
La economía colombiana en octubre de 2023 registró una inesperada caída del 0,4% y completó así tres meses consecutivos de descenso. Los analistas esperaban una variación positiva de 0,3%, pero el resultado divulgado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) es desalentador y preocupante.
El resultado pone en jaque a la actividad económica del país, que viene con números negativos y asfixian a el aparato productivo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por ejemplo, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, aseguró que se sabía que octubre había sido el peor mes para el comercio en este año, pero este mal resultado se transmitió a la economía en su conjunto.
Por eso, hizo un llamado al mismo “para que no se tomen medidas populistas, ni en la decisión del salario mínimo, ni en el proyecto de reforma laboral”. Además, que “el Gobierno y los congresistas tienen que escuchar las señales de una economía que puede generar muchos problemas sociales el próximo año”.
Y es que, exactamente, de acuerdo con el Dane, el Índice de Seguimiento de la Economía (ISE) en octubre disminuyó 0,4%; en septiembre -0.3%, cuando el dato se revisó a la baja al pasar de -0.1% a -0.3% y en agosto también fue negativo, del 0,3%. Para el año corrido se registró un crecimiento de 0.9%.
En octubre, las actividades secundarias, que incluyen la industria y la construcción, fueron las que sufrieron el mayor desplome: -5.2%, en tanto que las actividades terciarias, que son los servicios, cayeron 0,4%.
“Si no se procede en esta dirección, el fantasma de la recesión se podría materializar muy pronto”, puntualizó el presidente de Fenalco, Jaime Cabal.

Resultado inquieta a expertos
Varios exministros de Hacienda sentaron su posición tras conocer los datos. José Manuel Restrepo aseguró que el resultado es inquietante, aunque dejó claro un punto clave en la medición. Esto, debido a que, si bien no mide crecimiento, si anticipa el comportamiento de la economía y muestra la tendencia, que no es positiva.
“Reiteran estos resultados la urgencia de crear un plan de reactivación económica y prender los motores de crecimiento hoy apagados”, aseguró.

A su vez, Ruddolf Hommes señaló que la caída de la producción del sector manufacturero es alarmante y merece un análisis especial para encontrar las causas y formular políticas y decisiones empresariales que corrijan la tendencia que se está observando.
“Sin industria no hay crecimiento sostenible e incluyente”, finalizó Hommes.

Mientras que Juan Camilo Restrepo advirtió que los últimos datos del Dane sobre crecimiento demuestran que Colombia está muy cerca de entrar en lo que se conoce como recesión técnica: dos trimestres negativos consecutivos.
“Recuérdese que el trimestre anterior (julio- septiembre ) registró también guarismos negativos. Pero con recesión técnica o sin ella, lo que es innegable es que la economía está en franco declive”, apuntó.
Por su parte, el economista Mario Fernando Cruz alertó que Colombia perdió casi 13 puntos porcentuales de crecimiento económico en el último año y medio.
“Se trata de un hecho inédito, solo superado por la pandemia en magnitud. Tampoco se trata del efecto nivel estadístico que se dio en 2021. Economía crece poco y caída es prolongada”, señaló.

Política nacional de reindustrialización
Precisamente, el 18 de diciembre el Gobierno nacional presentó la política nacional de reindustrialización. Esta incluye apuestas estratégicas intersectoriales, la consolidación de encadenamientos productivos entre regiones, inserción en cadenas globales de valor y transitar de una economía extractiva a una diversificada, incluyente y sostenible.
De acuerdo con el mismo, esta permitirá aumentar el crecimiento económico del país, incrementar la participación de productos no minero energéticos en las exportaciones, ampliar la participación de la inversión extranjera directa y mejorar la calidad del empleo.
Más Noticias
Familia de Laura Fabiana León se refirió a la imputación del supuesto asesino David Valencia Cochero: “Víctimas invisibles”
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia en un establecimiento del centro comercial Bulevar Niza, en Bogotá

Abogado mexicano se refirió a la legislación colombiana sobre cuidadores de familiares: “Esto cambia todo”
El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025
Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index
Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras


