
La Policía Metropolitana de Soacha logró liberar a dos comerciantes que habían sido secuestrados y sometidos a torturas por parte de una banda criminal. A partir de una operación de rescate, también se efectuó la captura de tres sospechosos adultos y la aprehensión dos menores de edad implicados en el crimen.
De acuerdo con el coronel Carlos Alberto Potes, comandante de la Región Metropolitana de la Policía de la Sabana, este grupo delincuencial se denominaba Los Bulldozer y se dedicaba al secuestro extorsivo bajo la modalidad de falso servicio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Con base en el informe revelado por las autoridades, los señalados delincuentes presuntamente exigían una suma de 180 millones de pesos por la liberación de las víctimas, que habían sido atraídas con una falsa oferta de maquinaria pesada a través de redes sociales.
El secuestro tuvo lugar después de que los comerciantes, originarios del departamento del Meta, acordaran una reunión para comprar maquinaria pesada a un precio reducido, ofrecida por alias Emilio, presunto líder de la banda.
Tras meses de negociaciones, el encuentro acordado se realizó en el municipio de Soacha, donde los compradores se vieron sorprendidos por varios sujetos armados, quienes los raptaron con rumbo desconocido.
Durante las 12 horas del secuestro, fueron forzados, bajo amenazas de muerte, a entregar las claves de sus cuentas bancarias, las cuales fueron vaciadas. Adicionalmente, los delincuentes también adquirieron bonos de regalo en varios centros comerciales de este municipio, aparentemente para ser canjeados durante la temporada navideña.
De acuerdo con lo revelado por la Policía, una pieza clave para el éxito de la operación fue la colaboración de un testigo que presenció el secuestro y proporcionó a las autoridades información detallada sobre los secuestradores y el vehículo utilizado.
De tal manera que, gracias a este testimonio, los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) ubicaron a las víctimas y procedieron al rescate y captura de los implicados. De igual forma, también se conoció que los individuos detenidos cuentan con antecedentes por una serie de delitos graves, incluyendo secuestro extorsivo y homicidio.
Recordando la importancia de la denuncia ciudadana frente a actos de secuestro y extorsión, las autoridades de Soacha enfatizan que estas pueden ser reportadas a través de la línea 165. Inciden en la colaboración de la comunidad para combatir eficazmente el crimen y asegurar el bienestar de los ciudadanos.
Aumento alarmante de secuestros y extorsiones en Colombia

El Gaula de la Policía reportó un incremento del 50% en el número de secuestros en Colombia durante 2023, destacando la actuación de las disidencias de las Farc, lideradas por Iván Mordisco, y el grupo armado ELN, como principales responsables de la retención de 14 personas en distintas áreas del territorio nacional. Según la institución, las cifras no solo reflejan un alza en los casos de secuestro, sino también en las detenciones vinculadas a este crimen.
El coronel Giovanni Cristancho, director del Gaula, informó que las disidencias de las Farc mantienen secuestradas a diez personas en las regiones de Nariño, Cesar, Cauca y Valle del Cauca, mientras que el ELN tiene a cuatro individuos en Antioquia, Magdalena y Chocó.
Cristancho atribuyó los motivos de los secuestros principalmente a la extorsión y ajustes de cuentas, ejemplificando con el caso del ciudadano italiano Franco Benavides. Además, señaló que se han realizado 630 capturas por secuestro, un 17% más que en el año previo, y que el 90% de los detenidos han quedado con medidas de aseguramiento.
En lo que va de 2023, las autoridades han recepcionado 9.160 denuncias de extorsión, de las cuales solo ha prosperado el 23% en pagos. Además, resaltaron que el avance en la lucha contra este delito también queda evidenciado en el incremento del 12% de capturas comparado con el 2022, sumando 2.708 detenciones, con el 82% de los involucrados recibiendo medidas de privación de libertad.
Más Noticias
EN VIVO: así está la movilidad en Bogotá tras las masivas marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo
Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

Flypass se defiende y lanza dardo a la SIC tras millonaria sanción que pone en duda su futuro
Con apenas un 0,06% de reclamos sobre millones de transacciones, la empresa busca revertir la multa impuesta. Conozca los escenarios que enfrentan y las medidas para defenderse

Brutal pelea en zona insular de Cartagena dejó un muerto y una casa en llamas
La riña dejó una persona bajo custodia de las autoridades, que se encargarán de definir su situación judicial

Petro ‘regañó’ a Miranda, Juvinao y Cabal por no asistir a las manifestaciones del Día del Trabajo: “No tienen trono de oro”
“El pueblo es su comandante”, dijo el mandatario desde la plaza de Bolívar, al invitar a los congresistas ausentes a salir a las calles y escuchar directamente a la ciudadanía

Gustavo Petro responsabilizó al Congreso del asesinato de un líder social en el Cauca: “Eso no se perdona, se devuelve”
Durante su discurso en la Plaza de Bolívar, el mandatario reveló que en el Cauca asesinaron al líder social Alberto Peña cuando este se movilizaba en una motocicleta invitando a los demás pobladores a participar de las movilizaciones por el Día del Trabajo
