
Sin acuerdo terminó la sexta reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales en la que se buscaba definir la cifra de la productividad, un dato clave para la definición del salario mínimo para 2024.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la Productividad Total de los Factores (PTF) fue de -1%; la productividad laboral por trabajador ocupado fue del -0,7%, y la productividad laboral por hora fue del 0,76%. El desacuerdo entre gremios y centrales obreras es sobre cuál de esos datos se tendrá en cuenta.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señaló que “no hay acuerdo, hoy hemos tenido más argumentos académicos sobre la productividad que nos dicen que la productividad total factorial, sigue siendo con la productividad laboral, una gran diferencia, y en los últimos 17 años tenemos una diferencia de 25 puntos”.
Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, le dijo a Infobae Colombia que, en su concepto, se debería tener en cuenta el dato entregado por el Dane de una variación del -1%, “las otras son indicadores que son sobre horas que no son técnicamente válidos, ni son apropiados para el análisis”, dijo.
Inclusive, la directora del Dane, Piedad Urdinola, también le recomendó a la comisión tomar como base la Productividad Total de los Factores para concertar el porcentaje del aumento de salario mínimo.
Cuáles son las expectativas del aumento del salario mínimo
El jueves 7 de diciembre, el Dane reveló un dato clave que estaba siendo esperado ansiosamente por la mesa de concertación que está definiendo el aumento del salario mínimo para 2024: la inflación anual para noviembre fue del 10,15%.
Ahora la Comisión, conformada por el Gobierno, representantes de las centrales obreras y representantes de los principales gremios del país, deberá analizar el lunes 11 de diciembre el dato de la inflación y del PIB entregado por el Dane y el Banco de la República.
Luego de eso, el martes 12 de diciembre, se presentarán oficialmente las ofertas de alza del salario; el miércoles y jueves serán jornadas de concertación y el viernes 15 de diciembre será el primer plazo para llegar a un acuerdo. De no lograrse, se convocará a sesiones extra hasta el 30 de diciembre.
Teniendo ya todas las cartas sobre la mesa para definir cuánto aumentará el salario mínimo el próximo, las expectativas del aumento varían entre los analistas. El Gobierno nacional espera que el incremento sea consensuado, pero sus apuestas apuntan a un incremento de dos cifras, por lo que esperan un 12%.
Algunos analistas consultados por el diario La República esperan un aumento parecido. Por ejemplo, Alianza Valores espera un aumento entre 11% y 12%; Grupo Bolívar espera un 11,46%; Banco de Bogotá prevé 11,8% y Bancolombia considera 12%.
Sin embargo, otros expertos hacen un llamado a tener cuidado con la cifra definida para no generar presiones inflacionarias para el inicio de 2024.

El profesor Amorocho le explicó a Infobae que con el dato de la inflación revelado para noviembre, lo más probable es que el IPC cierre el 31 de diciembre en 9,9%, teniendo en cuenta que el precio de la gasolina va a seguir incidiendo, máxime en la temporada de fin de año cuando los colombianos suelen viajar y se consume más combustible.
De tal manera que, con una inflación por debajo de dos cifras, el aumento del salario mínimo debería fijarse entre el 10% y el 10,5%. El profesor no ve la posibilidad de que el salario mínimo aumente más del 11%: “No hay posibilidades de pensar en un salario mínimo superior al 11%, creo que va a estar entre el 10 y el 10,5%, incluso descontando la posibilidad de incluir la productividad”.

Más Noticias
Jóvenes de Medellín podrán obtener doble titulación en programas técnicos de Sapiencia: más de 1.000 becas ofertadas
Con una oferta de 20 programas, los interesados podrán acceder a cursos de software, marketing digital y producción audiovisual, entre otros

Lele Pons y Guaynaa revelan el género de su bebé rodeados de celebridades: la influenciadora sufrió una caida
La pareja hizo el esperado anuncio en una fiesta exclusiva que incluyó a figuras como Belinda, Nadia Ferreira, Kunno y Chayanne

En imágenes: Bogotá y Medellín sufrieron graves inundaciones por intensas lluvias, la movilidad se vio comprometida
Las intensas precipitaciones en ambas ciudades dejaron múltiples afectaciones, desde inundaciones en zonas clave hasta la suspensión del transporte público

Vivía entre bosques y casas de lujo: nuevos detalles del estadounidense capturado con una menor en Medellín
David Flint Stone amasó una fortuna inmobiliaria antes de enfrentarse a cargos por explotación sexual en Colombia. Su captura expone fallos en los controles migratorios y de seguridad

‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza
