El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, declaró insubsistente el jueves 14 de diciembre de 2023 a la superintendente de Industria y Comercio (SIC), María del Socorro Pimienta, acusada de presuntos malos manejos al interior de la entidad. A través del decreto 2175, el titular de la cartera relevó de su cargo a la funcionaria, que había llegado en mayo a la SIC, con altas expectativas.
La determinación, que también se dio con el visto bueno del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, se tomó debido a dudas que causaron las acciones de la funcionaria, en relación con el fútbol profesional colombiano, que no cayeron bien en el interior del Gobierno. Lo anterior, con respecto a las sanciones impuestas a algunos de los clubes que hacen parte del rentado criollo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La SIC había sido mencionada como una de las entidades en las que el empresario Euclides Torres, señalado de ser el principal financiador de la campaña a la presidencia de Petro, tenía sus cuotas burocráticas. Aunque no se mencionó si la salida también estaría relacionada con este asunto, es claro que los reflectores mediáticos están pendientes de los movimientos que se produzcan al interior del Gobierno.
En su lugar, el jefe de Estado encargó a María Paula Belén Arenas Quijano, que tendrá la responsabilidad de cumplir las funciones que habían sido encomendadas a Pimienta. En la actualidad, Arenas Quijano veía desempeñándose como directora de Inversión Extranjera y Servicios, del Ministerio de Comercio; lo que sería una especie de enroque para tener el control de la entidad.
Las denuncias en contra de María del Socorro Pimienta
La mujer, que se negó a renunciar alegando su fuero pensional, estaba en la mira, según la denuncia de W Radio, por su cercanía con el exsuperintendente y abogado Jairo Rubio Escobar, con injerencia en la delegatura de asuntos jurisdiccionales: dependencia que tiene a su cargo los pleitos empresariales más importantes. Todo a través de Gloria Patricia Montero Cabas, que sería la ficha de Rubio en la entidad.
En varias ocasiones, Pimienta negó su relación con Rubio; sin embargo, finalmente designó a Juan David Rubio Acevedo, sobrino del abogado, para ocupar un puesto profesional en la entidad, en designación que se llevó cabo el 29 de mayo.
A su vez, según contó la periodista Paola Herrera, la delegada Montero Cabas estaría beneficiando los intereses de Rubio y las empresas que representa. Y no solo eso: Yurani Agudelo, su asesora, se encargaría de comunicarle las decisiones que toman los jueces en los asuntos jurisdiccionales; es decir, conocería de antemano los fallos de la SIC, reflejados a través de sentencias, autos y medidas cautelares.
“Yurani Agudelo les ha solicitado a los jueces de la delegatura para asuntos jurisdiccionales que informen sobre todas las decisiones en las que vayan a fallar”, reseñó W Radio, que advirtió sobre algunos casos, como el de Avianca y Latam, en la que no se puso de manifiesto el conflicto de intereses; pues Rubio era apoderado de Avianca y Agudelo —subalterna de Moreno Cabas— resolvió la medida cautelar.
O como ocurrió, de acuerdo con el citado medio, con empresa Partners en el litigio contra Claro (Comcel) por portabilidad numérica. En ese caso, se destacó que pese a que Gloria Montero se declaró impedida, debido a que en el pasado representó a la firma demandante por poder entregado por Rubio, puso a Agudelo a resolver medidas cautelares solicitadas por Partners.
A esto se sumarían las visitas de la Montero al despacho de María del Socorro Pimienta, para asesorarla en un caso en el que Rubio —defensor de Avianca— tenía intereses: la aceptación de las garantías de Avianca y Viva Colombia. Y también en el caso en el que está involucrada la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), por el caso de competencia desleal.
Más Noticias
Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Procurador pide tumbar la Senit 5: denuncia que la JEP se extralimitó en sus funciones ante la Corte Constitucional
Eljach advierte que permitir que una sala del tribunal procese a personas que no son máximos responsables podría vulnerar derechos fundamentales, aplicar procedimientos no contemplados en la ley y exponer a los comparecientes a sanciones desproporcionadas

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial

Las multas por ruido en Navidad que pondrán en aprietos a vecinos que incumplan las normas en Colombia
Durante las celebraciones de fin de año, los excesos de ruido pueden activar sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia


