
El Gobierno de Gustavo Petro se enfrenta a críticas tras plantear modificaciones a la regla fiscal en Colombia, norma con la que se busca asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, de tal forma que no se supere el límite de deuda.
La controversia surgió a raíz de la intención de establecer una regla fiscal verde, la cual no contabilizaría los gastos públicos en proyectos ambientales dentro del límite de inversión o administración.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esta propuesta, aún en fase de diálogo interno y sin formalización de un proyecto legislativo, generó rechazo, incluso de figuras como el primer ministro de Hacienda que tuvo Gustavo Petro durante su mandato, José Antonio Ocampo.
El planteamiento gubernamental busca adaptar la política fiscal a la necesidad de una transición energética, según palabras del viceministro de Hacienda, Diego Guevara. Por otro lado, Ocampo argumenta que la propuesta daña la imagen internacional del país y omite las mejoras incorporadas durante el mandato anterior, que introdujeron mecanismos anticíclicos a la regla fiscal.
Además, expresó su preocupación por el cambio de postura del actual ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien en un principio se mostró en contra de la modificación.
También reiteró que, cuando era ministro de Petro, se negó al cambio.
La propuesta surge mientras el país explora vías para contrarrestar su impacto ambiental y posiblemente aumentar la inversión en proyectos sostenibles. Sin embargo, su viabilidad se ve cuestionada por figuras como Ocampo, quien enfatizó que, durante su periodo en el cargo, se opuso a la propuesta, sosteniendo la necesidad de conservar la estructura fiscal actual.
El debate está dentro de una discusión más amplia sobre cómo equilibrar el crecimiento económico con la protección ambiental, un tema de interés global y particularmente relevante para Colombia, un país con una rica biodiversidad.
La decisión del Gobierno de avanzar o no con esta reforma será observada de cerca tanto por defensores del medio ambiente como por analistas económicos y financieros, quienes examinan las implicaciones fiscales de tal medida.
Respaldo a la regla fiscal
El exfuncionario contó a principios de diciembre que durante varias oportunidades afirmó que ante las medidas económicas que estaba tomando el Gobierno nacional, sobre todo por las reformas sociales, esta norma se respetaría.

Tras varios meses de su salida del Gobierno, Ocampo habló del asunto y aseguró que cuando cumplía la función en dicha cartera le dijo al presidente que eso no lo haría, pese a la insistencia del jefe de Estado.
Precisó al medio que Petro le habló varias veces de cambiar la regla fiscal.
Regla fiscal incomoda al Gobierno Petro
Analistas y expertos de la materia coinciden en que Colombia debe respetar la regla fiscal. Así lo dejaron ver cada vez que el Gobierno Petro mencionó el asunto.
El director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, José Ignacio López, aseguró que no es el momento para cambiar la regla fiscal.
El vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Daniel Wills, afirmó que la propuesta de modificarla llega justamente cuando empieza a incomodar al Gobierno, y es cuando está funcionando bien.
Anotó que, históricamente, una forma de gastar más de lo que permitían los ingresos era imprimiendo plata, lo que generaba inflación alta y persistente. Sobre esto, dijo que la solución fue darle independencia a los bancos centrales y la decisión de imprimir ya no depende del Gobierno.
Más Noticias
Mujer asesinó a un campesino luego de que este le propinó una cachetada en Cimitarra, Santander
Al parecer, la agresora había sostenido una discusión con la víctima minutos antes de que se registrara la tragedia en la vereda El Valiente, zona rural del municipio

Se pronunció el padre de una de las menores que murió en bombardeo en Guaviare: “Mi hija me llama y me pide ayuda”
El ciudadano aseguró que la adolescente fue reclutada por las disidencias de las Farc en enero de 2025, bajo engaños

Presidente del Senado denuncia la “instrumentalización” de menores: “La Paz Total no puede construirse sobre la tumba de nuestros niños”
Lidio García Turbay resaltó que el reclutamiento forzado de menores es un crimen de guerra y debe ser castigado con sanciones internacionales; llamó a un refugio humanitario inmediato para los menores rescatados

Antioquia está en alerta máxima: hay deslizamientos, cierres y caos vial mientras las lluvias golpean las rutas más críticas
Las precipitaciones generaron derrumbes en corredores estratégicos, afectando la movilidad entre municipios y dejando a miles de viajeros atrapados

Petro le ‘jaló las orejas’ al ministro de Minas por la llegada de Tesla a Colombia: “Hay que pasar con rapidez a transporte eléctrico”
El primer mandatario subrayó la intención del Gobierno nacional de acelerar la transición hacia tecnologías menos contaminantes y facilitar condiciones favorables para la inversión extranjera


