Dólar en casas de cambio sigue barato: estos son los precios de compra y venta

En la jornada del 14 de diciembre la divisa norteamericana bajó $43,44 en el mercado regulado y se mantiene por debajo de los $4.000

Guardar
Una casa de cambio es
Una casa de cambio es una entidad que funciona como intermediaria financiera para la compra y venta de monedas extranjeras. Es decir, un lugar en el que las personas realizan cambios de divisas - crédito Cagla Gurdogan/Reuters

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 14 de diciembre en promedio de $3.955,99. Esto significó una caída de $43,44 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.999,43.

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.951,00, tocó un máximo de $3.972,98 y un mínimo de $3.936,10. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.012 millones en 1.575 transacciones.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Con respecto a los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un descenso del 0,35%, de modo que en el último año aún acumula una bajada del 18,24%.

Con relación a los cambios de este día con respecto a días anteriores, cambió el sentido del dato previo, en el que se saldó con un descenso del 0,73%, demostrándose incapaz de establecer una clara tendencia en las últimas fechas. La volatilidad referente a la última semana presentó un balance visiblemente inferior a la volatilidad que reflejaron las cifras del último año, lo que indica que su cotización está presentando menos variaciones de lo que indica la tendencia general últimamente.

Reacción a tasa de interés de la FED

Este comportamiento estuvo influenciado por la reacción del mercado a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) del 13 de diciembre sobre mantener la tasa de interés de los fondos federales en el rango actual de 5,25% - 5,50%.

“Esta decisión fue percibida como dovish ya que la actualización de proyecciones, el comunicado y la rueda de prensa, parecieron sugerir que el ciclo de ajuste monetario ya habría terminado, lo que cual favoreció un debilitamiento del dólar a nivel. Además, las cifras de peticiones de desempleo (202.000), por debajo de lo esperado, y la sorpresa alcista de ventas al por menor en Estados Unidos fortalecieron la visión de aterrizaje suave en la principal economía del mundo”, dijeron analistas.

En este sentido, durante la jornada se observó un entorno de apetito por riesgo, que permitió un fortalecimiento de las principales monedas de la región, donde el peso colombiano logró una apreciación diaria de 0,60%.

Dólar en casas de cambio

Aunque esta moneda en el mercado regulado sigue muy de cerca de los $4.000, en las casas de cambio del país se compra y vende, en la mayoría, por debajo de esta cifra. Exactamente, lo hacen de la siguiente manera:

  • Multicambios

- Compra: $3.860.

- Venta: $3.920.

  • Cambios Vancouver

- Compra: $3.880.

- Venta: $3.920.

  • Cambios Kapital

- Compra: $3.850.

- Venta: $3.925.

  • Nutifinanzas

- Compra: $3.750.

- Venta: $3.930.

  • El Cóndor

- Compra: $3.840.

- Venta: $3.940.

En las casas de cambio
En las casas de cambio se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían - crédito Mohamed Azakir/Reuters
  • Mercado Libre de Divisas

- Compra: $3.800.

- Venta: $3.940.

  • Un Dolar

- Compra: $3.840.

- Venta: $3.950.

  • Sudivisa

- Compra: $3.560.

- Venta: $3.980.

  • Surcambios

- Compra: $3.780.

- Venta: $3.920.

  • Cambios AG

- Compra: $3.870.

- Venta: $3.920.

Mercado regulado y mercado cambiario

El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.

Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo al resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.

Guardar

Más Noticias

Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada

La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones

Día sin carro y sin

Vendedor de frutas en Sincelejo se vuelve viral en redes tras al alimentar a un perro que lo espera con emoción

Un acto singular muestra el vínculo entre humanos y animales. Un comerciante y un perrito protagonizan un emotivo momento que enternece en plataformas digitales

Vendedor de frutas en Sincelejo

Así reaccionaron los ‘Impresentables’ por participación de Valentina Taguado en ‘MasterChef Celebrity’: “Falsa”

La locutora y figura radial pasa a formar parte de la nueva temporada de uno de los realities más seguidos del país, generando reacciones significativas entre sus excompañeros y seguidores

Así reaccionaron los ‘Impresentables’ por

Junior de Barranquilla le cerró las puertas a Teófilo Gutiérrez porque buscaría a otro jugador: vendría de Europa

Pese a las intenciones del atacante para volver al club Tiburón y cerrar su carrera, tal parece que el libro de fichajes se cerraría con un hombre con mucho recorrido

Junior de Barranquilla le cerró

Sergio Fajardo respondió a Carlos Carrillo por referirse a sus fracasos electorales: “Prefiero perder antes que hacer trampa”

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que el exgobernador decidió “perder” las elecciones en 2018 y en 2022 y que pasará lo mismo en 2026

Sergio Fajardo respondió a Carlos
MÁS NOTICIAS