
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó el arribo del canciller Álvaro Leyva a la ciudad de Puerto Principe, Haití. En este lugar, Leyva adelantará la apertura del consulado de Colombia en la capital haitiana con el propósito de atender los requerimientos principales de la ciudadanía colombiana en este país.
Así mismo, un grupo de delegados enviados por el presidente Petro visitará a los connacionales retenidos por ser los presuntos responsables del asesinato del presidente Jovenlel Moise.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Los encargados de realizar la visita a los reos son el vicedefensor del Pueblo, Luis Andrés Fajardo y un funcionario de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicios al Ciudadano de la Cancillería. Sin embargo, otro de los propósitos principales de esta visita es avanzar en aspectos diplomáticos relacionados con la agenda bilateral entre los dos países.
El gobierno colombiano pretender mejorar los factores de política exterior, que no solo tienen a Haití dentro de los planes, sino también a otros países del Caribe, tal como lo resalta el Plan Nacional de Desarrollo del denominado ‘Gobierno del Cambio’. Lo anterior empezó a materializarse con la apertura de la sede consultar en Puerto Príncipe, la cual estuvo cerrada durante más de dos décadas.
La sede consular abrió sus puertas este año, después de dos décadas de que se cerrara la embajada en este país, la cual fue asumida por Vilma Rocío Velásquez Uribe, cónsul en Puerto Príncipe.
La delegación que acompaña al canciller Leyva en Haití:
- El embajador de Colombia en República Dominicana, concurrente para Haití, Darío Villamizar Herrera.
- El director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Manuel Casanova.
- El director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva.
- El vicedefensor del pueblo, Luis Andrés Fajardo.
- El director de América de la Cancillería, Alejandro Rueda.
- La cónsul general de Colombia en Puerto Príncipe, Vilma Velásquez.
Durante esta visita, en general se abordarán temas de seguridad y defensa, lucha contra el narcotráfico, comercio e inversión, turismo, conectividad aérea, seguridad alimentaria, gestión del riesgo de desastres, protección civil y asuntos migratorios, teniendo como fin el fortalecimiento de la colaboración bilateral y la búsqueda de soluciones conjuntas a desafíos compartidos.
Moise: un caso sin resolver
El líder haitiano fue asesinado, en circunstancias aún rodeadas de especulaciones, en la oscuridad de la madrugada del 7 de julio de 2021. Ese día, un escuadrón de sujetos irrumpió en una vivienda de la capital haitiana, Puerto Príncipe. Los señalados aseguraron pertenecer al FBI, sin embargo, sin mediar palabra, abrieron fuego en contra del extinto mandatario, mientras su esposa huía hasta ser salvaguardada por autoridades norteamericanas en este territorio.
Este caso movió todas las fibras en la región, pues se trataba de un magnicidio en donde se destaca el posible involucramiento de empresarios en el suceso. Este episodio extremo demuestra la situación de inestabilidad que ya venía acechando al país, marcada, en este caso, por un presidente que fue abaleado en su propia residencia.
Según los reportes de las autoridades haitianas, fueron alrededor de 28 personas las que compusieron el grupo atacante, incluyendo a 26 ciudadanos colombianos. Estos últimos se identificarían como mercenarios, probablemente en servicio de empresas de seguridad privada, incluso, argumentando que fueron enviados a Haití bajo engaños, al punto que sus familiares han realizado varias protestas en la Plaza de Bolívar de Bogotá, solicitando la libertad de los suyos.
Más Noticias
Primera Línea del Metro de Bogotá enfrentará graves problemas financieros debido a demoras en las obras de la avenida 68
La falta de coordinación entre proyectos de movilidad y la improvisación en la ejecución, obligarán a la ciudad cubrir el déficit operativo, generando una anomalía financiera que impacta a los contribuyentes

Daniel Noboa le salió al paso a calificativos de Gustavo Petro, que lo calificó de “fascista” por deportación de presos colombianos: esto dijo
El presidente de Ecuador respondió a los señalamientos hechos por el jefe de Estado colombiano, frente a la decisión de sacar de las cárceles del país vecino a más de 1.000 connacionales, como parte del plan de depuración del Gobierno fronterizo

Video: las curiosas reacciones de Jaime Granados y Álvaro Uribe cuando la jueza validó las interceptaciones contra el expresidente
La jueza Sandra Liliana Heredia calificó de “descabellada” la forma en que varios testigos en favor del expresidente buscaron a Juan Guillermo Monsalve para intentar que se retractara de sus declaraciones con el exmandatario

Chris Martin homenajeó a Shakira en pleno concierto: “Hips Don’t Lie” gritó el vocalista de Coldplay
La artista colombiana disfrutó el show de la banda británica en el Hard Rock Stadium junto a sus dos hijos y los amigos de ellos, tal y como lo compartió en sus historias de Instagram

Roma no pudo concretar el fichaje de Richard Ríos, pero está detrás de un guardameta colombiano
El histórico equipo italiano, que estuvo cerca de hacerse con los servicios del ahora jugador del Benfica, se habría fijado en un golero con experiencia en la Serie A para afrontar la temporada 2025/26
