
Nicolás García Bustos, Gobernador de Cundinamarca, fue elegido mejor gobernante del país en la quinta edición del premio a Mejores Gobernantes, otorgado por la Asociación Colombia Líder. Su reconocimiento se cimienta en su gestión ejemplar.
El abogado cundinamarqués, cuya formación académica incluye un diploma superior en Derecho Internacional Público de la Universidad Panthéon–Assas de París, y una especialización en Gobierno y Políticas Públicas en la Universidad de Los Andes en Bogotá, ha dedicado gran parte de su carrera al servicio público.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Durante su gestión como jefe de Gabinete y buen gobierno de la Gobernación de Cundinamarca entre 2016 y 2018, puso en marcha el programa Gobernador en Casa, una iniciativa que promueve la participación ciudadana y busca atender las necesidades de las comunidades directamente. También lideró políticas de transparencia y buen gobierno, supervisando proyectos estratégicos en línea con el Plan Departamental de Desarrollo.
Como Alcalde Municipal de Mosquera desde 2012 hasta 2015, fue responsable de transformaciones estructurales en vivienda, educación, servicios públicos y acceso a zonas vulnerables, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
En su alcaldía, se impulsó la infraestructura educativa con nuevas edificaciones y remodelaciones y se llevaron a cabo proyectos de gran impacto social, incluyendo la construcción de centros de desarrollo integral para la primera infancia y vivienda de interés social. La gestión bajo su cargo vio la construcción y dotación del Hospital María Auxiliadora, así como el establecimiento del Centro de Atención al Discapacitado y el Parque Cultural Juan Bosco

Ha ocupado también puestos como Secretario de Gobierno en Mosquera y asesor en la Secretaría de Hacienda de Zipaquirá. Su experiencia en diversos encargos y delegaciones, como ser representante del Gobernador en distintas juntas directivas y consejos departamentales, refleja su compromiso y capacidad para conducir instituciones públicas de manera efectiva.
Actualmente, como Gobernador de Cundinamarca para el periodo 2020-2023, su gestión está enfocada en impulsar una región en progreso, trabajando para hacer de Cundinamarca un departamento competitivo y sostenible, reafirmando su lema: “¡Región que Progresa!”.
Los motivos por los que recibió el galardón al Mejor Gobernador 2023
García Bustos, al recibir el galardón, expresó su gratitud a un extenso grupo de colaboradores y ciudadanos, reconociendo la importancia del trabajo conjunto. “A todos, a mi esposa, a mis dos hijos, a todas las personas que nos ayudan, a los 116 alcaldes que nos acompañaron en este maravilloso proceso, incluyendo a la alcaldesa de Bogotá, con quienes ahora formamos la Región Metropolitana, a todos nuestros funcionarios, a nuestros diputados por creer en este proyecto y principalmente a todos los cundinamarqueses, ¡muchas gracias!”, exclamó emocionado.
El premio no solo honra la figura del gobernante, sino que también destaca las experiencias territoriales significativas que sirven como modelos e inspiración para otros líderes.

Un ejemplo de dichas experiencias, bajo el lema “Quien lo siembra es quien lo vende”, es la iniciativa de Agencia de Comercialización, con la cual se ha disminuido la intermediación con ánimo de lucro en la cadena de abastecimiento alimentario dando como resultado que los pequeños productores obtienen mayores ganancias al vender directamente sus productos en los grandes centros de abastecimiento.
Por otra parte, también se le destacó al Gobernador García, la respuesta del departamento durante la pandemia COVID-19, pues Cundinamarca destacó por su administrativo ejemplar, liderando nacionalmente en la atención a pacientes y en el proceso de vacunación. Esta eficacia se tradujo en ser reconocido como el departamento más efectivo en la relación de dosis entregadas versus dosis aplicadas.
El compromiso social del gobernador se refleja en la iniciativa de Matrícula Cero, decreto que eliminó el costo de matrícula en la universidad pública durante la emergencia sanitaria, beneficiando a cerca de 20,000 estudiantes en Cundinamarca. Además, la colaboración con las Juntas de Acción Comunal ha sido fundamental para desarrollar más de 2,260 proyectos, desde vías hasta parques, con una inversión de más de $113,000 millones.
Este reconocimiento de Colombia Líder evalúa aspectos cruciales de la gobernanza, como la toma de decisiones basada en datos, la gobernanza efectiva, el liderazgo en tiempos de crisis y el legado dejado. En estos aspectos, Cundinamarca ha demostrado un liderazgo innegable, respaldado por cifras impactantes.

El índice de pobreza multidimensional del departamento disminuyó del 12.3% en 2019 al 7.3% en 2022, comparado con el promedio nacional del 20.7%. Además, el PIB agrícola experimentó un impresionante aumento del 83% en los últimos cuatro años, reflejando un compromiso serio con el desarrollo económico sostenible.
Los logros también se evidencian en el aumento del 109% de áreas dedicadas a cultivos y un incremento del 213% de áreas cosechadas en el territorio. La tasa de tránsito en la educación superior aumentó del 40% en 2019 al 48% en 2022, según la Secretaría de Educación de Cundinamarca.
En el ámbito social, la desnutrición aguda en menores de 5 años disminuyó del 4.3% en 2020 al 3.1% en 2022, con cero casos de mortalidad por desnutrición en 2023, según datos de Sivigila. La proporción de embarazo en mujeres de 10 a 19 años también experimentó una reducción significativa, pasando del 14.86% en 2020 al 11.5% en 2023.
Los casos de violencia intrafamiliar, delitos sexuales y lesiones personales en 2023, según la Secretaría de Gobierno, también disminuyeron. Además, el puntaje del pilar de producción de conocimiento y tecnología del Índice departamental de Innovación de Colombia aumentó a 80.5 en 2023, en comparación con el 69.95 de 2018, según el Consejo Privado de Competitividad.
Más Noticias
EN VIVO - Colombia vs. España: fecha 2 de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
Si la Tricolor le gana al combinado europeo, asegurará su clasificación a los cuartos de final de la primera edición del torneo, que se disputa en Filipinas

Autoridades revelan nexo entre abogada asesinada y proceso contra narco con vínculos al cartel de Sinaloa
Luisa Fernanda Ramírez Bejarano fue atacada a tiros mientras conducía, en un atentado que generó alarma en el sector judicial y deportivo, por las características de sus defendidos

La Fiscalía lleva 16 meses sin revisar información incautada a ‘Calarcá’, miembro de las disidencias de las Farc
La fiscal General Luz Adriana Camargo Garzón dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada para impulsar nuevas líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc

Un ciclista murió arrollado por camión cisterna en la avenida NQS de Bogotá
La reiteración de estos hechos ha impulsado el debate sobre la protección y los riesgos para quienes eligen este medio de transporte

Federico Gutiérrez siguió con su tiradera a Petro por expediente de ‘Calarcá’: “Ganaron la Presidencia de la mano de los peores criminales”
El alcalde de Medellín reavivó sus acusaciones de una presunta infiltración criminal en el Gobierno nacional tras la difusión de documentos e investigaciones periodísticas


