La Guajira: 4 secuestros.
- Nariño: 3 secuestros.
- Meta: 3 secuestros.
- Bolívar: 2 secuestros.
- Magdalena: 1 secuestro.
- Casanare: 1 secuestro.
Ante estos datos, el defensor hizo un llamado a las mesas de negociación para que se liberaran a los secuestrados del país “como una manifestación clara de voluntad para avanzar hacia la paz, la que con ansias espera todo el pueblo colombiano”.
Más Noticias
Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos
La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

‘Desafío Siglo XXI’: Pedro conmovió al contar dolorosa pérdida y su familia lo defendió de Zambrano
El relato del participante y su choque con el deportista no pasaron desapercibidos para los televidentes

Petro admitió que conoció informes de EE. UU. sobre el general Huertas: “Determiné que la creencia de la CIA no era certera”
El presidente confirmó que recibió información de la agencia norteamericana sobre el general Juan Miguel Huerta y su presunto nexo con las disidencias de las Farc, pero afirmó que sus propias verificaciones desmintieron la versión entregada

Luego de presiones, la Fiscalía anunció la apertura de una investigación por posibles nexos entre disidencias de las Farc y el Estado
La entidad que lidera Luz Adriana Camargo reveló que mantiene bajo custodia dispositivos electrónicos en donde hay información importante y delicada para el avance de las pesquisas


