
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC), en conjunto con el British Council, lanzó la iniciativa Colombia Programa, una estrategia de formación que promete cambiar el panorama educativo en el país en el campo de la programación y el pensamiento computacional.
El ambicioso objetivo de este programa es capacitar a 11.200 docentes y brindar conocimientos en programación a 896.000 niños y jóvenes de toda Colombia para el año 2026.
Durante el evento de inauguración, que se realizó en la Universidad EAN en Bogotá, el presidente de la República, Gustavo Petro, resaltó la importancia de acercar la tecnología a las comunidades, enfatizando el potencial de generación de riqueza a través de la apropiación tecnológica y señalando el programa como un medio para alcanzar una “ciberpaz”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El plan Colombia Programa contempla la creación de materiales didácticos específicos para guías pedagógicas que estarán destinadas para estudiantes desde el nivel de transición hasta el grado 11. Además, se formarán nodos de pensamiento computacional que facilitarán el intercambio de saberes y experiencias a nivel nacional. Este proyecto tiene un carácter inclusivo, con especial consideración en su aplicación en zonas rurales y con una perspectiva de género que busca cerrar la brecha existente en el sector TIC.

El ministro de TIC, Mauricio Lizcano, enfatizó la transferencia de conocimientos que se realizará en colaboración con el British Council, una institución notable en el ámbito de la educación global. Remarcó que, además de la entrega de conocimiento, se proveerá a los estudiantes con las herramientas tecnológicas necesarias para su formación, como computadores y laboratorios que serán distribuidos a lo largo del país.
El arranque de Colombia Programa está previsto para el 2024 y se fundamentará en una metodología de aprendizaje práctico, con la cual los estudiantes podrán aprender con práctica. Los contenidos que se impartirán están enfocados no solo en programación, sino también en desarrollar habilidades de pensamiento computacional, lógica y creatividad.
El embajador del Reino Unido en Colombia, George Hodgson, manifestó su orgullo por la alianza con Colombia y destacó que el aporte británico se centrará en potenciar el talento nacional a través del desarrollo de competencias digitales esenciales en la actualidad.
Por su parte, Felipe Villar, director del British Council en Colombia, compartió la satisfacción de colaborar en la construcción de este sueño, que considera será la base para mejores oportunidades y una educación transformadora para los menores.

La demostración de lo que se busca con Colombia Programa se vio reflejada en una exhibición robótica a cargo de estudiantes de varias instituciones educativas de distintas regiones del país. Los jóvenes mostraron sus proyectos y desarrollos tecnológicos, evidenciando el impacto positivo que la programación puede tener en su aprendizaje.
La inclusión es uno de los pilares de este programa, como lo destacó una estudiante de 17 años, María Magdalena Ávila, que resaltó la programación como una ventana a futuras oportunidades y un medio para desafiar estereotipos, demostrando que tanto mujeres como hombres pueden contribuir significativamente a las comunidades a través de la tecnología.
Más Noticias
Exparticipante del ‘Desafío’ está de luto tras el asesinato de su hermano: esta fue su última publicación con él
Las autoridades adelantaron un operativo con el fin de esclarecer los motivos detrás del ataque sicarial en contra del joven

Hospitales de Medellín están al borde del colapso: EPS intervenidas deben más de $230.000 millones y ponen en riesgo la atención de miles de pacientes
Savia Salud, la Nueva EPS y Coosalud acumulan millonarias deudas con la red pública hospitalaria. La alcaldía advierte que la crisis ya afecta pagos, suministros y servicios esenciales en el sistema de salud de la ciudad

Alcalde de Bogotá canceló mesas de diálogo con conductores, pero exige que se reactiven campañas de seguridad vial
Más de 1.000 personas han perdido la vida en siniestros viales en la capital entre 2024 y 2025, según cifras oficiales entregadas por Carlos Fernando Galán

Julián López acusó al Partido de la U de sofocar la democracia interna: “Lo que hicimos fue fundar un equipo”
De acuerdo con el presidente de la Cámara de Representantes, su movimiento, “Nueva U” ofrece un espacio democrático dentro de la colectividad para que se genere un debate más abierto y plural

Ordenan cárcel para Juan Carlos Suárez por asesinato de Jaime Esteban Moreno; estos fueron los argumentos de la Fiscalía: “Desprecio”
El señalado agresor fue captado en videos golpeando al estudiante de los Andes hasta causarle la muerte

