
Desde Migración Colombia se confirmó el lunes 18 de diciembre que una menor proveniente de Guinea, país en África Occidental, permaneció en el Aeropuerto Internacional El Dorado, desde el jueves 7 de diciembre, razón por la cual fue entregada al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) para que se le restablezcan sus derechos.
La niña estuvo en la terminal de transporte aérea y pasó desapercibida por diez días, aunque al ser hallada y entrevistada por las autoridades reveló que llegó en compañía de otras dos personas a la capital del país, y que en este lugar había sido abandonada.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Según los registros de Migración Colombia, la menor de edad habría llegado al país en compañía de otras dos personas, quienes días después salieron del país dejándola. Ella permaneció oculta desde entonces en las salas de vuelos internacionales”, mencionó la entidad en su cuenta oficial X.

Antes de ser remitida al Bienestar Familiar la menor fue atendida por integrantes de sanidad aeroportuaria quienes le hicieron varios chequeos médicos. Hasta el momento no se han brindado información sobre la identidad de las personas que viajaron con ella y que la dejaron a su suerte.
¿Dónde estaba la menor y por qué se tardaron en encontrarla?
Fernando García, director de Migración Colombia, entregó un balance sobre la situación de la niña ante los micrófonos de Noticias Caracol, según el funcionario, la niña llegó de Estambul, Turquía, junto a dos familiares, quienes se presume fueron quienes la dejaron en el aeropuerto:

“Se ubicaron en la zona internacional. Allí permanecieron durante dos días. Sus familiares la dejaron una noche durmiendo, amaneció y ya no estaban ellos”, comentó ante el medio citado.
La niña luego estuvo una semana más esperando en la zona internacional de El Dorado hasta que finalmente fue encontrada por funcionarios de Migración Colombia. Añadió que estaban al tanto de que se encontrara en el lugar “después de unos días era evidente que había una persona allí, que era la niña, y por eso estuvieron buscándola con el equipo de Migración”.
Para el director de la entidad, el actuar de la niña correspondía a las personas que tienen alguna dificultad con su documentación “que se esconden en el baño”. Allí fue donde la menor fue encontrada “por el grupo de operaciones de Migración que precisamente da unos chequeos a la zona internacional y la encuentra”.
Mencionó a su vez que uno de los aspectos que llama la atención en este lamentable hecho fue que la menor fue dejada en el lugar por integrantes de su propia familia y añadió que respecto a su estado de salud presenta sintomatología de deshidratación “ya se encuentra mejor”.
Concluyó, en el momento no es posible repatriar a la menor a su tierra porque en Colombia no tiene ni consulado, ni embajada de Guinea “el lugar más próximo es Brasil, con quien se ha establecido un contacto” y se espera poder comunicarse con los padres.
Recomendaciones para viajar al exterior desde El Dorado
En el portal web de la Aeronáutica Civil se establecen algunas recomendaciones para los viajeros que pasaron por Colombia y regresan a sus territorios o quienes son nacionales y se van al extranjero. Estos son algunos de los tips a tener en cuenta:

- Contar con cuatro horas de anticipación. El tiempo requerido contempla lo necesario para el registro, filtros de seguridad, manejo de equipajes y cumplimiento del itinerario.
- Presentar tiquete, documento de viaje, pasaporte con los visados pertinentes que exijan los diferentes países como pasado judicial, reserva hotelera, carta de invitación, autorización para la salida de menores, pago de impuestos de salida del país, carné de vacunas, entre otros. Los requisitos en términos de documentación para cada país están a disposición en la embajada o consulado correspondiente.
- Cuando viaja con mascotas, debe portar carné o certificado de vacunación, certificado de salud del animal firmado por un veterinario, con indicación de su número de matrícula profesional, e inspección del animal por parte de la autoridad competente en el aeropuerto de origen.
- Debe presentar copia legible del registro civil de nacimiento del niño, niña o adolescente (física o digital), único documento que permite verificar el parentesco del menor de edad con los padres que otorgan el permiso.
- Poseer el permiso de salida autenticado ante notaría o escritura pública que esté vigente, donde se autorice la salida del menor de edad por parte del padre con el que no va a viajar
- En caso de que uno o los dos padres del menor de edad se encuentren fuera del territorio nacional, el permiso de salida deberá ser tramitado ante el consulado de Colombia más cercano.
Más Noticias
Noche de eliminación en ‘Yo me llamo mini’ le sacó lágrimas a Amparo Grisales: dos niños dejaron la competencia
El programa continúa generando emociones y cada noche es más difícil despedirse de aquellos participantes que se han ganado el corazón de los jurados

Salud en Colombia: los pacientes prefieren consultar en internet que ir al médico
Algunos prefieren hacer actividad física y evitan ir al médico, mientras que otros se realizan los chequeos regulares

América de Cali se enfrentará a extécnico de la selección brasileña en la Copa Sudamericana
El cuadro vallecaucano está posicionado en la segunda casilla del grupo C del certamen continental con cinco puntos, colocándose solo por detrás de Huracán de Argentina

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

La ironía de Petro, pidió tramitar la ‘mini’ reforma laboral de Miguel Ángel Pinto con “urgencia” en las comisiones del Congreso: “Que definan rápido”
En un nuevo Consejo de Ministros, el presidente habló de impulsar la iniciativa en el Senado y en la Cámara de Representantes de manera exprés
