
La firma Invamer dio a conocer el miércoles 13 de diciembre de 2023 la más reciente encuesta de favorabilidad del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro. El balance para el mandatario no resultó favorable, pues registró su índice más alto de rechazo desde que tomó posesión, el 7 de agosto de 2022, cuando se convirtió en el primer gobernante de izquierda en más de 200 años de historia republicana.
De acuerdo con la medición, el 66% de los consultados no están de acuerdo con la gestión del jefe de Estado, frente a solo el 26%, que la aprueba. Con respecto a la anterior encuesta, conocida el 11 de octubre, la desaprobación a lo hecho por Petro aumentó en seis puntos porcentuales, pues en ese entonces registraba un 60%; los mismos que perdió su imagen positiva, que se ubicaba en un 32%.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Lo anterior, ante la pregunta: “En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como Presidente de Colombia?”, con la que se intentó conocer el concepto de los colombianos en ese sentido.
Cerca de igualar a Iván Duque
Petro ya está a solo 2% de igualar el registro negativo con el que su antecesor, Iván Duque Márquez, dejó el Ejecutivo, pues en su última medición, efectuada en julio de 2022, se ubicaba en el 68%. El mandatario, que inició con solo el 20% de imagen desfavorable, aumentó en 46% la percepción en su contra, que si se compara con Duque no está lejos, pues al corte de sus primeros 16 meses tenía un 70%.
A su vez, ante la pregunta: “en general, ¿cree usted que las cosas en Colombia están mejorando o empeorando?”, solo el 15% de los encuestados dijo que está mejorando la situación del país, frente a un aplastante 76% que considera que está empeorando. Los niveles de aceptación del presidente llegaron a su punto más bajo desde que está en la Casa de Nariño, contrario a sus apuntes contra estas encuestas.

En cuanto a uno de los programas bandera de Petro, la Paz Total, el balance también es negro, pues solo el 21 por ciento de los ciudadanos encuestados se pronunció en favor del plan para establecer diálogos con los grupos armados, frente a un 67% de repudio. Si se compara con octubre, el índice negativo creció en 8%, como también sucedió con quienes apoyaban esta implementación, con solo con el 21% de respaldo.
A su vez, en lo que respecta a los problemas más grandes de Colombia durante el Gobierno Petro, los colombianos creen que son la economía y el desempleo, con el 31%; frente al 26% que considera que es el orden público y la seguridad; el 16% la mala función del presidente, y el 12% la corrupción.
¿Cómo le fue a Francia Márquez?
Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez sigue en caída libre y de acuerdo con esta nueva encuesta perdió siete puntos más, pues pasó del 49 al 56% en la percepción negativa, frente a un 24% de imagen positiva, cuando en octubre registraba un 24%. A diferencia de agosto de 2022, cuando inició con solo un 18% de rechazo y mostraba mejores índices ante la ciudadanía, en el inicio de su administración.
En esta encuesta, en la que también se conocieron otros aspectos importantes para la población, se tuvieron en cuenta un total de 1.200 encuestados, repartidos entre Bogotá (400), Medellín (200), Cali (200), Barranquilla (200) y Bucaramanga (200). La misma se hizo entre mayores de 18 años, a través de encuestas personales entre cada uno de los hogares con un margen del 4%, entre el 1 y el 11 de diciembre de 2023.
Esta es la encuesta Invamer Poll de diciembre de 2023:
Más Noticias
Las Disidencias ‘Carlos Patiño’ mataron a dos soldados en combate en Cauca y Ejército refuerza operaciones
En la vereda Cascadas, municipio de Sucre, Cauca, murieron dos soldados en choques con la estructura ilegal ‘Carlos Patiño’

Abogado de Epa Colombia explica impacto del hallazgo de celular en régimen de visitas con su hija
El abogado Francisco Bernate aclaró si el hallazgo de celulares en la reclusión de Daneidy Barrera afectará los encuentros con su hija

Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca
