Tsunami en Colombia: imágenes inéditas tras el terremoto que destruyó el Pacífico en 1979 y dejó más de 400 muertos

El Servicio Geológico Colombiano reveló un compilado fotográfico sobre el hecho que azotó la costa pacífica del país hace 44 años

Guardar
Imágenes del tsunami en el
Imágenes del tsunami en el Pacífico colombiano (1979) - crédito Guillermo Cajiao Lenis/SGC

La madrugada del 12 de diciembre del 1979, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió el Pacífico colombiano, efectos que fueron sentidos en departamentos como Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó, Eje Cafetero e incluso Bogotá, aunque también se extendió hasta el vecino país del Ecuador.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reveló 44 años después fotos inéditas de la tragedia, que dejaron en evidencia lo devastador que fue dicho fenómeno natural.

“El sismo fue sentido en gran parte del territorio colombiano y ecuatoriano y ocurrió 19 días después del que afectó al Eje Cafetero colombiano (23 de noviembre). Este sismo originó un tsunami, que según observaciones de testigos, fueron entre 2 y 3 olas con una altura de 3 metros, las cuales arrastraron a su paso personas, animales, viviendas y enseres. El tsunami afectó toda la costa comprendida entre Guapi al norte y Tumaco al sur”, explicó el SGC.

El archivo de la entidad, dejó en evidencia como el aviador, realizador audiovisual y fotógrafo payanés Guillermo Cajiao Lenis abordó una avioneta tipo Cessna junto a su hija y se dirigió a la zona, que era irreconocible en medio del sobrevuelo. En medio de la odisea, los ojos de Cajiao simplemente demostraban perplejidad ante este hecho, pues en el suelo solo se divisaban muertos y destrucción.

Sobrevuelo del pacífico colombiano tras
Sobrevuelo del pacífico colombiano tras el tsunami en 1979 - crédito Guillermo Cajiao Lenis/SGC
Así quedó el Pacífico colombiano
Así quedó el Pacífico colombiano tras el tsunami en 1979 - crédito Guillermo Cajiao Lenis/SGC

Con su cámara en mano, el fotógrafo se dedicó a registrar cada una de las imágenes, que dejaban expuestas las playas que se convirtieron en mar y las casas que solo eran ruina. Y es que el letal terremoto seguido del tsunami, que como se explicó, impactó gravemente a las poblaciones costeras de los departamentos de Cauca y Nariño, en Colombia.

Entre las localidades más afectadas se encontraban El Charco, San Juan de la Costa, Mosquera, Tumaco y varios caseríos costeros. Fueron más de mil heridos y aproximadamente 454 fallecidos, situación que fue incontrolable durante casi un mes, pues las réplicas se extendieron hasta el 7 de enero de 1980, incluso, una isla llamada El Guano, desapareció por completo.

Imágenes del tsunami en el
Imágenes del tsunami en el Pacífico colombiano (1979) - crédito Guillermo Cajiao Lenis/SGC

Varios municipios sufrieron un fenómeno denominado subsidencia, en donde las zonas costeras se hunden, caso tal de Tumaco, con 60 cm; San Juan de la Costa, un metro; El Charco, 45 cm y Guapi con 40 cm.

Por qué se generan los tsunamis

El Servicio Geológico Colombiano explicó sobre la relevancia de conocer las zonas propensas a Tsunamis y sismos, particularmente en terrenos cercanos al mar. Subraya la posibilidad de que pendientes submarinas próximas a la costa generen movimientos de agua significativos, los cuales podrían causar olas de gran altura en caso de temblores de alta magnitud.

“Si la zona submarina tiene una pendiente pronunciada cerca de la costa (un declive con mayor profundidad), un sismo puede desencadenar un desplazamiento vertical de agua de volumen significativo y generar un tsunami. Por el contrario, un declive menos acentuado hace que las olas del tsunami pierdan fuerza y altura”, sentenció la entidad.

Es importante tener en cuenta que, Colombia se encuentra en una zona cercana al denominado cinturón de fuego del pacífico, territorio que presenta una alta sismicidad y riegos de que ocurran fenómenos de este tipo, situación que obliga a las autoridades y a la misma población a tomar medidas de precaución.

Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó

  • Un celular con batería adicional
  • Papel y lapicero
  • Navaja multiuso
  • Kit de primeros auxilios
  • Maleta impermeable
  • Pilas o baterías
  • Radio de pilas
  • Linterna
  • Botella de agua potable
  • Silbato o pito
  • Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
  • Alimentos no perecederos
  • Tapabocas
  • Documentos de identificación
Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS