Presidente (e) de la BVC se refirió al aumento del salario mínimo y pidió un mensaje de tranquilidad para las empresas

Para Andrés Restrepo Montoya, el aumento debe estar ligado a la inflación y al índice de productividad, como siempre se ha hecho

Guardar
La Bolsa de Valores de
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) administra los sistemas de negociación y registro de los mercados de acciones, renta fija, derivados, divisas, OTC y servicios a emisores - crédito Luisa González/Reuters

La concertación del aumento del salario mínimo para 2024 en Colombia todavía no tiene un avance significativo, o al menos así lo dejan entrever empresarios y trabajadores, que aún no acuerdan una cifra.

Por un lado, los trabajadores piden que el aumento sea del 18% para llevarlo de $1.160.000 a $1.368.800 y así mejorar el poder adquisitivo, mientras que los empresarios sugieren que sea de 9%, para que quede en $1.264.400 y no se registre un golpe muy fuerte a las empresas para que puedan garantizar la generación de empleo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Lo cierto es que se les agota el tiempo, ya que el 15 de diciembre de 2023 se vence el primer plazo para acordar el incremento. De no hacerlo, será el Gobierno nacional el que lo establezca por medio de decreto.

Frente a la negociación, hay múltiples opiniones. Ahora se sumó la del presidente encargado de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Andrés Restrepo Montoya, que en diálogo con Infobae Colombia explicó el impacto que un aumento desmesurado podría generar en las empresas que cotizan en bolsa.

Restrepo Montoya afirmó que, en general, si el aumento del salario mínimo es incongruente con las demás variables macroeconómicas, termina teniendo un impacto en costos para las empresas en general y afectando el propio empleo formal.

El presidente de BVC explicó que, en un escenario como el que se plantea, evidentemente hay un impacto en costos para las empresas y son los accionistas los que los terminan pagando. Entonces, es claro que en el mediano plazo se termina reflejando en incrementos del desempleo formal.

Andrés Restrepo Montoya, presidente encargado
Andrés Restrepo Montoya, presidente encargado de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)- crédito BVC

Aunque no dio una proyección exacta de cuánto debería ser el aumento, Montoya sí cree que la discusión, como ya la plantearon varios economistas, debería ser congruente con el índice de inflación. Entonces, indicó que si se cierra el año con 9,90% o 9,80% de inflación, esa cifra más un punto pareciera ser razonable.

Ante esto, estima que el alza por esos lados pudiera podría enviar una señal de tranquilidad a las empresas.

Variables económicas

La Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) hizo un llamado de atención al Gobierno nacional, empresarios y trabajadores a que en el proceso de concertación del salario mínimo para el 2024 se tengan en cuenta las principales variables económicas del país que presentan retrocesos y que requieren de un trabajo coordinado tripartito para superarlos y así evitar un deterioro mayor en el crecimiento del país.

Al respecto, la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, recordó que el aumento del salario mínimo, por norma constitucional, no puede estar por debajo del dato de inflación. Por eso, dentro de las variables a analizar en este proceso, y teniendo en cuenta que Colombia tiene un Índice de Precios al Consumidor (IPC) sobre niveles del 10%, lo más sensato sería un aumento mesurado, teniendo en cuenta estos factores.

A lo anterior, reiteró que es importante sumar el factor de productividad. Según el Dane, la Productividad Total de los Factores (PTF) fue de -1%; la productividad laboral por trabajador ocupado fue del -0,7%, y la productividad laboral por hora fue del 0,76%.

Más Noticias

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades

El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Capturaron a hombre en Cocorná

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial

El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Andrés Guerra destapó lo que

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”

El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Rafael Santos reveló cómo estaba

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra
MÁS NOTICIAS