
En la tarde del jueves 14 de diciembre, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunció que adjudicó la construcción del cable aéreo Potosí en Ciudad Bolívar, medio de transporte con el que también se beneficiarán los habitantes de Cazucá (Soacha).
De acuerdo con la entidad, será la Unión Temporal Ciudad Aérea la encargada del estudio y los diseños de ese sistema de transporte sostenible con el que se beneficiarán cerca de seiscientos mil habitantes de Ciudad Bolívar y Altos de Cazucá (Soacha).
“Bogotá tendrá más sistemas de transporte sostenibles. Con este cable aéreo, más de 600 mil habitantes de Ciudad Bolívar, una zona alta de Bogotá con limitado transporte, se desplazarán en menos tiempo. Así construimos proyectos que no solo transforman la infraestructura vial en Bogotá, sino que también cambian vidas. Los cables aéreos no llegan solos, a su alrededor se desarrolla nueva infraestructura y servicios sociales”, expresó el director general del IDU, Diego Sánchez Fonseca.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La cuenta regresiva para dar inicio a las obras
De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano, la firma del contrato con la Unión Temporal Ciudad Aérea se realizará este viernes 15 de diciembre, por lo que una vez se cuente con la documentación requerida, se firmará el acta de inicio de la obra.
“Cuando inicie el contrato, la unión temporal tendrá doce meses para la etapa de estudios y diseños, y 24 meses para la construcción. El cable estará listo en enero de 2027″, explicó la entidad.
Con la obra, que tendrá una inversión de $529.532 millones para la realización de estudios, diseños y construcción, se proyecta que los pasajeros que se movilicen desde Potosí hasta el Portal Sur a través del cable aéreo, se desplacen entre los dos sectores en tan solo 10 minutos, lo que implicaría un ahorro en tiempo de 30 minutos.
“La obra estaría finalizada en enero de 2027 para iniciar operación en marzo. (...) Para la interventoría, la inversión estimada es de $41.267 millones. Adicionalmente, para la gestión predial se estima una inversión de $155.060 millones”, señaló la entidad.

Generalidades sobre el cable aéreo Potosí
Con una longitud de 3,3 kilómetros, el cable aéreo Potosí transportará a 4.000 pasajeros por hora–sentido en 189 cabinas en las que se podrán movilizar 10 pasajeros por cada una. En total serán cuatro estaciones las que tendrá el sistema de transporte: Portal Sur, Tres Reyes, Santa Viviana y Potosí.
“Para la construcción del cable se necesitan 402 predios, de los cuales se deben adquirir 390 porque 12 son propiedad del Distrito. La etapa de adquisición de predios ya inició con la elaboración de los insumos como: registros topográficos, estudios de títulos y avalúos. A finales de este mes se harán las primeras ofertas a los propietarios”, explicó el IDU.
Paralelo a la construcción del cable, el Instituto además realizará “un proceso de revitalización urbana” a través del cual se recuperará el espacio público con zonas verdes, espacios con juegos infantiles, senderos, plazoletas cercanas a las pilonas y estaciones del cable aéreo.
“Se llevarán más servicios sociales que transformarán la vida de los habitantes de este sector de la ciudad que limita con el municipio de Soacha”, aseguraron desde la entidad.

La noticia de la adjudicación del contrato se da a conocer a tan solo meses de que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informara que además de la inversión para la construcción del cable aéreo Potosí, a la ciudad llegaron “587.000 millones de pesos de inversión en dos nuevos colegios, dos nuevos jardines, más centros comunales, una Manzana del Cuidado con todos los servicios para las mujeres, equipamientos culturales, deportivos, aula ambiental, sitios para trabajar, para estudiar, para emprender”.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Este es el detalle que falta para el amistoso entre la selección Colombia y Francia: “Estamos en negociaciones avanzadas”
Los europeos sí tienen intensiones de jugar ante la Tricolor como preparación para el mundial de 2026, pero restaría un tema importante y que se definirá en diciembre

Fotógrafo de Pablo Escobar reveló historia inédita de los hipopótamos de la Hacienda Nápoles: “Como todo un jeque árabe”
En diálogo con Infobae Colombia, Edgar “El Chino” Jiménez recordó que él inmortalizó la llegada de la especie al país

Luis Gilberto Murillo quiere adelantar la transformación de Colombia desde las regiones: estas son sus principales propuestas
El exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial habló con Infobae Colombia de su plan de Gobierno en caso de que resulte elegido como el sucesor de su ex jefe, el actual mandatario Gustavo Petro

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd

