
Una de las voces autorizadas para hablar del proceso de paz que se lleva a cabo entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo: exjefe del equipo negociador que, bajo el mandato de Juan Manuel Santos, intentó adelantar un proceso de negociación con esta guerrilla, entre octubre de 2016 y diciembre de 2017.
Restrepo, pendiente de los avances de la negociación, comentó el anuncio del cese de los secuestros extorsivos por parte de este grupo armado ilegal, como parte del cese al fuego bilateral que se extenderá más allá del 29 de enero de 2024. Y, aunque valoró que este acuerdo va en el sentido de superar la crisis que causó el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, no ocultó algunos reparos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En diálogo con Noticias Caracol, el economista y político de origen conservador se refirió a la importancia de restablecer la confianza en el proceso y de llegar a consensos que permitan poner fin al conflicto que se ha extendido por cerca de seis décadas. Y que se ratifique la voluntad de paz, aunque esta sea una construcción progresiva conforme se van llevando a cabo los encuentros entre las partes.

Una noticia interesante y lógica
A su vez, Restrepo calificó como “una noticia interesante y lógica” la opción de que el cese al fuego se prolongue durante 2024, pues mantiene “viva” la mesa de negociación con miras a la etapa que se espera se cumpla en mayo de 2025: cuando se prevé que los primeros tres puntos de los seis pactados para el acuerdo final con este grupo subversivo estén firmados y socializados con la sociedad civil.
“En los cronogramas que se señalaron entre el gobierno y el ELN, en los protocolos que se firmaron en México hace algunos meses, se dice que hasta mayo del 2025 se surtirá lo que se conoce como consultas con la sociedad civil, conferencias, asambleas, en fin, una serie de reuniones en ese sentido”, recordó Restrepo sobre el avance de los diálogos, luego de cinco ciclos cumplidos en el exterior.
Para el exministro, la posibilidad de que se prorrogue el cese al fuego por un tiempo razonable “es también un marco útil para que esta mesa de negociación continúe viva”, agregó Restrepo que, si bien se mostró optimista, recalcó que la paz “no está a la vuelta de la esquina”, toda vez que se deben surtir todas las etapas para construir un proceso de paz sólido y duradero en el tiempo.
A su vez, dejó en claro que esto no es una concesión, sino el reconocimiento de su deber de respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH). “Ojalá que lo sigan respetando y manteniendo (el ELN) en los meses que vienen, porque debe saberse que la paz con el ELN ha tenido un buen día el de hoy, pero no está a la vuelta de la esquina. Va a tomar un tiempo largo llegar a formalizar”, puntualizó.
La sexta etapa de negociación se cumplirá en La Habana (Cuba), entre el 22 de enero y el 6 de febrero, cuando se evalúe la prolongación del cese al fuego bilateral y se establezcan nuevas pautas en el proceso, conforme al Mecanismo de Monitoreo y Verificación.
Más Noticias
Aida Victoria Merlano se burló del mensaje que envió ex de Karina García en redes: “Oye que es esa cachonería”
La creadora de contenido aprovechó la salida de la modelo del ‘reality’ para criticar el comportamiento de la modelo durante su permanencia en la casa estudio

Policía de Bogotá incautó más de dos toneladas de marihuana de “sabores”: vendían hasta de chocolate para hacerla más adictiva
En el operativo adelantado en la localidad de Bosa, las autoridades también detuvieron a seis personas encargadas de custodiar, dosificar y distribuir el alucinógeno

Así pueden hacer hombres y mujeres de estas edades para cotizar en Colpensiones sin los cambios de la reforma de Petro
La opción estará disponible durante un periodo de dos años a partir de la promulgación de la ley

Efraín Cepeda, presidente del Senado, se refirió al futuro de la consulta popular en el Congreso: “La suerte no está echada”
El senador del Partido Conservador aseguró que expertos, gremios, economistas y empresarios han planteado serios reparos, entre ellos, el costo elevado de la consulta popular

Cómo puede hacer un colombiano para recibir una pensión de manera anticipada, ganar más dinero y dárselo a un familiar
Muchas personas en el país pueden tener hasta dos ingresos al mismo tiempo si gestionan bien los aportes, aseguran expertos
