Por qué se realizan las tradicionales novenas de Navidad en Colombia

Aunque esta sea una de las celebraciones más populares en el país, es de origen ecuatoriano. Fue en Cali y Popayán donde se inauguró la reunión alrededor del pesebre para recibir la Nochebuena

Guardar
Imagen de cómo luce Monserrate
Imagen de cómo luce Monserrate en esta Navidad del 2023 - crédito Oficina de Prensa de Monserrate

Desde el 16 de diciembre, la Novena de Aguinaldos marca el inicio de la cuenta regresiva para que llegue la esperada fecha de Navidad. Así como la celebración del Día de las Velitas, rezar la novena es una arraigada tradición colombiana que, como lo indica su nombre, inicia nueve días antes de que sea 24 de diciembre.

Aunque esta costumbre es inseparable de las festividades navideñas en Colombia, muchos desconocen su origen, su razón de ser y el contenido específico de esta festividad religiosa que busca preparar a los fieles durante nueve días (uno por mes antes del alumbramiento) para conmemorar el nacimiento de Jesús.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En familia y comunidad se
En familia y comunidad se celebran las novenas de Navidad - crédito Alcaldía Local de Engativá

El origen de la novena de Navidad

Según datos de la biblioteca del Banco de la República, la creación de la novena de aguinaldos se atribuye al misionero franciscano Fray Fernando de Jesús Larrea, quien nació en el vecino país de Ecuador. Este religioso llevó a cabo su labor educativa y de formación católica en varias regiones de Colombia, incluyendo Popayán y Cali.

La historia de esta tradición se remonta a 1784, cuando la Imprenta Real de don Antonio Espinosa de Los Monteros, ubicada en Santafé de Bogotá, publicó por primera vez la novena para el aguinaldo por el Fray Fernando de Jesús, según menciona el historiador Felipe Arias Escobar.

Así se celebra una novena
Así se celebra una novena de aguinaldos en Colombia - crédito archivo Infobae

En la misma investigación, Escobar explica que la obra fue encargada por María Clemencia Caycedo, una laica consagrada como hermana de la Orden Tercera Franciscana. Luego se convertiría en un texto religioso destinado a ser leído durante las nueve noches previas a la festividad católica de la Navidad.

A lo largo del siglo XIX, la popularidad de la novena creció considerablemente, y la madre María Ignacia, de la Compañía de María, la adaptó con algunas modificaciones, creando lo que hoy se conoce como las “consideraciones” diarias. Además, en principio, el libro tenía más de 50 páginas; ahora se reza una versión mucho más reducida para que sea práctico.

La novena de aguinaldos es entonces un legado de la presencia de la orden franciscana, que se remonta al periodo colonial, en el país.

¿Qué se hace en una novena de aguinaldos?

Durante esta temporada festiva, los fieles en Colombia, Ecuador y algunas ciudades de Venezuela, se reúnen alrededor del pesebre para hacer una serie de oraciones. Estas suelen hacerse con familiares, amigos y vecinos y al final de la ceremonia se comparten algunos alimentos propios de la Navidad como natilla, buñuelos y algunos aperitivos.

Ahora bien, la tradición católica inicia con una oración para todos los días; sigue una oración específica del día, que hace referencia a un momento histórico de lo que pasó, según la Biblia, en el proceso desde que María recibió la noticia de su embarazo hasta el momento en el que nació Jesús en el pesebre. Luego se reza la oración a la Virgen, a San José, los Gozos (o aspiraciones) y, finalmente, la oración al Niño Jesús.

Al terminar se suelen cantar villancicos; incluso, es común que las personas pongan intenciones o peticiones particulares antes de realizar la novena, como un acto de fe.

Esta celebración espiritual no solo se queda en ello, pues en los últimos años se ha hecho popular un formato conocido como “novena bailable”; esta consiste en seguir compartiendo en familia luego de las oraciones, poniendo música alusiva a esta época; conocida popularmente como música de “chucu chucu”, uno de los principales exponentes de esos ritmos es Rodolfo Aicardi.

Durante 43 años de carrera,
Durante 43 años de carrera, Rodolfo Aicardi marcó a través de la música tropical una revolución en Colombia - crédito Colprensa

Aunque la tradición es católica, no se celebra universalmente y, particularmente, no forma parte de las festividades europeas. La novena de aguinaldos, con sus raíces históricas y espirituales, destaca como una expresión única de la tradición navideña latinoamericana.

Más Noticias

Alias Acuaman, presunto sicario del Clan del Golfo, fue asesinado por sicarios en Atlántico: estaría involucrado en ataques contra Supergiros

Los hechos se registraron en el municipio de Juan de Acosta, cuando sujetos armados dispararon en cuatro ocasiones al sujeto, mientras se encontraba departiendo en la terraza de su vivienda

Alias Acuaman, presunto sicario del

“La IA es como un gimnasio”: Experto da 5 recomendaciones para sacarle provecho en todas las áreas

Señala que la IA no reemplazará al ser humano, pero el ser humano sí debe reemplazar concepciones obsoletas de trabajo

“La IA es como un

Estas serían las inconsistencias que habría presentado la elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general: demandante contó detalles

Samuel Ortiz es un joven estudiante que hoy tiene contra las cuerdas a la funcionaria, después de que el Consejo de Estado admitiera su demanda y esté próximo a emitir un fallo de sentencia

Estas serían las inconsistencias que

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: terminan los premios de montaña y será el momento ideal para los ‘sprinters’ en la final

El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

EN VIVO - Etapa 3

Ingrid Betancourt habló de lo ocurrido entre Gustavo Petro y Gustavo Bolívar: “Yo creo que nos están montando otro circo”

La excandidata presidencial expresó dudas sobre el enfrentamiento público entre Gustavo Petro y Gustavo Bolívar, insinuando que podría tratarse de una estrategia política para distraer la atención pública

Ingrid Betancourt habló de lo
MÁS NOTICIAS