
De cara a la adjudicación para la renovación del estadio El Campín y sus alrededores, que se espera sea firmada el 29 de diciembre al consorcio Asociación Público Privada Complejo Cultural Y Deportivo El Campín (CDEC S.A.S.), se siguen presentando más problemas con el proyecto.
El 14 de diciembre, la representante a la Cámara por Bogotá Jennifer Pedraza señaló que el contrato que el distrito está a punto de firmar presenta un posible desequilibrio económico que afectaría las finanzas de la ciudad, con un proyecto que tiene un valor de 2,3 billones de pesos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Aunque la congresista ya presentó la demanda para frenar la licitación, mientras se aclara la situación con las utilidades para Bogotá con el nuevo complejo deportivo y cultura, causó polémica la respuesta del Instituto Distrital de Recreación y Deportes en sus redes sociales.
“Buscamos prevenir detrimento patrimonial”
A través de su cuenta de X, la congresista del movimiento Dignidad y Compromiso señaló el problema del proyecto de renovación para el complejo de El Campín por el tema económico: “Gracias a malos cálculos de la Alcaldía y el IDRD, el Distrito solo recibiría el 1% de las utilidades de un jugoso negocio”.

Por esa razón, Jennifer Pedraza y Liliana Castañeda, politóloga-urbanista de la Universidad Nacional, demandaron al Instituto Distrital para suspender la licitación y aclarar el posible desequilibrio económico: “Buscamos prevenir detrimento patrimonial y garantizar que se haga con transparencia”.

Sumado a eso, la representante a la Cámara le pidió al IDRD que realice una valoración catastral en el proyecto y verificar la relación entre el valor del complejo y las utilidades señaladas previamente: “La Unidad Administrativa Especial Catastro Distrital nos confirmó que tiene la capacidad de hacer este trabajo con un negocio justo”.

La respuesta del IDRD
Dos horas después de que Jennifer Pedraza revelara la situación con las utilidades para Bogotá por la concesión de El Campín, el IDRD le respondió en X con una serie de mensajes sobre los alcances y beneficios de la obra, pero sin referirse al tema central de su demanda.

Luego de eso, el instituto indicó algunas cifras como el valor del proyecto, la cantidad de empleos que generará durante la construcción y las estructuras que quedarán para la capital, como la nueva sede para la Orquesta Filarmónica, un nuevo estadio con capacidad para 45.000 personas, entre otros.

Finalmente, el IDRD señaló que “Se realizará incluyendo predios que se restituyeron a la ciudad, y que hacía parte de una cancha de tenis que cobraba a deportistas por acudir a un espacio libre de todas y todos los bogotanos”, refiriéndose al polémico desalojo del Club Distrital de Tenis y el Club de Tenis El Campín, cuyos trabajadores denunciaron que no obtuvieron soluciones de traslado.
Ante esa respuesta, un usuario en X criticó a la entidad por no dar claridad a lo que Jennifer Pedraza dijo sobre el proyecto: “Descarados, respóndanle a la congresista y a la sociedad bogotana con suficiencia, en donde demuestren que lo que se señala no es cierto, pero un hilo propagandístico con obras que podría hacer el estado. ¿Cómo responde al señalamiento?”.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.4 este 8 de mayo
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Melissa Gate quiere eliminar a Karina García de ‘La casa de los famosos’: la ‘influencer’ se defendió
La modelo y creadora de contenido, visiblemente afectada, ha expresado su frustración y prepara una confrontación directa contra Melissa Gate, mientras las votaciones en negativo aumentan la presión sobre los concursantes del ‘reality’

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Laura Sarabia desmintió ruptura de relaciones con el presidente Petro: " Tenemos diferencias pero siempre podemos tener una conversación franca"
La canciller enfatizó que su labor, y la de otros ministros, consiste en brindar orientación al presidente en diversos temas, incluyendo política exterior, agraria y reformas estructurales

Petro volvió a defender la consulta popular y dijo que habló con el registrador sobre de dónde saldrá la plata: “Hay quienes dicen, con una pobreza mental enorme, que el gasto no se debe hacer”
El presidente le salió al paso a las críticas por la financiación de la consulta popular, al considerar que dicho mecanismo de participación generará mayores ganancias para el país
