Contraloría señaló irregularidades en la adjudicación de contrato de pasaportes: “Cancillería no cumplió requisito al declarar urgencia manifiesta”

Álvaro Leyva, canciller de Colombia, anunció medidas para evitar la paralización del servicio del documento a días de finalizar el contrato con Thomas Greg & Sons

Guardar
La Cancillería enfrenta nuevos retos
La Cancillería enfrenta nuevos retos tras declarar desierta la licitación para la confección de pasaportes - crédito Shutter Stock

El proceso de licitación y provisión del servicio de pasaportes en Colombia ha estado marcado por controversias y decisiones críticas en las últimas semanas, por lo que todo el proceso está en vista de diferentes entidades de control.

El actual panorama se inició el 13 de septiembre de 2023, cuando el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores declaró desierta la licitación para la elaboración de pasaportes debido a la falta de competidores viables, exceptuando a la firma Thomas Greg & Sons.

Esta declaración dejó entrever la posibilidad de una interrupción en la emisión de pasaportes, concerniendo tanto a ciudadanos colombianos como a los servicios en el extranjero, lo que llevó al canciller Álvaro Leyva a declarar una urgencia manifiesta el 14 de septiembre, tan solo 20 días antes de que finalizara el contrato anterior con la misma empresa, Thomas Greg & Sons.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Esta resolución, bajo el número 7541, le otorgó facultad para contratar directamente y de esta manera asignar un nuevo contrato a la empresa, en un esfuerzo por asegurar la continuidad del servicio de expedición.

No obstante, esta rápida solución, reflejada en la firma de un contrato con Thomas Greg & Sons el 2 de octubre para extender la impresión de pasaportes por un año más, provocó la atención de la Contraloría General de la Nación, cuya función es supervisar la gestión fiscal del Estado.

A través de una resolución emitida el 13 de diciembre, revelada por Blu Radio, la Contraloría planteó serias advertencias sobre la gestión de la Cancillería, señalando que no se habían cumplido las normativas legales en el proceso de la declaratoria de urgencia manifiesta, específicamente en lo que respecta al envío inmediato del expediente al organismo correspondiente para el control automático de legalidad.

Contraloría General de la Nación
Contraloría General de la Nación interpone serias dudas sobre el proceso de licitación y su urgencia declarada en la Cancillería - crédito Cancillería/Sitio web

La Contraloría, además de examinar la situación, procedió a trasladar la información a las autoridades pertinentes como la Procuraduría General de la Nación, con el propósito de que se investigue y se aborden posibles irregularidades. Ante estos hechos, también se ha informado sobre los recursos legalmente disponibles para impugnar la decisión tomada por el Ministerio.

Álvaro Leyva, canciller de Colombia,
Álvaro Leyva, canciller de Colombia, firmó resolución de urgencia manifiesta para contrato de pasaportes con Thomas Greg & Sons - crédito Camila Díaz/Colprensa

La secuencia de estos eventos ha generado inquietudes sobre la transparencia y legalidad de las acciones de la Cancillería alrededor de la licitación de pasaportes y la validez de la adjudicación del contrato a la empresa Thomas Greg & Sons, situación que la entidad intenta solventar asegurando que la entrega de pasaportes continuará de manera normal hasta el 2 de octubre de 2024.

La millonaria licitación en cuestión, estimada en aproximadamente 600.000 millones de pesos, refleja la importancia y sensibilidad del servicio de expedición de pasaportes en el país.

A pesar de las tensiones y dificultades adicionales que representa para la Cancillería, el Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que la decisión tomada fue necesaria para prevenir una crisis en el servicio, una posición que ahora se ve cuestionada por el organismo de control fiscal.

Más Noticias

Melissa Gate revela el motivo por el que se retiró las prótesis de glúteos tras un accidente en su casa: “Era un dolor muy fuerte”

Durante una entrevista con un reconocido ‘influencer’ mexicano, la creadora de contenido contó detalles del incidente que originó graves complicaciones y un proceso de recuperación complejo

Melissa Gate revela el motivo

Dayro Moreno ya sabe lo que es marcarle gol a Venezuela: así fue el tanto que marcó el máximo goleador colombiano con la selección Colombia

El delantero del Once Caldas tiene chances de sumar más minutos con la selección Colombia ante Venezuela, luego de que la Tricolor consiguiera un cupo al Mundial 2026

Dayro Moreno ya sabe lo

Él es el hermano futbolista de Gero, participante del ‘Desafío 2025’: gana una millonada en equipo estadounidense

Tomás Ángel es el otro hijo famoso del exdelantero Juan Pablo Ángel, que le sigue los paso en el fútbol: a sus 22 años fue fichado por el San Diego FC, donde hace historia con sus marcaciones

Él es el hermano futbolista

Venezuela vs. Colombia: hora y dónde ver el último partido de la Tricolor en la Eliminatoria Sudamericana, que define el repechaje al Mundial 2026

La Amarilla será jueza del seleccionado vinotinto, que persigue su primera clasificación a una Copa del Mundo. La única vía disponible es desde el repechaje, el cual tendrá un sistema inédito

Venezuela vs. Colombia: hora y

Supersociedades arremetió contra Don Jediondo por quiebra de sus restaurantes: “Si hubieran aplicado los correctivos no les hubiera pasado lo que les pasó”

Billy Escobar aseguró que el caso del restaurante era un ejemplo de la falta de buen gobierno corporativo

Supersociedades arremetió contra Don Jediondo
MÁS NOTICIAS