
En la mañana del miércoles 13 de diciembre, el canciller Álvaro Leyva asistió al debate de control político al que fue citado por la Comisión Segunda del Senado de la República para dar explicaciones sobre la licitación para la expedición de pasaportes.
El encuentro estuvo marcado por discusiones álgidas de parte y parte, que al final dejaron un sinsabor en los senadores, que no quedaron conformes con las respuestas de Leyva. “No logramos encontrar respuestas”, expresó Mauricio Giraldo, del Partido Conservador, en declaraciones conocidas por Semana.
Otra de las molestias fue cuando Leyva afirmó que no había sido citado con antelación al Congreso, afirmación que fue desmentida por el mismo Lidio García, presidente de la Comisión Segunda del Senado: “Puedo mostrar cuántas veces lo hemos citado. Con relación a las citaciones, usted es el que no ha querido venir a la comisión (...) Diga las cosas como son, usted no puede venir a echarnos el agua sucia a nosotros”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Otros senadores, incluso de su mismo partido, le reprocharon su actitud frente al maltrato que supuestamente recibió la senadora del Pacto Histórico Gloria Flórez:
Pese a las críticas que tuvo el encuentro, el canciller dijo que el debate continuará indefinidamente, debido a que, para él, su prioridad es que el país “conozca a detalle todo el contexto en el cual se ha desarrollado el proceso licitatorio de pasaportes y por qué se han tomado las decisiones administrativas que han llevado a declarar desierto el primer proceso y a abrir uno nuevo”.
Agregó que existen intereses particulares relacionados entre la nueva licitación y Thomas Greg & Sons:
Leyva recalcó que, luego de una serie de observaciones presentadas por los oferentes en las que indicaban que “los pliegos no garantizaban los principios de libre concurrencia e igualdad de oportunidades”, se decidió declarar desierto el proceso de la licitación pública 01 del 2023.
El canciller añadió que la Comisión Segunda del Senado debe realizar un acompañamiento y seguimiento en el trámite de la nueva licitación que escogerá el proveedor de pasaportes: “Que estén ahí, que sean testigo… Me gustaría que integraran una comisión de esta corporación”.

El funcionario resaltó la importancia de acercar la Comisión Segunda a la misión de la entidad que lidera. Además, calificó los temas abordados en dicha comisión como “trascendentales para la vida nacional” y añadió que “todo el país, a través del control político ejercido por esta comisión segunda, conozca lo que está sucediendo en todas las áreas del Ministerio”.
Leyva también propuso que se creara una sesión permanente para “poder dedicarle el tiempo suficiente a todas las explicaciones a que haya lugar”, asimismo, habló de la importante de tener el espacio para presentar los documentos que “respaldan las decisiones tomadas en la Cancillería”.
La propuesta fue bien recibida por el presidente de la Comisión Segunda del Senado, que creó una subcomisión de seguimiento y acompañamiento al proceso licitatorio de pasaportes de la Cancillería, conformada por los senadores José Luis Pérez, Mauricio Giraldo, Gloria Flores, Paola Holguín.
Más Noticias
Bogotá respondió a la Defensoría del Pueblo por presuntos señalamientos violentos y estigmatizantes al pueblo embera
La entidad nacional denunció que los comentarios del secretario de Seguridad de la capital perpetúan estigmas y vulneran la dignidad del pueblo originario, asociado injustamente con actividades ilícitas

David Luna cuestionó intención de Gustavo Petro de seguir adelante con la consulta popular y lo invitó a “aterrizar” en sus propuestas
El exsenador y precandidato presidencial se pronunció en las redes sociales sobre la defensa que hizo el primer mandatario del mecanismo de participación popular, con el que buscaría “resucitar” la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado

Reforma laboral de Petro enfrenta un nuevo obstáculo en el Congreso: esto solicitaron cuatro senadores de la oposición
El proyecto de ley del Gobierno sigue generando divisiones al interior de la corporación

Tribunal de Cundinamarca ordenó a Colpensiones a reconocer la pensión de sobrevivientes a un hombre con esquizofrenia
El hombre recibirá 50% de la pensión familiar, tras confirmarse su condición médica anterior al fallecimiento de su padre, del que dependía económicamente

Jueza regañó al abogado de Álvaro Uribe por el ritmo de la audiencia: “No nos va a dar acá la Navidad”
En medio del juicio por presunto soborno a testigos, Jaime Granados, defensa del expresidente, recibió una advertencia por la duración de las audiencias y la programación de testigos
