Luis Fernando Velasco tendría los días contados en el Ministerio del Interior: Armando Benedetti suena como su reemplazo

En la recta final de 2023 empezaron a conocerse los cambios que habría en el gabinete de cara al año entrante y luego de cuatro meses sin que se registren movimientos en Palacio

Guardar
El ministro del Interior, Luis
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, saldría del Gobierno para darle paso a Armando Benedetti, según ha trascendido - crédito @Infopresidencia/X - EFE

Vientos de remezón soplarían fuerte en el Gobierno nacional, con miras a 2024. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, tendría los días contados, según trascendió el lunes 18 de diciembre de 2023, al conocerse el nombre del que sería su reemplazo: el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, que volvería al proyecto político del presidente Gustavo Petro, luego de cinco meses.

Versiones de prensa replicadas por Caracol Radio y Blu Radio indicarían que el periodo de Velasco en el gabinete estaría próximo a finalizar, luego de haber sido designado el 1 de mayo como titular de la cartera en lugar de Alfonso Prada, hoy embajador en Francia. El desgaste con el Congreso, en el que se registró un lento trámite de las tres grandes reformas del Ejecutivo, sería la razón para la salida del funcionario.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

No se descarta que se produzcan más cambios en el equipo de ministros, pues también se filtró que la intención del jefe de Estado sería pedirle renuncia protocolaria a todo el gabinete; un hecho que ya sucedió, el 26 de abril de 2023, cuando se conoció la salida de siete ministros del Gobierno, entre ellos personas cercanas a su idea política, como la entonces ministra de Salud Carolina Corcho.

En el caso de Benedetti, el exdiplomático abandonó en julio de 2023 sus funciones como embajador tras el escándalo que causaron los audios en los que arremetió contra Laura Sarabia, en ese entonces jefa de gabinete de la presidencia. Y también contra el propio Petro, justamente, porque se sentía relegado del Gobierno y estaba buscando un ministerio.

Armando Benedetti fue ficha clave
Armando Benedetti fue ficha clave del Gobierno Petro en la campaña a la presidencia - crédito Jesús Avilés/Infobae

Según se supo, en ese entonces Sarabia le ofreció la cartera del Interior y la Cancillería, pese a que ambos cargos estaban ocupados. Esta proposición causó enojo en el exsenador barranquillero, debido a que lo consideró una burla debido a que le estaban ofreciendo un cargo que no podría asumir, por lo que trató a la funcionaria con términos de grueso calibre; aunque en esta ocasión la situación sería distinta.

Los motivos por lo que saldría Luis Fernando Velasco del Ministerio del Interior

Y es que ha sido al hoy ministro al que le ha tocado poner la cara por el Ejecutivo en la corporación y hacer lobby frente a las diferentes bancadas, en momentos álgidos de la discusión de las reformas. Como aconteció con la reforma a la salud, en la que se reunió con diferentes colectividades y logró destrabar puntos cruciales, que llevaron a la aprobación de la plenaria de la Cámara de Representantes del proyecto.

No obstante, en medio de su labor se generaron enfrentamientos con sectores contrarios a la iniciativa del Gobierno, como el partido Alianza Verde, por posturas polémicas con respecto a las iniciativas tramitadas en el legislativo. Y también el Centro Democrático y Cambio Radical, que se declararon en oposición a los proyectos de ley que cursan en el Senado y la Cámara de Representantes.

El ministro del Interior, Luis
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, podría estar viviendo sus últimos días en la dependencia, luego de siete meses - crédito @Mininterior/X

Desde el lunes 18 de diciembre y durante 48 horas, el presidente y su gabinete llevará a cabo un cónclave en el que se revisarán las ejecuciones del año en curso y se trazarán los objetivos para el año entrante. Se ha denominado Planeación Estratégica, en la que participan todos los miembros, incluido Velasco, que se efectúa en el sur de Bogotá, en jornadas que empiezan a las 9:00 a. m. y no tienen finalización.

En agosto, el primer mandatario ya había advertido a los ministros que el que no diera resultados al término de un mes saldría del gabinete, en lo que fue entendido como un amago de crisis en el interior del Ejecutivo. Sin embargo, después de cuatro meses se mantienen los ministros en sus cargos, por lo que se presume que la “matrícula condicional” a algunos de los ministros estaría vigente.

Más Noticias

Petro acusó a Álvaro Leyva de conspirar con el ELN en Venezuela: “No fue a hablar de paz, sino a ver cómo tumba al presidente”

El enfrentamiento del presidente con su excanciller se suma a una serie de denuncias públicas y polémicas cartas que han escalado la tensión entre ambos políticos

Petro acusó a Álvaro Leyva

Los motivos por los que Carlos Lehder podría no saber la verdad sobre lo registrado con la bomba al vuelo 203 en 1989

Aunque representantes de las víctimas han pedido que el excapo declare, lo más probable es que el colombo-alemán no tenga conocimiento de lo registrado ese 27 de noviembre

Los motivos por los que

Denuncian la nueva ‘jugadita’ ‘del Gobierno Petro para aprobar consulta popular sin complicaciones: implicaría al Partido Liberal

El representante a la Cámara aseguró que el Estado utilizará tácticas clientelistas para hacer cambiar de opinión al grupo político liderado por César Gaviria

Denuncian la nueva ‘jugadita’ ‘del

China se adueña del cobre colombiano, millonaria compra pone fin a una década de control canadiense

Tras una década de desarrollo liderada por un gigante norteamericano, el traspaso al consorcio chino redefine el panorama minero colombiano. Detalles de la venta, las condiciones y el futuro del proyecto

China se adueña del cobre

Gustavo Bolívar reaccionó al ingreso de Iván Name a la cárcel: “Con altos cargos y se cagan sus vidas”

El mensaje de Bolívar desató una ola de reacciones en redes sociales, en las que varios usuarios cuestionaron su postura y señalaron posibles casos de corrupción dentro del gobierno actual

Gustavo Bolívar reaccionó al ingreso
MÁS NOTICIAS