Con dos disparos a la cabeza fue asesinado líder campesino de Cauca: era reclamante de tierras

Robert Fernández fue abordado por un hombre armado cuando estaba por alimentar a las aves de un corral

Guardar
Días antes del asesinato, dos
Días antes del asesinato, dos hombres habrían estado consultando información en inmediaciones de la finca donde fue asesinado el líder social - crédito Colprensa/ Vanguardia

Los líderes y lideresas sociales siguen siendo asesinados en Colombia. Uno de los casos más recientes se registró en horas de la noche del 11 de diciembre en el municipio de Cajibío (Cauca). Por medio de un comunicado emitido el 12 de diciembre, la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano Francisco Isaías Cifuentes informó sobre la tragedia y pidió al Gobierno nacional adelantar las investigaciones pertinentes para dar con los responsables.

La víctima fue identificada como Robert Fernández, un líder campesino y defensor de derechos humanos que estaba a la espera de que le fuera adjudicado un terreno que compró la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Fue asesinado a 50 metros de la finca La Filigrana, ubicada en el corregimiento La Venta, cuando se dirigía a alimentar a unas aves de un corral cercano a la finca.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Cuando Robert Fernández salió, se escuchó que sobre la vía frente a la casa el ruido de una moto que se parqueaba, luego se escuchó el grito de un hombre, quien le preguntó a Robert si iba a hacer un viaje. Segundos después, la esposa escuchó dos disparos de proyectil de arma de fuego, por lo que salió de la vivienda, encontrándose con el cadáver de su compañero sentimental”, detalla el comunicado de la organización.

El líder campesino fue asesinado con dos disparos dirigidos a su cabeza. Luego de cometer el crimen, el homicida subió a una motocicleta negra marca Auteco que conducía otro sujeto, y emprendieron la huida, según declaraciones de los vecinos del sector. Días antes del asesinato del defensor de derechos humanos, dos hombres que se movilizaban en un vehículo blanco indagaron con un vendedor informal que se ubica al frente de la finca sobre los horarios de venta, específicamente, a qué hora dejaba de trabajar en el sitio.

Fernández era reconocido por integrar la Asociación de Trabajadores Campesinos de Cajibío (Atcc), una filial de la Federación Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro Cut). También era miembro de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (Pupsoc) y de la Coordinación Social y Política Marcha Patriótica. Mantenía a su familia con los ingresos que lograba recolectar con viajes que hacía en un piaggio en Popayán.

En 2023, más de 170
En 2023, más de 170 líderes sociales han sido asesinados en Colombia - crédito Juan Ángel/Zuma Press/Europa Press

Asimismo, era el encargado del proceso de adjudicación de tierras de la finca Filigrana para las familias que integran un proceso colectivo de tierras en el sector. En el sitio, recientemente se había llevado a cabo una asamblea de organizaciones campesinas filiales de Fensuagro Cut.

Las diferentes organizaciones y asociaciones que integró el líder social, responsabilizaron al Estado colombiano, en cabeza de Gustavo Petro y a la Gobernación de Cauca, por hechos de violencia registrados en zonas en donde se supone que hay presencia del Estado. También incluyeron al mayor general Raúl Vargas, al comandante de la tercera división del Ejército Nacional y al coronel Wilson Silva, comandante de la policía en Cauca.

“Exigimos que se adelanten las medidas necesarias y contundentes para el esclarecimiento de la verdad frente al homicidio del líder social y campesino”, se lee en el comunicado.

De acuerdo con el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) ya son 176 los líderes y lideresas que han perdido la vida a manos de actores armados en lo corrido de 2023. Esta cifra se incrementa a más de 1.570 personas que ejercen liderazgos que han sido asesinadas desde que el Estado firmó el Acuerdo de Paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Cabe destacar que la implementación de este acuerdo está “en veremos”, según el presidente Gustavo Petro, puesto que los avances en materia de verdad y tierras parecen estar estancados. “Los tenedores de la tierra tiene un poder político, y las normas que se han construido alrededor del tema impiden una democratización de la posesión de la tierra”, explicó durante la posesión del nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS