
Una gran polémica ha desatado el abogado y escritor Daniel Mendoza a causa de un reciente trino en el que confirmaba que la película Matarife se presentará el próximo miércoles 20 de diciembre en el Centro Cultural García Márquez. La indignación se ha suscitado porque aparentemente el Centro de Memoria Histórica está apoyando la proyección.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La película, que es una continuación de la información recopilada en la serie homónima del 2020, ha desatado la indignación de la oposición debido a los señalamientos que se le realizan a figuras de la derecha, como el expresidente Álvaro Uribe.
Por su parte el concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño, cuestionó también mediante su cuenta de X que una entidad gubernamental encargada de la preservación de la memoria del conflicto colombiano se haya prestado para auspiciar el cuestionado producto audiovisual de Mendoza.

Inclusive políticos sin afinidad al partido del expresidente Uribe han cuestionado el uso del nombre de la entidad gubernamental para proyectar un audiovisual que tiene falta de veracidad. Así lo mencionó el concejal de la Alianza Verde, Julián Sastoque, recordando la decisión que tomó el año pasado la Corte Constitucional.

La respuesta desde el Centro de Memoria Histórica
En medio del debate desatado por la proyección del audiovisual que cuestiona a importantes figuras de la derecha nacional señaló uno de los asesore de comunicaciones de la entidad en una emisora radial.
De igual forma el equipo de prensa del Centro de Memoria Histórica le indicó a varios medios como La Silla Vacía que la proyección de la película está dirigida exclusivamente para funcionarios y contratistas de esta institución, en lo que han denominado una “actividad de comunicación interna”.
El metraje de la polémica
De acuerdo con Mendoza la película de Matarife tiene una duración aproximada de 1 hora 55 minutos, además de no solo centrarse en el líder del Centro Democrático sino de otras figuras de oposición cuestionadas como el electo alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
El director de la película mencionó que es diferente a la serie web que circuló a través de redes sociales, así mismo indicó que contará una historia y que será una muestra de amor por Colombia y una denuncia en contra de Álvaro Uribe.
Vale resaltar que durante el 2022 la Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional ordenó al mismo Daniel Mendoza retractarse por las acusaciones de paramilitarismo en contra del expresidente Uribe. Según la Sala, las acciones del creador de la serie Matarife comprometieron el derecho de la sociedad a estar adecuadamente informada, al generar desinformación sobre temas de interés público y el conflicto armado.

La serie Matarife: Un genocida innombrable fue una producción colombiana de tipo web serie lanzada en el año 2020. Se transmitió principalmente a través de plataformas de redes sociales y canales digitales. La serie de género político y drama fue dirigida por el abogado y escritor colombiano Daniel Mendoza Leal.
Matarife se centra en denunciar y exponer los presuntos vínculos criminales del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez y su supuesta relación con el paramilitarismo en Colombia. La narrativa es controversial, ya que se basa en investigaciones periodísticas y legales, pero también incluye elementos de ficción y opiniones del director.
Con su contenido polémico, la serie ha generado numerosas discusiones y debates en la sociedad colombiana sobre la política, la justicia y la libertad de expresión. Álvaro Uribe ha negado todas las acusaciones y emprendió acciones legales contra los creadores de la serie, teniendo el aval por parte de la Corte Constitucional.
Más Noticias
Petro dio indicios sobre cuál sería su plan luego de entregar el poder en 2026, no descarta viajar a Gaza: “Veremos si me dejan”
El presidente colombiano detalló que, después del 7 de agosto de 2026, podría pasar sus días en una zona rural de Colombia

Santoral 3 de noviembre, día de San Martín de Porres
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Gustavo Petro se reunió con el emir de Catar: Paz, Estados Unidos y comercio, entre los principales temas de conversación
El presidente colombiano publicó en su cuenta de X una foto con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, y compartió detalles de su encuentro

Autor del informe de la Comisión de la Verdad desmintió versión de Petro sobre asesinato de Manuel Gaona: “Fue por arma de fuego del M-19″
Testimonios y análisis forense respaldan la conclusión de que el magistrado fue asesinado por un guerrillero durante el hecho violento en 1985, según el informe presentado por la Comisión de la Verdad

Yina Calderón tranquiliza a sus hermanas tras los roces en ‘La mansión de Luinny’: “Estoy bien”
La ‘influencer’ y DJ envió un mensaje directo a sus seres queridos para asegurarles que, pese a los desacuerdos y la convivencia intensa en el ‘reality’, se encuentra bien y lista para enfrentar nuevos retos


