
Durante la clausura del seminario de inducción a las autoridades territoriales que gobernarán entre 2024 y 2027, a la que asistieron todos los alcaldes y gobernadores electos en el país, el presidente Gustavo Petro se reunió con los nuevos mandatarios locales y regionales, y entregó las primeras tareas que deberán asumir durante el próximo cuatrienio.
Según señaló el primer mandatario, es prioritario enfrentar la sequía que se viene anunciando en el país. De hecho, señaló que 280 municipios en Colombia enfrentan un “alto riesgo en términos de estrés hídrico”. Incluso, advirtió que existe un 85% de probabilidad de que la sequía se prolongue más allá de marzo, colocando a los nuevos líderes frente a la crucial tarea de gestionar el recurso hídrico de manera responsable.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Cada uno de ustedes, en esos municipios críticos, va a tener que asumir la tarea de cuidar el agua. Ya no va a caer más agua”, indicó Petro, alertando a los líderes locales para prepararse a lo que denominó “la realidad del momento: la crisis climática”.
Además, el primer mandatario profundizó en las prioridades para el próximo periodo gubernamental e hizo una invitación a los alcaldes y gobernadores electos a trabajar en equipo con el “Gobierno del cambio”, proponiendo una transformación integral que abarque desde la energía hasta la infraestructura y la educación.

“La oportunidad de las energías limpias nos permite abaratar sustancialmente la energía eléctrica y apoyar el esfuerzo mundial de lucha contra la crisis climática. Es una oportunidad para Colombia”, manifestó.
De hecho, Petro pidió a los nuevos gobernantes que se enfoquen en la construcción de sistemas limpios centrada en los barrios y veredas para concientizar a la población sobre la necesidad de dejar los combustibles fósiles y hacer una transformación a energías menos contaminantes.
“Los quiero invitar a que, en cada municipio, dependiendo de su posición geográfica, se aboque la construcción de generación de energía eléctrica limpia, municipios generadores de energía. A eso lo hemos llamado comunidades energéticas. Un barrio puede ser una comunidad energética, una vereda o un municipio lo puede hacer, incluso, en gran dimensión”, explicó.
El primer mandatario aprovechó el encuentro para hacer referencia al problema de las drogas en Colombia, señalando que debe hacerse una transformación del territorio que facilite la legalización de ciertas economías y arrebatar el negocio al narcotráfico y grupos armados.

“La paz no es propiamente una negociación entre grupos armados. La paz es la transformación del territorio de Colombia (...). El conflicto de hoy está amarrado a la economía ilícita y la economía ilícita está amarrada a la exclusión del territorio. De ahí el porqué la transformación del territorio es sinónimo de paz”.
La educación y los sistemas de transporte también fueron prioritarios para el presidente, invitando a los nuevos alcaldes y gobernadores a hacer parte de un modelo ferroviario para garantizar mayor movilidad comercial y de pasajeros.
“La infraestructura de Colombia, generalmente, se reduce a carreteras. Cuando uno habla con mandatarios locales, las agendas son construcción de carreteras, unas complejas, otras menos complejas, pero nosotros aquí queremos dar un cambio. Queremos es hacer énfasis en el transporte férreo de Colombia”.
Asimismo, mientras el proyecto de reforma a la educación cursa su camino en el Congreso de la República, Gustavo Petro solicitó a los nuevos mandatarios que velen por mejorar las condiciones para los estudiantes. “Tenemos un sistema de educación fracasado. Cambiémoslo. Claro, todo no se hace así, pero si no comenzamos, si esta generación de gobernantes no comienza con esa prioridad que es la educación y el saber, Colombia no tendrá posibilidades. Entonces nos corresponde a nosotros”, concluyó.
Más Noticias
Petro propone “Frente Humano” como nuevo nombre del Frente Amplio e invita a liberales y verdes a sumarse
El presidente afirmó que su partido predilecto integraría candidatos de los partidos Verde, la Nueva U y corrientes liberales históricas
Carolina Corcho recordó acuerdo del Pacto Histórico: el segundo en la consulta debe liderar la lista al Senado
La exministra agradeció los votos obtenidos en la consulta interna y reiteró que el movimiento se comprometió a mantener una lista paritaria y democrática para el Congreso, basada en decisiones refrendadas por el voto popular

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 27 de octubre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este lunes

