
En la noche del viernes 15 de diciembre se reportó un atentado a la infraestructura ferroviaria de la empresa Cerrejón. El siniestro ocurrió en el kilómetro 122, en el municipio de Uribia, en el departamento de la Guajira. Según reportes de la compañía Cerrejón, responsable de la línea férrea, el ataque causó daños materiales tanto en la vía como en un vagón, aunque no dejó víctimas ni heridos.
En respuesta al incidente, Cerrejón ha condenado el acto violento y manifestado su apoyo a la investigación en curso. La empresa, que se encarga de la explotación de carbón en la región, enfatizó su rechazo hacia “este tipo de actos violentos que ponen en riesgo la seguridad” de sus trabajadores, las comunidades aledañas y la normalidad operacional, de acuerdo con las declaraciones de la empresa tras el acontecimiento.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El ataque se produce tras un año en el que la compañía logró producir 19,7 millones de toneladas de carbón, a pesar de las adversidades climáticas y sociales, de acuerdo con un comunicado.
“Cerrejón está apoyando a las autoridades que actualmente trabajan para investigar el incidente y tomar medidas para identificar a los responsables”, sostuvo la compañía.

La empresa Cerrejón y su contribución económica a La Guajira
De acuerdo con un artículo de El Espectador, la actividad minera de Cerrejón ha representado una significativa contribución económica para la región de La Guajira.
Durante el 2022, a pesar de las dificultades financieras que enfrentó el departamento, la empresa logró una producción de 19,7 millones de toneladas. Como resultado, efectuó un pago de aproximadamente 3,7 billones de pesos colombianos en impuestos y regalías.
Claudia Bejarano, líder de la organización, confirmó estos datos en su momento. De la mencionada suma, 52.300 millones de pesos colombianos se destinaron directamente a La Guajira y seis municipios influidos por las operaciones mineras: Albania, Barrancas, Hatonuevo, Maicao, Manaure y Uribia.
Más de una década de atentados a las vías de Cerrejón
Cerrejón, reconocida por tener una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo y que pertenece a la multinacional Glencore, ha sufrido ataques anteriormente. Los bloqueos y ataques han sido recurrentes, con más de 217 incidentes solo en 2023, los cuales incluyen descarrilamientos presuntamente provocados, principalmente, por comunidades indígenas.
La empresa ha anunciado que estos hechos amenazan la estabilidad laboral de más de 12.000 trabajadores y el suministro de servicios esenciales como el Tren del Agua, que beneficia a más de 2.350 familias guajiras.
Adicionalmente, se conoce que en 2013, un ataque atribuido al Frente 59 de las Farc afectó a 43 vagones de la línea férrea. Situaciones similares se presentaron en 2011, 2012 y 2018, con más de cinco atentados.
Aún así, la queja de varias comunidades sigue en pie, puesto que han manifestado que la empresa no consulta con los líderes comunitarios, en ejercicio del derecho al consentimiento libre, las decisiones sobre asuntos que afectan al territorio, fundamentalmente.

En el 2023, Cerrejón no solo se destacó por su producción y contribución económica, sino también por su reputación y reconocimientos en el sector.
La empresa fue calificada como la compañía minera con mejor reputación en Colombia, según informes de Merco Empresas y Brújula Minera. Además, recibió el premio BIBO otorgado por El Espectador en la categoría “Naturaleza en Positivo” y fue galardonada con el Sello Plata Equipares, reflejando su compromiso con la equidad laboral.
Más Noticias
El Bukele colombiano aprovechó visita del embajador de El Salvador para alabar al mandatario centroamericano: “Es un referente”
Jaime Andrés Beltrán ha sido comparado con el presidente de la nación centroamericana en más de una ocasión

Daniela Ospina reveló cómo ha sido la crianza de Salomé, su hija con James Rodríguez: “Yo soy de un jaloncito, pero con límites”
La empresaria admitió que evita juzgarse demasiado por los tropiezos o reacciones cotidianas, asumiendo la crianza como un proceso diario de aprendizajes y sentimientos

Operación del TransMicable en Ciudad Bolívar tendrá cambios para los próximos diez años: buscan garantizar el servicio
La empresa abrió la convocatoria para seleccionar al próximo responsable del sistema, permitiendo la participación de múltiples compañías

Fuerzas Militares mantienen prudencia ante versiones sobre supuesta baja de alias Zarco Aldinever
Fuentes militares, consultadas por Infobae Colombia, insisten en la importancia de la cautela ante rumores recientes, con el fin de evitar especulaciones

“Son unos mediocres que no entienden nada”: María Fernanda Cabal estalló contra el Gobierno Petro por lío territorial con Perú
La administración colombiana está reclamando la soberanía de una isla que pertenecería a Perú. El presidente Gustavo Petro aseguró que el país está violando el Protocolo de Río de Janeiro
