![La jornada electoral se cumplirá](https://www.infobae.com/resizer/v2/A4DCH2FIU5GDVD3S5JYYOQRW3Y.png?auth=2c2f19860368ff3d971e54470bef89db14bd50e8b55c5112fc1ff715af242d59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció, en la tarde del martes 12 de diciembre de 2023, que cerca de 31.386 residentes (15.996 mujeres y 15.390 hombres) de Fonseca, la Guajira, están habilitados para votar en las elecciones de alcaldía y Concejo Municipal del domingo 17.
De acuerdo con la entidad, la jornada electoral se cumplirá de acuerdo con el decreto N.º 208 del 10 de noviembre de 2023, el cual fue expedido por la Gobernación de La Guajira para el cumplimiento de los comicios territoriales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Para el domingo 17 de diciembre, la Registraduría dispondrá doce puestos de votación, que estarán conformados por 71 mesas. Además, se designaron 520 jurados de votación: 426 titulares y 94 remanentes.
Por otra parte, la entidad informó que de acuerdo con la Resolución 9223 de 2023, emitida por el Consejo Nacional Electoral, se dejó sin efecto la inscripción de 537 cédulas de ciudadanía para las elecciones territoriales.
Dicha acción se efectuó debido a que no se acreditó la residencia electoral de esos ciudadanos, es decir, que estas personas no podrán llevar a cabo su derecho al voto el domingo 17 de diciembre para elegir al próximo alcalde y concejales.
“Si bien la Registraduría Nacional es la entidad que lleva a cabo el proceso de inscripción de ciudadanos para votar, es el Consejo Nacional Electoral la corporación competente para investigar los hechos que puedan constituir una inscripción irregular de cédulas”, explicó la Registraduría.
La entidad sumó que a través de sus redes y canales oficiales irá anunciando los cambios que se puedan registrar, así como, el proseguir de la jornada electoral en Fonseca, La Guajira.
Por otra parte, las personas que deseen consultar su lugar y/o puesto de votación podrá hacerlo ingresando al sitio web de la Registraduría Nacional: www.registraduria.gov.co, en la opción: Consulta de mi lugar de votación.
![Para el domingo 17 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/HREJJFQOAZHN5MJXCU4ECJE67Q.png?auth=c2564024c494052b0f6e705b2e4bba12a12f324a1541b7e06613f56e19abe30b&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Finalmente, antes de acercarse al punto de votación asignado por la entidad, el ciudadano deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Prevé con anticipación el medio de transporte que requiera para acudir a su puesto de votación.
- En caso de dirigirse en vehículo particular, verifique y utilice los parqueaderos habilitados por cada administración.
- El tiempo dispuesto por la entidad nacional en todo el territorio será de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
- Evite asistir al lugar de votación con menores de edad y niños en brazos.
- Procure no llevar mascotas a los puestos de votación.
- Evite llevar paquetes, bolsos o elementos voluminosos al lugar de votación.
- No reciba comunicados, carteles y pasacalles alusivos a candidatos o movimientos políticos en los puestos de votación.
- Esté atento a través de los canales oficiales de la Registraduría sobre información oficial de la jornada.
- Lleve su cédula de ciudadanía, los jurados de votación no recibirán contraseñas, pasaportes o duplicados en trámite.
- No descuide su documento de identificación y solo entréguelo al jurado responsable de su mesa de votación. En caso de portar la cédula digital, solo podrá hacer uso del dispositivo móvil para identificarse ante los jurados.
- En caso de no acordarse del número del candidato para corporaciones, puede solicitarle al jurado los cuadernillos guía.
- Informe sobre cualquier situación sospechosa o alguna anomalía a las autoridades competentes más cercanas.
- Antes de retirarse del punto de votación, verifique que el jurado le haya entregado la cédula de ciudadanía y que la información diligenciada en el certificado electoral sea la correcta.
- Si son las 4:00 p. m. y el ciudadano aún se encuentra en la fila de la mesa, no podrá votar, puesto que, la entidad cerrará las mesas de votación, solo podrán ejercer su derecho aquellos que hicieron entrega de cédula de ciudadanía al jurado de votación.
Más Noticias
Los Shottas anuncian cese al fuego unilateral tras el fin de la tregua con Los Espartanos en Buenaventura
Mientras la ciudad enfrenta un aumento de homicidios y presencia armada en las calles, Los Shottas anuncian un cese al fuego unilateral y reafirman su compromiso con la paz, aunque advierten sobre defender sus territorios
![Los Shottas anuncian cese al](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JPVAHNQOFHBBPOABQVGU7T2TQ.jpg?auth=443990199678573090d5443e281bb51b948fde3372c8eb108543c125662c340c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Audifarma respondió a sanción de Supersalud por irregularidades en el suministro de fármacos y dispositivos médicos a pacientes
La empresa explicó que tomará las medidas establecidas dentro de la ley y presentará la debida sustentación de la situación ante esta sanción que asigna el pago de 230 SMLV
![Audifarma respondió a sanción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PMSVYJL6MNDOXAMESNVO22T5NM.png?auth=b866deb24b6a36ea1849b9e7c9e0962e5b320882579895d4235051c543815190&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alcalde de Sonsón ‘vació' a la ministra de Agricultura: “Si les quedó grande el Gobierno, renuncien”
Juan Diego Zuluaga Pulgarín envió un fuerte mensaje a Martha Viviana Carvajalino por su poco apoyo a los municipios de Antioquia
![Alcalde de Sonsón ‘vació' a](https://www.infobae.com/resizer/v2/363WPH5PC5A3TKUSUIYYP3UIII.jpg?auth=c0a83a83e1afc629b822c30389cee8c4009b86604642d3315d22eb2c142cafd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Yeison Jiménez reveló cuánto dinero recibió por haber escrito su primera canción: “Sentía que me habían regalado eso, que cayeron de un árbol”
El cantante de música popular contó en un pódcast una verdad de la que pocos artistas hablan: los pagos que reciben los compositores por sus canciones
![Yeison Jiménez reveló cuánto dinero](https://www.infobae.com/resizer/v2/RCZQGKXC2ZC4VC2PHU2X4CMMLU.jpeg?auth=92e6608de0d60c1101d3df10e92a7c68afcd8055d071f0b5fef6bf424a160f48&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jennifer Pedraza le pidió a Petro sancionar su proyecto que prohíbe el matrimonio infantil en el país, tras decisión de la Corte Constitucional
La congresista recordó que en el Congreso se aprobó un proyecto de ley que prohíbe la unión con menores de edad en el territorio colombiano
![Jennifer Pedraza le pidió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/JED6KAAO7VCTFJOXRWTPZNOGMI.jpg?auth=2435879274e26202d584e6f7f092882dbfca40b115e1d3c605d4b95d8453e7e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)