
La segunda versión de la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro comenzó su trámite en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes el 13 de diciembre. La sesión comenzó con la votación de los impedimentos y una proposición de archivo del proyecto que fue negada con 13 votos.
Después de rechazar el archivo del proyecto, la mesa directiva de la Comisión Séptima decidió suspender la sesión y programar su continuación para el 14 de diciembre a las 8:00 a. m.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La proposición de archivo la presentaron los representantes Andrés Forero (Centro Democrático) y Jairo Humberto Cristo (Cambio Radical), que argumentaron que la reforma no es viable por la coyuntura económica del país, advirtiendo que una propuesta como la del Gobierno no cumple con las necesidades empresariales de crear empleo, algo que se vería afectado por los sobrecostos en contratación, que han denunciado desde la oposición y los gremios, lo que frenaría la generación de empleo formal en el país, que es uno de los propósitos de la reforma.
La representante María Fernanda Carrascal, coordinadora ponente de reforma laboral, celebró que se haya empezado por fin la discusión del proyecto en la Comisión Séptima e hizo un resumen de la jornada, anotando que intentaron recusarla, por, supuestamente, estar inclinándose a favor de algunos sindicatos y en demérito de otros. Esta recusación fue negada por la presidenta de la comisión.

También anunció que el 14 de diciembre, cuando se reanude el debate, rendirá la ponencia positiva del proyecto, que, aclaró, fue firmada por siete ponentes y no por tres, como se informó hace unas semanas cuando radicaron la ponencia. Además, explicó que durante la jornada se rechazó la ponencia de archivo e insistió en que la reforma busca dignificar y proteger los derechos de los trabajadores colombianos.
Gobierno celebró el avance de la reforma laboral

En X, tanto el presidente Gustavo Petro como el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, celebraron que la reforma laboral haya iniciado formalmente su trámite legislativo y que se haya negado la proposición de archivo de los partidos de oposición.
La publicación del presidente fue lacónica: “Avanza la reforma laboral en el Congreso” y la hizo citando la del ministro Velasco, que registró la votación de la proposición de archivo de la reforma: “Acaba de negarse con 13 votos por el no y 5 por el si la proposición del representante Andrés Forero solicitando el archivo del proyecto de reforma laboral presentado por el gobierno, la comisión séptima de la Cámara de Representantes se apresta a votar la proposición que pide se le dé trámite a esta iniciativa (sic)”.

Gobierno de Estados Unidos reiteró apoyo a la reforma laboral
A través de su embajada en Bogotá, el Gobierno de Joe Biden y Kamala Harris reiteró su apoyo a los esfuerzos del Gobierno colombiano “para cumplir con sus compromisos laborales internacionales, incluidas las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por medio de las discusiones de una reforma laboral”.
También dieron su visto bueno a que el Gobierno Petro “está buscando abordar directamente las recomendaciones de la OCDE para reducir la informalidad laboral, eliminar la subcontratación abusiva, prohibir el uso indebido de los pactos colectivos y fortalecer los derechos de negociación colectiva”.
Además de reparar en que el avance de la reforma laboral “asegurará que la mano de obra de Colombia sea competitiva en el mercado mundial”, señalaron los puntos en los que están de acuerdo:

Más Noticias
En vivo: esta es la actividad sísmica en la mañana del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Todo lo que deben saber los colombianos para viajar a Japón en 2025: requisitos, trámites y cambios clave en la solicitud de visa
Desde la documentación necesaria hasta los cambios recientes en el proceso de solicitud, conozca cómo puede planificar su viaje al país asiático

Ortografía y redacción: cuáles son las alternativas en español a true crime
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fiscalía tomó posesión de lujosas propiedades de narcos que mandaban coca en lanchas rápidas: su cabecilla se entregó en Estados Unidos
La investigación señala que las propiedades fueron adquiridas por la estructura criminal La Empresa, con dinero proveniente del tráfico de cocaína hacia EE.UU.

Karina García generó opiniones divididas en redes sociales por su reacción al tratar de consolar a Yina Calderón: “Un Karinazo más”
La modelo paisa fue el centro de atención entre los internautas cuando abrazó a una figura con el traje de la DJ, como si se tratara de ella, en ‘La casa de los famosos’
