
Desde el 16 de diciembre, la Novena de Aguinaldos marca el inicio de la cuenta regresiva para que llegue la esperada fecha de Navidad. Así como la celebración del Día de las Velitas, rezar la novena es una arraigada tradición colombiana que, como lo indica su nombre, inicia nueve días antes de que sea 24 de diciembre.
Aunque esta costumbre es inseparable de las festividades navideñas en Colombia, muchos desconocen su origen, su razón de ser y el contenido específico de esta festividad religiosa que busca preparar a los fieles durante nueve días (uno por mes antes del alumbramiento) para conmemorar el nacimiento de Jesús.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El origen de la novena de Navidad
Según datos de la biblioteca del Banco de la República, la creación de la novena de aguinaldos se atribuye al misionero franciscano Fray Fernando de Jesús Larrea, quien nació en el vecino país de Ecuador. Este religioso llevó a cabo su labor educativa y de formación católica en varias regiones de Colombia, incluyendo Popayán y Cali.
La historia de esta tradición se remonta a 1784, cuando la Imprenta Real de don Antonio Espinosa de Los Monteros, ubicada en Santafé de Bogotá, publicó por primera vez la novena para el aguinaldo por el Fray Fernando de Jesús, según menciona el historiador Felipe Arias Escobar.
En la misma investigación, Escobar explica que la obra fue encargada por María Clemencia Caycedo, una laica consagrada como hermana de la Orden Tercera Franciscana. Luego se convertiría en un texto religioso destinado a ser leído durante las nueve noches previas a la festividad católica de la Navidad.
A lo largo del siglo XIX, la popularidad de la novena creció considerablemente, y la madre María Ignacia, de la Compañía de María, la adaptó con algunas modificaciones, creando lo que hoy se conoce como las “consideraciones” diarias. Además, en principio, el libro tenía más de 50 páginas; ahora se reza una versión mucho más reducida para que sea práctico.
La novena de aguinaldos es entonces un legado de la presencia de la orden franciscana, que se remonta al periodo colonial, en el país.
¿Qué se hace en una novena de aguinaldos?
Durante esta temporada festiva, los fieles en Colombia, Ecuador y algunas ciudades de Venezuela, se reúnen alrededor del pesebre para hacer una serie de oraciones. Estas suelen hacerse con familiares, amigos y vecinos y al final de la ceremonia se comparten algunos alimentos propios de la Navidad como natilla, buñuelos y algunos aperitivos.
Ahora bien, la tradición católica inicia con una oración para todos los días; sigue una oración específica del día, que hace referencia a un momento histórico de lo que pasó, según la Biblia, en el proceso desde que María recibió la noticia de su embarazo hasta el momento en el que nació Jesús en el pesebre. Luego se reza la oración a la Virgen, a San José, los Gozos (o aspiraciones) y, finalmente, la oración al Niño Jesús.
Al terminar se suelen cantar villancicos; incluso, es común que las personas pongan intenciones o peticiones particulares antes de realizar la novena, como un acto de fe.
Esta celebración espiritual no solo se queda en ello, pues en los últimos años se ha hecho popular un formato conocido como “novena bailable”; esta consiste en seguir compartiendo en familia luego de las oraciones, poniendo música alusiva a esta época; conocida popularmente como música de “chucu chucu”, uno de los principales exponentes de esos ritmos es Rodolfo Aicardi.

Aunque la tradición es católica, no se celebra universalmente y, particularmente, no forma parte de las festividades europeas. La novena de aguinaldos, con sus raíces históricas y espirituales, destaca como una expresión única de la tradición navideña latinoamericana.
Más Noticias
Dólar cae frente al peso colombiano y alcanza su nivel más bajo desde mayo de 2024
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Etapa 17 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en una nueva jornada de alta montaña
El ciclista colombiano firmó una histórica victoria en la etapa 16 y se acercó los diez primeros de la competencia, lo que puede dificultar colarse en una nueva fuga

El Congreso de Colombia suspendió la votación del Presupuesto 2026
El aplazamiento de la sesión clave introduce incertidumbre en la planeación de las políticas públicas y obliga a ajustar el calendario legislativo para el próximo año fiscal.

“Este Gobierno neo comunista quebró la salud, dolosamente, por odio a que no fuera del monopolio estatal”: Álvaro Uribe
El informe de la Contraloría sobre la debacle de Nueva EPS tras intervención del Gobierno, sigue suscitando reacciones en varios sectores de la opinión pública

Procuraduría General abrió investigación contra exedecán de Gustavo Petro señalado de acosar sexualmente a una oficial del Ejército
El mayor Sammy Ernesto Rodríguez Lemus es señalado de agredir física y verbalmente a la entonces asesora jurídica de la Segunda División y a su hijo menor de edad en mayo de 2025
