![Taoufiq Ramsis, el narco holandés](https://www.infobae.com/resizer/v2/4HOEM2FFUZCG5NTUQWBI66AEMA.png?auth=de58507a7b4655a55b5b20e386c6c52937b50043af2c8e034b71361d82c50b1f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la mañana del 19 de diciembre, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) informó la captura de un ciudadano de nacionalidad holandesa en Medellín, que era el líder financiero de una red criminal de tráfico de drogas y lavado de activos.
Como Taoufiq Ramsis fue identificado el hombre de 51 años, que además era buscado por las autoridades de países Bajos, Estados Unidos, Alemania y Australia, por lo que el operativo contó con la ayuda del FBI y la Interpol.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con El Tiempo, desde hace tres años las autoridades estaban tras los pasos de Ramsis, pero antes de la captura solo tenían conocimiento de la llegada de un empresario holandés que se había establecido en Medellín ofreciendo a incautos negocios con criptomonedas.
De la misma forma, habría aparecido en varios eventos públicos en compañía de una colombiana, sumado a que era visto con el propietario de Belt and Chain Colombia SAS, una empresa al por mayor de carne y productos de mar.
![Taofiq Ramsis fue capturado en](https://www.infobae.com/resizer/v2/PRHYKVCHYJE2HLRJ6DSSRW34GM.png?auth=7ab3b3191b46aaef708a6cbeeb30d3671f23767f6f9284daac4a1d46c4d0376b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Dentro de los delitos cometidos por el europeo se destaca el blanqueo de dinero del narcotráfico por medio de criptomonedas, por lo que registraron a su nombre millonarias transacciones en América, Europa y Asia, que permitieron que fuera rastreado en Colombia en inmueble en El Poblado, Medellín.
Las autoridades tendrían un listado con los socios y empresas fachadas que utilizó durante su estadía en Colombia, además de las organizaciones criminales con las que trabajó en el país.
Dentro de los detalles del operativo, el medio anteriormente citado afirmó que las autoridades tienen información que relaciona a un hombre de nacionalidad argentina con el accionar de Ramsis, sumado a otra compañía dedicada a actividades de consultoría que fue creada en 2020.
Tras la captura, Taoufiq Ramsis fue puesto a disposición de la oficina de asuntos internacionales de la Fiscalía General de la Nación, que se encargará de los trámites de extradición, ya que es requerido por las autoridades en Nueva York, Estados Unidos, en donde será acusado de blanqueo de capitales, narcotráfico y conspiración.
![El hombre de 51 años](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q6PFKZPECNDEJDDD73MHBQ3AHQ.png?auth=1d05398268ac85049f7718cba7a6a6322133156027c94819794b724dd2881845&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Detalles del operativo y seguimiento contra el capo holandés
De acuerdo con el informe preliminar entregado por el FBI, Ramsis ha trabajado durante varios años con múltiples organizaciones criminales en el mundo, pero se radicó en Colombia para poder dinamizar el blanqueo de los activos de una manera más oculta.
Dentro de estas organizaciones, Ramsis sería la persona encargada de supervisar las transacciones internacionales, lo que le permitía tener un estilo de vida lleno de lujos, por lo que en El Poblado lo conocían como un empresario, fachada que mantuvo durante varios años.
Además de Colombia, Ramsis habría viajado en los últimos meses a varios países, y aunque estaba siendo buscado por la Interpol, se desconoce la forma en que terminaba ingresando a estas naciones sin ser identificado, logrando escapar de varios operativos que tenían como objetivo su captura.
La captura del holandés, de 51 años, ha generado gran preocupación en las autoridades en Medellín, ya que este no es el primer extranjero con nexos criminales que ha sido capturado en la capital de Antioquia en los últimos meses, lo que para la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá podría ser una tendencia en la que capos internacionales se interesan en la ciudad.
Cabe recordar que en agosto se registró la captura de dos narcotraficantes de nacionalidad brasileña y australiana, que se habrían radicado en Medellín para lavar activos, sumado a la detención de un serbio en el aeropuerto de Rionegro.
Más Noticias
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados
![Inpec alerta por hacinamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/44P2CWVPINGDZMZNRUFGRM4SB4.jpg?auth=c3f806c159795d0974a7f154bf38ffd61889911334b2e3b6d561894236b11ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
![Sancionan empresa por derrame de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSVHGIWLDFBOFLOW6P2OJ3YXOQ.jpg?auth=b311127a88aee4726c1bc6e9afc051bd6a38527e5b650411e7fbef6796090428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diputados piden al Gobierno medidas urgentes para frenar violencia y proteger el ejercicio político en regiones
Durante un encuentro, organizado por la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia (CONFADICOL), se discutió el impacto de la violencia en los territorios
![Diputados piden al Gobierno medidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXYY4HOGO5GGVJ5GGZ7KGEYKZU.jpg?auth=93855b8793ea327f659121a4cbf70b28fc0ca49126fa98cf7cfdc1059f88c9b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)